Mariana de Althaus, Denise Arregui y Jely Reátegui hablan de Fantasma

Nuevo y primer estreno teatral en línea de la actriz, dramaturga y directora Mariana de Althaus. Fantasma dura 20 minutos y tendrá dos únicas funciones: viernes 29 y sábado 30 de mayo a las 9:00 p.m., a través de la plataforma Joinnus Live. Venta de entradas en joinnus. ¡No se la pierdan! #Quédateencasa

Estamos en una pandemia y los teatros cerraron sus puertas por un buen tiempo. Una directora teatral ha perdido su trabajo así que, asustada, decide experimentar con el teatro online. Los ensayos virtuales son difíciles, las demandas de la escuela en casa de sus hijos no le dejan tiempo, está agotada. En un ensayo virtual con una conocida actriz de televisión que lidia con asuntos más graves relacionados con la coyuntura, estallarán todos sus miedos y tendrán que preguntarse: ¿Hemos perdido todo, o acaso aún nos queda lo más importante?… Mariana de Althaus adapta el texto original a la crisis actual para indagar los retos y miedos que generan la nueva situación. Denise Arregui y Jely Reátegui conforman el elenco y trabajan por primera vez juntas. Cada una desde su casa y unidas por una videollamada para dar vida a dos mujeres que tratan de resucitar el teatro y, con él, su esperanza. Al respecto Lima en Escena charló con la directora Mariana de Althaus y las protagonistas.

Mariana de Althaus: “Hay algo fantasmal en esto de hablarle a personas que no están presentes”

El arte es esperanza, sin arte nos quedamos estancados en lo concreto de la pérdida y de la muerte. El teatro es una forma artística que hace visible y pone palabras a los nudos que nos aprietan adentro, la angustia y el miedo. Hacer teatro cuando es imposible hacerlo es la forma que encontramos para resitir al desánimo y al terror.

Sobre el proceso de trabajar una obra de teatro en línea

A veces es divertido. Otras veces es desalentador. Es muy difícil mantaner la atención de un espectador que te mira a través de una pantalla, lejísimos, y que tiene a la mano su celular, sus cosas a plena luz. Por otro lado, dirigir a la distancia es rarísimo. Lo que he hecho, para no sufrir tanto en esta experiencia, es no pretender hacer teatro. Es otra cosa. No pretendo llegar al nivel de profundidad al que aspiro en mi trabajo teatral presencial. Estoy tratando de usar los pocos recursos que tengo al máximo, y ver hasta dónde llega su capacidad expresiva, con menos expectativas.

Fantasma, ¿nos acerca a una urbe fantasmal?

Hay algo fantasmal en esto de hablarle a personas que no están presentes, a una computadora. Y también estamos lidiando con fantasmas. El fantasma de la muerte, del futuro brumoso y angustiante. La enfermedad es también un fantasma que nos ronda día y noche, amenazante. En estos momentos vivimos en un mundo poblado de fantasmas de los que no hemos podido despedirnos.

Denise Arregui: “Fantasma es una obra cargada de pureza, de honestidad”

Hacer Fantasma en una coyuntura de pandemia global implicó confiar y lanzarse a la idea de probar nuevas experiencias. Si bien, en un primer momento hubo reticencia e inseguridad por proponer una experiencia de teatro virtual, decidí hacerlo porque el texto de Mariana es relevante con respecto a la coyuntura que vivimos en este momento. En ese sentido, encontré un texto cargado de pureza, de honestidad. La obra habla de lo que pasa en nuestro país en un momento de pandemia global.

Esta experiencia, no es ni remotamente parecida a lo que vivimos en el teatro presencial. No suplanta en absoluto esa vivencia. Fantasma responde a todo lo que vivimos en esta coyuntura a través de la pantalla. Vale la pena que exploremos nuevos medios de expresión. Vale la pena continuar contando historias.

Sobre el proceso

El proceso ha sido difícil. Todas andamos sumergidas en diferentes labores. Tratamos de construir nuestros emprendimientos personales para salir de esta crisis. Particularmente, estoy trabajando mi propio proyecto de entrevistas en línea que se llama En Construcción. Este trabajo me tiene ocupada la mayor parte de mi tiempo. En la dirección, en el guion, en la coordinación, en la producción… Retomo el tema. Jely me captó al instante. El trabajo entre ambas se realizó a golpe de respeto. A propósito de nuestros propios procesos de trabajo sentimos admiración mutua. Todo este sentir lo llevamos al trabajo de nuestros personajes. Admiro el trabajo de Jely. Sobre Mariana no tengo palabras. Tenemos una larga relación lo cual nos permite el tejido de una compresión mutua. Una admiración desde mi labor de actriz.

El mayor reto

Buscar que aquello que se ve por el cuadrado visual funcione como lenguaje para que se observe una historia bien contada. Esto va más allá del encuentro a través del Zoom.

Jely Reátegui: “Dejamos de resistirnos para abrimos a un nuevo formato”

Trabajar en Fantasma de manera remota implicó trasmitir la necesidad de seguir creando, la necesidad de seguir haciendo teatro. Esta experiencia es absolutamente nueva. El teatro es presencial, sin embargo, la actual coyuntura de pandemia que se vive a nivel global nos obligó a romper todas las reglas establecidas. Bajamos un poco la resistencia y nos abrimos a un nuevo formato, a trabajar en línea. Accedimos a nuevas formas de comunicación. Debemos ser conscientes que el arte se transforma constantemente. Hacer Fantasma de manera remota es una respuesta a todos estos impulsos.

Sobre los protagónicos

Trabajamos nuestros roles en base a lo que observamos en nuestro cotidiano actual. A las noticias que se emiten por los medios. Estamos en medio de la pérdida. Un sin número de personas mueren cada día. Personas que conozco han fallecido. Vivimos en un terrible estado de vulnerabilidad. Observamos mucha ira, miedo, resistencia, angustia. En Fantasma interpreto a una actriz de teatro exitosa que tiene la necesidad de hacer teatro. Tiene un ego que desea proteger para no sacar este vómito de angustia y de miedo. Observaremos a esta actriz de televisión, y a la directora de teatro, en constante lucha de poderes. Ambas desean imponer sus puntos de vista. Ambas se protegen. Ambas ensayan una obra en donde canalizan todos sus conflictos.

Sobre la obra

Me siento identificada con la obra porque soy una de las personas del equipo que puso mucha resistencia a trabajar en Fantasma de manera online. No me gusta este formato. Sin embargo, cuando me plantearon hacer la obra con Mariana, Denise y Carla, la productora, no me resistí. Deseaba trabajar con Mariana y Denise. No necesariamente en estas circunstancias. Finalmente, agradezco esta experiencia al lado de ellas. Todas aprendemos sobre estas particularidades. Explorar este nuevo formato en compañía de ellas fue una entrañable experiencia. Cuando se acabe este distanciamiento será especial vernos en vivo. Siento ilusión…