Premio Nacional de Literatura 2022, la escritora, antropóloga y editora cusqueña Karina Pacheco Madrano acota: “En esa diversidad expuesta en la revista, resaltaría la publicación de poemas en quechua y wampis. Así, el Perú aparece también retratado con dos de los antiguos idiomas de los Andes y la Amazonía”. Fotos de la autora: Mel Valdivia
A comienzo de este 2023 a punto de culminar, la revista Granta en español, dedicó su edición número 25 al Perú. Cuarenta y dos escritoras y escritores reflexionan y narran, desde la diversidad geográfica, cultural y lingüística del país, su pasado, sus luchas internas, en suma, nos ofrecen sus particulares visiones desde el exterior, la crudeza de tantas realidades y la posibilidad de imaginar escenarios distintos. Justamente, hoy en el marco del Hay Arequipa 2023 Karina Pacheco y Carlos Yushimito en conversación con Valerie Miles, editora de Granta en español y curadora de este número dedicado al Perú, presentan Granta 25: Perú. Razones de sobra para charlar con la autora de El año del viento
-Karina, hoy en el Hay Arequipa presentan Granta en español, una edición dedicada al Perú. ¿Cuán relevante resulta para la visibilización internacional de la producción literaria, artística y de no ficción que se viene dando en el país?
-Al reunir textos inéditos de más de 40 autoras y autores de numerosas regiones del país, muchos de los excepcionalmente aparecen en los circuitos internacionales y más comerciales del libro, creo que este número visibiliza la impresionante diversidad de voces, geografías y estilos que hoy componen el mapa de las letras en el Perú. En esa diversidad expuesta en la revista, resaltaría la publicación de poemas en quechua y wampis. Así, el Perú aparece también retratado con dos de los antiguos idiomas de los Andes y la Amazonía.
-Me parece significativo leer a Ana Varela, Miluska Benavides, Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman y Dina Ananco, y lo recalco, porque no es frecuente encontrarlas como representantes de la literatura peruana en publicaciones y eventos internacionales Más allá de la cuota de género, modalidad muy usual en estos tiempos, ¿qué implica ponerlas en el foco en Granta?
-Creo que la búsqueda que hace Granta de obras de gran calidad, superando los condicionamientos más comerciales, se ha visto muy bien reflejada en esta edición dedicada al Perú.
La apuesta por incluir las grandes voces que mencionas, varias de ellas nacidas y formadas en regiones distintas a Lima y que además escriben en lenguas originarias de los Andes y la Amazonía, es un acierto que no obedece a ninguna cuota, sino a la calidad y originalidad de estas autoras. Ojalá esta selección exquisita y plural hecha por Granta, una revista con gran prestigio internacional, tenga ecos en más revistas y publicaciones nacionales, que rara vez dan cabida a esa diversidad tan rica.
Ana Varela, Dina Ananco, Miluska Benavides y Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman
-Patricia de Souza, una autora largamente invisibilizada en Perú, su país de origen, sin embargo, publicada en Chile, México, Venezuela, entre otros países, también está presente en este número. ¿Qué opinas al respecto?
-Es una presencia potente e indispensable, como única, audaz y desafiante fue la obra y la figura de Patricia de Souza en la literatura peruana. Ha sido un gran acierto de Granta no pasarla por alto en este número dedicado al Perú. La revista se convierte así en una ventana para aquellos que aún o hayan tenido la oportunidad de leer a Patricia.
Más allá, a medida que pasa el tiempo, pese a su prematura muerte, su obra va cobrando el sitial especial y el reconocimiento que merecía. Tuvo una manera frontal y a la vez lírica para ahondar en las heridas y cuestionamientos íntimos de sus personajes, trenzando sus historias con una disección radical de la sociedad que nos oprime y hiere. En un país donde solemos abanicarnos con lo políticamente correcto y escribir sin explorar en la entraña misma de las palabras, voces como las de Patricia de Souza invitan fieramente a desatar corsés, esos que nunca le han hecho bien a la literatura ni a la vida.
