Vicky Avalos: “Todos los esfuerzos de autogestión fortalecen el sector cultura”

¿Qué acontece en el campo de las artes visuales este año en medio de la pandemia global y las celebraciones por el Año del Bicentenario?… Para empezar son múltiples y diversas las exhibiciones de arte virtual y presencial que se realizan en galerías, centros culturales, museos, entre otros espacios públicos. Además de las muestras de artistas locales representativos, el arte amazónico registró también una mayor atención y la participación de sus artistas como embajadores culturales representando al Perú en eventos internacionales volcó la mirada sobre ellos haciéndonos más conscientes del valor de su trabajo y de la riqueza del arte amazónico.

Sobre este y otros temas del sector la académica y curadora de arte Vicky Avalos nos ofrece su particular percepción. 

Ilustración: Patria Firme de Patricia Alor

-Vicky, el segmento de las artes visuales locales tiene su historia y es diverso en sus estéticas y propuestas artísticas. ¿Qué papel juega las artes visuales en las celebraciones por el Bicentenario?

-Desde hace un tiempo el tema del Bicentenario, el Perú, la patria y sus símbolos, ha estado presente en proyectos de algunos artistas. Así podemos encontrar, por ejemplo, el trabajo realizado por Patricia Alor en su último año de formación como artista (2013), donde la “Matria” delata la invisibilidad de las mujeres en la historia oficial peruana y más adelante, asume la curaduría de una muestra colectiva con la participación de alrededor de cincuenta artistas denominada ‘El arte de hacer patria” (2018) en el ICPNA San Miguel.

El año pasado la emergencia sanitaria motivó el cierre temporal de centros culturales, galerías y otros espacios de exposición. Esto obligó a reformular las prácticas expositivas trasladándolas del plano físico al virtual gracias a la tecnología de la que hoy disponemos de galerías virtuales, vídeos, Apps, redes sociales, blogs, entre otros. Así encontramos la muestra Las primeras en línea, versión renovada y digital de Las primeras: mujeres al encuentro con la historia, exposición curada por Karen Bernedo buscando visibilizar a las pioneras en varios campos que la historia olvidó mostrar. Este año la actividad artística en torno al bicentenario está al máximo. Municipalidades, galerías, centros culturales, colectivos de arte, asociaciones culturales y estudiantes de arte están realizando convocatorias y planteando exposiciones sobre este tema tanto para la modalidad física como virtual. Aquí, una iniciativa que encuentro interesante es Camino al Bicentenario, que la Galería Fórum viene desarrollando cada mes de julio desde el 2017. Otra propuesta atractiva es la Bienal de Arte de Cusco-edición Bicentenario, que se encuentra actualmente convocando a presentar proyectos artísticos hasta el 31 de julio y, proyectos virtuales hasta el 10 de octubre.

El Ministerio de Cultura convocó el año pasado el concurso Arte al Bicentenario en busca de promover el arte y la memoria histórica del país. Algunas categorías fueron cubiertas en esa primera convocatoria 2020 y otras están en proceso de evaluación como parte de la segunda convocatoria realizada este año. El rol de las artes visuales en las celebraciones del Bicentenario debe ser reivindicativo de su valor en la formación integral de los ciudadanos. Además, siendo un país altamente creativo, es importante que el Estado visibilice las propuestas artísticas de todas regiones.

Elena Tejada

Obra de Natalia Iguiñiz

Obra de Claudia Coca

-A lo largo de nuestra historia, el sector cultura: artes visuales, artes escénicas, cinematográficas, musicales, se asumió -Estado- como la “última rueda” de los sectores productivos. ¿Cómo cambió esta situación, esta problemática, particularmente la relacionada con las artes visuales?

-Incuestionable lo que mencionas, durante mucho tiempo al sector cultura se le ha asignado montos ínfimos de presupuesto y hasta algunas veces se le ha dejado sin cubrir actividades y servicios básicos. Esto forzó al sector creativo a ser aún más creativo para generar convenios de cooperación interinstitucional, alianzas estratégicas e intercambios con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la empresa privada con la finalidad de autogestionar proyectos. Aún se continúa anteponiendo cualquier otro sector por delante del cultural en cuanto a asignaciones presupuestales se refiere, pero, me parece que todos los esfuerzos de autogestión realizados los últimos años, han dado visibilidad y fortalecido el sector. Por otro lado, la empresa privada empieza a mirar con mayor atención y a reconocer el valor de las artes visuales y apostar por ellas como lo hicieron en las ferias de Arte Parc y Art Lima. Es posible también que los informes del BID sobre la economía naranja, hayan influido en la manera de valorar las artes visuales.

-Sin bien todo el trabajo de las artes visuales se concentró en Lima. ¿Qué papel jugaron las diversas regiones en el desarrollo de este campo?

