Giovanna Polarollo: «Debemos celebrar el fortalecimiento del cine hecho en regiones»

“Nora de Izcue y Marianne Eyde siempre fueron la excepción en un mundo de hombres en el cine peruano. En un cine producido en casi su totalidad por hombres, ellas marcaron la diferencia e hicieron sus propias películas”, señala Giovanna Pollarolo en la presente interviú. Foto: Rosana López Cubas

Poeta, ensayista, narradora y guionista peruana, Giovanna Polarollo escribió y coescribió los guiones de algunas de las películas peruanas más significativas de los ochentas, los noventas y dos mil: La boca del lobo (1988), Caídos del cielo (1990), No se lo digas a nadie (1998), Pantaleón y las visitadoras (1999), Ciudad de M (2000) Tinta roja (2000) y paramos de contar. Si bien, Giovanna le dedica gran parte de su tiempo a la labor académica, la escritura de guiones es un oficio que aún conserva al igual que su papel de cinéfila. Justamente, charlamos con ella a propósito de los cambios que viene registrando el cine peruano a lo largo de estas últimas décadas y en el marco del 28 Festival de Cine de Lima.

Nora de Izcue y Mary Jiménez

Marianne Eyde

-Giovanna, en este momento se lleva a cabo el 28 Festival de Cine de Lima. ¿Cómo cambió el cine peruano desde el período de tu labor como guionista en cintas como La boca del lobo, Caídos del cielo o No se lo digas a nadie hasta este momento?

-Uy, ha cambiado muchísimo. En calidad y cantidad. Sin embargo, debemos reconocer que lo hecho en el cine peruano en estos últimos años no viene de la nada.  Este trabajo lo iniciaron pioneros como Armando Robles Godoy, Nora de Izcue, Marianne Eyde. Menciono apenas a algunas personalidades del siglo XX. En esos años, hacer cine era un acto heroico. Lo sigue siendo, pero ahora se cuenta con más apoyo. Las ayudas empezaron desde CONACINE, antes la discutida Ley de Cine, luego DAFO. Los frutos se ven en estos momentos. Las producciones peruanas crecieron significativamente en estas dos últimas décadas. Hay también, más escuelas. Y, un punto relevante: la era digital permitió abaratar los costos de la producción de un filme.

-Las producciones cinematográficas de las diferentes regiones del Perú, además de experimentar un sostenido crecimiento, han obtenido reconocimientos internacionales. ¿Cuál es tu percepción al respecto?

-El crecimiento, la maduración y reconocimiento del cine peruano hecho en regiones dignos de celebrar. Que las producciones cinematográficas trabajadas en distintas ciudades fuera de Lima obtengan ayudas del Estado fue lo mejor que pudo pasar. El tema de las ayudas se inició hace varios años en Lima y las películas producidas aquí eran las que más postulaban y ganaban.  Fue injusto. Ahora hay premios para proyectos regionales, para los de Lima, para opera prima, en fin.  Este crecimiento -sin duda- ha obligado al Festival de Cine de Lima a abrir una competencia para cine peruano. Había tanta producción que era injusto que no entraran a competir los cineastas de Lima y regiones, ¿no?…

-Giovanna, en un momento se habló y se habla sobre Cine Regional para destacar a las producciones de películas hechas en ciudades fuera de Lima. Esta denominación, para los entendidos, debe descartarse. ¿Qué opinas?

– Si el término “regional” es peyorativo, como antes cuando se hablaba de “poesía de mujeres” sería inaceptable. Pero si se emplea para diferenciarlo, o como parte de lo que se llama “discriminación positiva” contribuye a visibilizarlo.

Omar Forero

-En esta nueva edición del Festival de Cine de Lima está en competencia “Los Indomables” de Tito Catacora. Esto nos da una idea del crecimiento del cine hecho fuera de Lima y de la calidad también…

-Bueno, a mí me gustó mucho Wiñaypacha de Óscar Catacora. Me gusta también el cine de Omar Forero. Hay diversos y buenos cineastas. Es interesante observar que sus películas se exhiban comercialmente. Se necesita que el público se interese por las películas peruanas. Que se entusiasme con estas nuevas producciones peruanas. Para contar con cintas de calidad se requiere producir más películas. A raíz de la exhibición de la película de Joel Calero, por ejemplo, en el Congreso surgieron voces oponentes o una suerte de censura a las ayudas que recibe el cine peruano. Esto es grave. Los jurados tienen que ser absolutamente independientes, autónomos.

-La presencia de las cineastas mujeres en la industria del cine, particularmente en el cine peruano, se incrementó en estas tres a dos últimas décadas. ¿Cómo percibes todo eso?

-Es otro signo de cambio de los últimos tiempos. Lo bueno es que ocurra en el Perú también. Antes las directoras mujeres eran una excepción; o se las invisibilizaba. Ahora en el 28 Festival de Cine de Lima le hacen un homenaje a Nora de Izcue y Mary Jiménez. Mary es una cineasta cuyo trabajo conocí hace unos cinco o seis años gracias a una muestra de sus películas en el Centro Cultural de la PUCP. Peruana afincada en Bélgica desde los años 70, me sorprende que no se hayan difundido sus películas; muchas de ellas filmadas en el Perú, desde los 80 en adelante. Hace más de 30 años filmó películas que parecen hechas hoy. Una pionera conocida por muy pocos, pero cuya obra, ya reconocida fuera del Perú, empieza a difundirse entre nosotros.

Nora De Izcue sigue siendo nuestra heroína…

– Nora y Marianne Eyde siempre fueron la excepción en un mundo de hombres. En un cine producido en casi su totalidad por hombres, ellas marcaron la diferencia e hicieron sus propias películas.

-Con respecto a las temáticas abordadas por el cine peruano actual. Ahora estas son más diversas…

-Mientras más películas se produzcan, mientras más cineastas surjan, habrá un cine más diverso, más inclusivo y para todos los públicos.  Tenemos desde el cine independiente, experimental, hasta el más comercial como “Asu Mare”, “Chabuca” o “Justicia para Alan”, con fuertes críticas y una acogida inusitada. Para mí son expresiones que dan cuenta de nuestra sociedad, de nuestra diversidad que nos permiten ver a un Perú pluricultural.

-Giovanna, ¿qué pasó con la guionista Giovanna Pollarolo?

-Nunca aspiré a ser cineasta. Empecé mi labor como poeta, lo mío era, es, la escritura y en el camino, casi paralelamente, comencé a escribir guiones. La historia de los guiones es frustrante también ¿no? …

-¿Por qué?

– Antes, porque era muy caro hacer cine y había pocas producciones. Hoy, porque los / las directores/as son también guionistas. Sus proyectos son personales y escriben sus propios guiones. Y a mí nunca me interesó dirigir.

ETIQUETAS:

Periodista y fotógrafa. Siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo Económico. Laboró en los diarios La Voz, Síntesis, Gestión y en la revistas Oiga. El 2000 fundó el portal digital MIAMI EN ESCENA (Florida, Estados Unidos) en donde radicó 10 años. A su retorno al Perú crea el magazine online LIMA EN ESCENA.