Paloma Reyes de Sá: “El clown es arte y autoconocimiento”

La autora de Tarot Clown, obra que incluye un juego de cartas y nos muestra la relación qué hay entre las enseñanzas del clown y la vida cotidiana charla con Lima en Escena

La pandemia global y el confinamiento motivó a un sin número de artistas de diversos campos reinventarse o direccionar su creatividad a otras tareas artísticas. La actriz, clown, directora, ilustradora, Paloma Reyes de Sá, decidió trabajar su primer libro Tarot Clown, en el cual volcó su labor como ilustradora y conocedora de especialidades como Hipnoterapia Ericksoniana y Programación Neurolinguistica. Precisamente, en está interviú, nos comenta sobre esta experiencia.

-Paloma, el libro Tarot Clown es el primer título lúdico-didáctico sobre el arte del clown. ¿Cómo surgió la idea de escribir sobre esta relación entre tarot y clown?

-El libro nace de la necesidad de tener un registro de la sabiduría del clown a partir de los términos que utilizamos los que laboramos con este lenguaje. Para elaborar los talleres usamos diversos términos que los alumnos desean tener por escrito y no hay literatura que hable al respecto especificando cómo se usan o cómo llevar esta sabiduría a nuestra propia vida. El clown nos transforma en seres creativos en escena y en la vida cotidiana. El libro contiene 60 requisitos usados en el mundo de los payasos dentro de la formación de los artistas que descritos en palabras podemos entender mejor y llevar esa sabiduría a escena o para lo que consideremos conveniente. Para mi el clown es una herramienta de arte y autoconocimiento lo cual lo vuelve un Tarot Clown, que nos permite conocer sobre nuestro entorno, nuestro panorama, sobre nosotros mismos, nuestros deseos, nuestras angustias. El Tarot Clown nace de esa sensación de oráculo, de aprender sobre algo oculto de nosotros y todo lo que esta a nuestro alrededor.

– Estamos ante un manual para aprender algunas dinámicas creativas grupales. ¿Cuánto contribuyó tu labor de payasa, de actriz, de directora en escribir Tarot Clown?

-Soy artista escénica desde 1991. Empecé con el arte del clown en 1997. Son años de experiencia que me permiten entender los términos, los usos de las habilidades de clown y así poder desarrollar mis propias habilidades adaptándolas a lo que aprendí dentro de mi formación y experiencia como artista. Fusionándolo con las dinámicas creadas por mí. En el libro vamos a encontrar dinámicas adaptadas para el uso de las cartas que son universales, útiles para la formación escénica, para la creatividad, para el trabajo en equipo, para la desinhibición. Todas estas son utilizadas con las cartas que acompañan el libro. Algunas dinámicas pueden ser usadas por grupos corporativos, familiares, amigos. En suma, enriquece a todos los grupos de laboratorio escénico que desee desarrollar y profundizar sobre su humor, creatividad, sensibilidad, a su escucha. Es un Bonus track. Las dinámicas vienen en el libro como un regalo.

– Cuéntanos sobre tu labor de artista plástica…

-Las artes plásticas y visuales, las ilustraciones y dibujos me acompañan desde mi niñez. En la mayoría de las obras que dirijo asumí la dirección de arte. Este trabajo me genera tranquilidad, es especial porque me permite trabajar mi mundo interno, mi visión, mi creatividad. Al hacer los diseños, las ilustraciones de un montaje, una pieza teatral, me conecta con mi propio clown, con mis propias visiones del ver el mundo y compaginar estas percepciones, estas ideas en una sola imagen. Estas herramientas visuales las entrego con todo mi corazón a este trabajo editorial. Son 60 cartas ilustradas más las del libro. Son horas y días de trabajo que realicé con gusto y placer.

-Con respecto al arte del Tarot. ¿Cómo surgió tus vínculos con este?

-Mi madre y mi padre fueron tarotistas. Los dos trabajan con la mente humana. Mi mamá es psicóloga, terapeuta clínica. Mi papá es programador en Neurolingüística, además de chamán. Es una persona que tiene habilidades con el tema de sanación. Durante muchos años estas vivencias sobre mis padres, estas experiencias, quedaron en la sombra. Ahora, durante la pandemia global y el distanciamiento, me puse en contacto con mi familia. Recordar que ejercieron el tarotismo en los setentas y ochentas me ayudó a entender por donde ir. El tarot no es mi especialidad, el clown es mi especialidad. Bajo la influencia de mi padre me formé en las especialidades de Programación Neurolinguistica y como hipnoterapeuta Ericksoniana. El entrar en contacto con estas especialidades que estudian la mente humana me permitió descubrir el mundo del subconsciente. Estas cartas justamente hacen que entremos en contacto con imágenes, ideas, habilidades, sentimientos, que nos ayudan a entendernos a nosotros mismos, razón por la que este libro es un título de clown y tarot. Es un juego para comprendernos y entender a profundidad el arte del clown.

-Finalmente. Cuáles consideras tú que son los hilos conductores entre disciplinas como clown, la actuación, la dirección y la escritura e ilustración.

-En mi caso una especialidad lleva a la otra. Todo esta integrado. No separo las disciplinas artísticas. El arte es el arte y desde ahí me comunico con el mundo externo. El hilo conductor esta en el ser y el artista. Todos nosotros tenemos habilidades unas diferentes a las otras. Incluso una habilidad no artística se puede volver artística cuando la persona desea trasmitirlo desde su sensibilidad.

Sobre Paloma Reyes de Sá

Directora teatral especializada en clown, parodia, creaciones colectivas y humor. Fundadora de la escuela y compañía teatral GESTUS. Es formada en Hipnoterapia Ericksoniana y Programación Neurolinguistica. Desarrolla proyectos relacionados a más artes escénicas desde 1991 además de dirigir la Asociación Payacción de clown comunitarios, habiendo intervenido con adultos, adolescentes y niños en riesgo social y hospitales como payasa desde 2003. Ha dirigido y creado decenas de espectáculos presentados en diferentes países como Brasil, Portugal, Colombia, México y Perú.