La editorial Animal de invierno presenta una nueva edición del emblemático libro del reconocido escritor Augusto Higa Oshiro. Foto del autor: Alisson Chinchon
“Desde la escritura de no-ficción, como en este caso es desde la crónica o el testimonio, Augusto Higa nos ofrece con Japón no da dos oportunidades, una mirada atenta, creativa y muy personal de una experiencia clave en la historia social de los peruanos descendientes de japoneses. Trabajar como un extranjero en las tierras de tus ancestros siempre supone un punto de quiebre en tu identidad, e Higa, como en toda su obra, lo expone con maestría”, Ricardo Sumalavia.
“Japón no da dos oportunidades es un testimonio conmovedor. Un viaje de autodescubrimiento, en el cual Augusto Higa nos hace un recorrido por una ciudad avasalladora. Nos cuenta la travesía de ser migrante en un territorio con aparentes similitudes culturales, la promesa de conseguir la añorada prosperidad económica. Entre calles de espejos y espejismos; las vicisitudes de un idioma complejo, casi desconocido; el implacable clima; condiciones de trabajo insufribles, y encuentros y desencuentros con la cultura local, esta, sin duda es una odisea capaz de hacernos acceder a una profunda reflexión sobre la búsqueda de la identidad, cuya multiplicidad de preguntas se encuentra sometida a una fe ciega por un futuro mejor, para así no perder la cordura”, Lilian Farias Irrazabal.
“Japón no da segundas oportunidades es un libro central en la trayectoria de Augusto Higa. Una exploración descarnada de su identidad, personal y narrativa. Es un testimonio personal, o más bien una etnografía de su experiencia como dekasegui, en donde se ventilan la solidaridad y las rivalidades humanas, el choque entre los valores tradicionales japoneses y la identidad criolla. También aparecen los sueños, el delirio, la descomposición, la locura y la posibilidad de redención, elementos centrales en sus escritos”, Martín Tanaka.
Sobre el autor
Augusto Higa Oshiro (Lima, 1946). Nació en el antiguo Cuartel 1, por detrás del barrio de Las Nazarenas, entre el mercado La Aurora y Monserrate. A los ocho años se trasladó a vivir a la zona de El Porvenir y La Parada. Estudió Literatura Peruana y Latinoamericana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado los siguientes libros de cuentos: Que te coma el tigre (1977), La casa de Albaceleste (1987) y Okinawa existe (2013, Premio José Watanabe Varas, sección narrativa, 2012, de la Asociación Peruano Japonesa). Las novelas: Final del Porvenir (1992), La iluminación de Katzuo Nakamatsu (2008), Gaijin (2014) y Saber matar, saber morir (2014, Premio de Novela Breve de la Cámara Peruana del Libro). En 2017 fue distinguido como «Personalidad Meritoria de la Cultura» por el Ministerio de Cultura del Perú. Japón no da dos oportunidades fue publicado por primera vez en 1994.
Japón no da dos oportunidades
Presentación en la FIL
Día: 25 de julio, 8:00 pm
Lugar: Sala Laura Riesco de la FIL
Comentarios: Luis Arriola