Dado que sus libros raramente se podían encontrar en ediciones y librerías peruanas, celebro que una editorial independiente como Hipatia haya publicado, hace pocos meses, una nueva edición de su novela El último cuerpo de Úrsula. Supongo que, a muchas lectoras y lectores como a mí, nos ha dado la oportunidad de acceder a un libro vigoroso que desde hace veinte años estaba agotado y que, sin lugar a dudas, forma parte de lo mejor que ha dado la literatura peruana del siglo XXI.
Patricia de Souza
-Karina, en este especial dedicado al Perú nos entregas CAIMÁN XUXIAN, un cuento que pone en el tapete la grave problemática referida a la explotación del oro en la Amazonía, todo ello matizado diestramente con una dosis de elementos simbólicos y elementos de la cultura oral. ¿Cómo surgió esta entrega?
-Viene inspirada por historias que oí en la selva al cabo de una sucesión de visitas, como también del desasosiego que me provoca la devastación que la explotación del oro viene generando en la Amazonía: esta no solo destruye y contamina bosques y ríos, también la vida de la gente implicada, por la trata de mujeres y niños en el marco de la explotación del oro, por el arrinconamiento de las poblaciones originarias o por la corrupción en la que terminan envueltos muchos personajes.
Para este número de Granta nos pidieron textos inéditos, ello fue un aliciente para dar forma a esta historia de selva, niños y abuso de poder, con ecos que remiten a la búsqueda alucinada de El Dorado.
-A nivel general, qué destacarías de este Hay Arequipa 2023.
-Cada edición trae numerosos encuentros de gran calidad y actualidad que sobrepasan el ámbito de la literatura. De lo que yo he podido ver, destacaría los conversatorios sobre periodismo de investigación, que tanta falta hace en países sumamente asediados por la corrupción política y el abuso de poder; también el espacio significativo que este año han tenido las discusiones sobre políticas educativas, diversidad cultural, mujeres periodistas en situaciones de guerra; así como los espacios para las discusiones y reflexiones sobre pueblos afroperuanos y amazónicos. Destacaría también que de manera paralela y contigua al Hay se ha expuesto la muestra Wiphalas por la Memoria, compuesta por un audiovisual y una serie de bordados sobre tela en recuerdo de los muertos en las manifestaciones que remecieron el Perú entre diciembre y enero pasados. Es un proyecto de Alejandra Ballón en colaboración con los familiares de las víctimas de Puno, Ayacucho y Apurímac.
Sobre la autora
Karina Pacheco Medrano (Cusco). Escritora, antropóloga y editora, es doctora en Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid. En Literatura, es autora de las novelas El año del viento, Premio Nacional de Literatura 2022, Las orillas del aire; El bosque de tu nombre; Cabeza y orquídeas, Premio Nacional de Novela Federico Villareal 2010; La sangre, el polvo, la nieve; No olvides nuestros nombres, Premio Regional de Novela 2008 del INC Cusco; y La voluntad del molle; así como los libros de cuentos Lluvia; Miradas. Antología; El sendero de los rayos, Premio Luces de El Comercio a mejor libro de cuentos de 2013; y Alma alga. El año 2022 fue la autora homenajeada en el IV Encuentro de Escritoras Peruanas organizado por el ICPNA.
En Ciencias Sociales, ha sido la editora de K’intu. Historias, memorias y recorridos de la hoja de coca. Antología, siglos XVI-XXI; y es autora de los libros Historia del Parque Nacional Bahuaja Sonene y de la Reserva Nacional de Tambopata; Racismo, discriminación y exclusión en el Cusco; Incas, indios y fiestas; y La diversidad oprimida, Premio Regional de Ensayo 2006 del INC Cusco. Dedica su tiempo libre al montañismo.
Karina Pacheco, indispensable presencia en el Hay