Panalivio pa´mi pena

La comunidad afroperuana tiene importante participación y aportes en nuestra cultura, identidad nacional, nuestro folclore, nuestra gastronomía, literatura e historia desde el Virreinato. Es así, que desde el 2014 conmemoramos durante junio el Mes de la Cultura Afroperuana (Resolución N°182-2014-MC), con el fin de reconocer y visibilizar los diversos aportes de los afrodescendientes a nuestra historia. Imagen: Klaus Novais

Escribe: Romina Paredes

En Lima en Escena valoramos las expresiones culturales de esta comunidad y nos unimos al propósito de promover la autoidentificación étnica y rescatar sus tradiciones. Desde esta columna quiero rendir homenaje al ritmo que caracteriza su música, sus bailes acompañados de las tradicionales coplas y pregones interpretados por sus significativas voces.

Por años, cuando por motivos profesionales solía estar fuera del país, llevaba en la laptop y en el celular un amplio repertorio de festejos, landós, zamacuecas y panalivios que escuchaba para sentirme conectada con mi patria y mi gente cada mañana en mi hotel mientras me alistaba para salir a mis reuniones laborales. Mi favorito siempre fue el Panalivio.

Según el Instituto Pachayachachiq, el panalivio es una danza afroperuana antigua creada por habitantes de origen afro, traídos desde España como esclavos para realizar tareas agrícolas. El panalivio, antes conocido como penalivio, tiene una historia de varios siglos e incluye canciones de ironía u optimismo para aliviar las penas. Se dice que eran cantos de sublevación con que los esclavos denunciaban abusos y penas: muchos sentimientos encotraban un cauce para fluir através de la danza y el canto.

Para mí, la mezcla de sentimientos acompañada de los sonidos del violín, cajón y el contrapunto del zapateo, toca el alma. Gozo con Escuchar a Nicomedes Santa Cruz, Eva Ayllón, los hermanos Ballumbrosio, pero mi favorito de todos es el Panalivio Zancudito interpretado magistralmente por Susana Baca. Les dejo este vídeo grabado para el programa argentino Encuentro en el estudio (2009-2016) grabado en los históricos Estudios ION. Mucha emotividad, Panalivio pa´mi pena.

Romina Paredes es experta en Marketing y Estrategia de Negocios con 25 años de experiencia. Sus últimos 18 años ha desarrollado su carrera en la industria de TI donde ha desempeñado diversos roles a nivel de América Latina. Actualmente es directora del portal de arte y cultura digital LIMA EN ESCENA. Es una apasionada del arte, las expresiones culturales y la historia. Ama escribir y viajar. Twitter: @rominaparedes Linkdin: www.linkedin.com/in/rominaparedes