-En cada región hay artistas interesantes y valiosos que ameritan tener mayor visibilidad. Algunas instituciones y colectivos de arte, tratando de mirar de manera descentralizada, han invitado a participar de exposiciones colectivas en Lima, a artistas de regiones como Puno, Cusco, Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Piura, Ica y Trujillo. Estas son las ciudades de origen de donde veo un mayor número de invitados, pero de veinticinco regiones no se ha alcanzado ni la mitad y tampoco son numerosas las exposiciones de este tipo. Espero que en el marco del Bicentenario más instituciones se sumen a la idea de mostrar arte de todas las regiones y mantengan una especie de apertura inter regional en el futuro. Además, creo que el escenario virtual en el que nos encontramos ahora, es propicio para hacer más visible el trabajo de los artistas regionales.

Primitivo Evanan, Lastenia Canayo y Olinda Silvano

-El arte amazónico en sus diversos géneros: pintura, escultura, bordados, ampliamente invisibilizado a lo largo de nuestra historia juega un rol importante en estas últimas décadas. Realizan más exposiciones, participan en ferias de arte. ¿Cómo observas su desenvolvimiento actualmente?

-Me parece oportuno que finalmente alcancen la visibilidad y el reconocimiento merecido. Mucho tiempo se ha mirado Lima como centro, dejando de lado las manifestaciones artísticas producidas en las demás regiones. Las políticas de interculturalidad avanzan lento en el Perú, pero observar que se empieza de alguna manera, a descentralizar de Lima, es positivo. Las exposiciones en torno al arte amazónico, refrescan la escena visual limeña, permiten adentrarse a otros mundos, descubrir y valorar la maravillosa esencia amazónica. Hace alrededor de diez años atrás, se observaba por primera vez y tímidamente algunas exposiciones con algunos artistas amazónicos invitados hasta que ocurrió la gran exposición en homenaje a Pablo Amaringo que se realizó en Petro Perú con la curaduría de Christian Bendayán el año 2013. Creo que desde entonces se le ha prestado mayor atención al arte amazónico y hoy somos capaces de reconocer un mayor número de artistas de la Amazonía. Nombres como Olinda Silvano, Lastenia Canayo, Graciela Arias, Chonon Bensho, Nereida López o Santiago Yahuarcani no resultan ajenos gracias a su inclusión en exposiciones y otros eventos gestados por César Ramos, Christian Bendayán o Harry Chávez. Además, su participación como embajadores culturales representando al Perú en eventos internacionales, ha volcado la mirada sobre ellos haciéndonos más conscientes del valor de su trabajo y de la riqueza del arte amazónico.

-Finalmente. Quienes -ellas y ellos- deben ser las personalidades artísticas a las que el Bicentenario debe homenajear, tributar…

– Desde mi particular mirada considero que por su trayectoria y legado, los primeros nombres que aparecen en mi memoria son Alberto Quintanilla, Gerardo Chávez, Julia Navarrete, Alejandro Alayza, Ramiro Llona, Miguel Nieri, Primitivo Evanan, Lucy Angulo, Daniel Manta, Olinda Silvano, Juan Pacheco, Enrique Polanco, Herbert Rodríguez y Silvia Wesphalen. También sería importante homenajear el trabajo de Eduardo Tokeshi, Angie Bonino, Claudia Coca, Luz Letts, Alfredo Márquez, José Luis Carranza y Jaime Romero. Pertenecientes a la generación de los noventa: Miguel Aguirre, Elena Tejada, Sandra Gamarra, y Natalia Iguiñiz. Entre los artistas del dos mil en adelante, Harry Chávez y Christian Bendayán. De quienes ya no están con nosotros, Johanna Hamann, Fernando de Szyszlo, Juan Javier Salazar y Teresa Burga, ameritan un homenaje póstumo. Hacer arte en el Perú es un acto de valentía y de rebeldía, implica trabajo constante y disciplina. Siendo una labor poco reconocida la mayoría de las veces, todo artista merece por lo menos el aplauso y reconocimiento del estado.

Fernando de Szyszlo y Johanna Hamann

Sobre Guillermina Victoria Avalos Carrillo (Vicky Avalos)

Es Magíster en Comunicaciones y Licenciada en Arte con Mención en Diseño Gráfico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con estudios completos de Doctorado en Educación (UNFV) y de Doctorado en Humanidades con mención en Cultura (UDEP). Se desempeña como consultora en diseño y comunicación visual a nivel nacional e internacional. Ejerce la docencia universitaria en cátedras vinculadas al diseño, arte y comunicaciones en universidades peruanas tanto a nivel de pregrado como posgrado. En el campo cultural gestiona e implementa propuestas vinculadas a las artes visuales desarrollando proyectos expositivos, curatoriales y académicos. Ha sido directora de Promoción Cultural en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y Coordinadora de Gestión y Promoción Cultural de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Actualmente dirige Victoria Arte & Comunicación.

Periodista y fotógrafa. Siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo Económico. Laboró en los diarios La Voz, Síntesis, Gestión y en la revistas Oiga. El 2000 fundó el portal digital MIAMI EN ESCENA (Florida, Estados Unidos) en donde radicó 10 años. A su retorno al Perú crea el magazine online LIMA EN ESCENA.