Hace unas semanas se estrenó en La Vaca Multicolor, Conferencia Valdelomar: Crónicas Frágiles del Conde Lemos, una original propuesta escénica de la cual nos habla el director. Fotos: Archivo de la obra
Teatro, danza y arte performático se fusionan a través de metáforas y evocaciones para traer a escena a Abraham Valdelomar Pinto, una de las figuras más importantes de la escena literaria peruana de inicios del Siglo XX. Conferencia Valdelomar: Crónicas Frágiles del Conde Lemos, es un espectáculo dirigido por José Ruiz Subauste que cuenta con la participación de Herberth Hurtado Loayza y Natalia Palacios Darcourt.
Conocido como el Conde de Lemos, Valdelomar llamaba la atención por su original indumentaria, sus públicas improvisaciones poéticas y sus galanterías en salones de té como el famoso Palais Concert. Fue controversial y murió de manera trágica. Inspiró a sus grandes compañeros y colegas como César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. De sus producción literaria destacan La Ciudad de los Tísicos y El Vuelo de los Cóndores, El Caballero Carmelo, entre otras.
La obra se construye a partir de textos, poemas, fotografías y pasajes biográficos del polémico autor. En la pieza se tocan algunas temáticas y rumores relacionados con su temprana y trágica muerte, su identidad sexual, su profunda e íntima amistad con algunos de sus colegas contemporáneos, el desenfreno y las adicciones propias de la Belle Epoque en la Lima del Palais Concert y el revolucionario grupo de intelectuales “Colónida”. Al respecto Lima en Escena charló con el director José Ruiz Subauste.
-José. ¿Cómo surgió esta necesidad de trabajar desde lo performático, lo teatral y la danza al Conde de Lemos?
-Abraham Valdelomar es un autor representativo. Fue significativo leer sus cuentos más célebres durante mis años de infancia en el colegio. Al imaginar sus paisajes y sus atmósferas solo podía recrearlas a través del arte de la danza y el teatro. Sin embargo, durante la investigación reparé sobre tantas otras aristas de su personalidad lo cual me impulsó a crear un dispositivo escénico en formato de conferencia que permita a todas y todos los peruanos saber más a profundidad sobre su excéntrica vida y fructífera obra.
-Observo que en tu performance pesó más lo anecdótico de su biografía: lo trágico, las especulaciones sobre su sexualidad…
-Me parece de vital importancia revelar lo libre de su espíritu creativo. Descubrir y aclarar mitos respecto a su muerte y darle espacio al espectador para que pueda imaginar a este gran performer de inicios del siglo pasado que llenaba y emocionaba auditorios y teatros a través de sus conferencias durante sus giras patrióticas. Valdelomar fue el primero que logró vivir de la profesión de escritor y periodista.
– Apelo a tus investigaciones. ¿Qué destacas a nivel obra, como periodista, con gestor cultural de su época?
– Abraham Valdelomar mostraba su mundo interior a través una prosa prolija. Fue inspiración y ejemplo para otros autores emblemáticos de su tiempo como Vallejo y Mariátegui. La revolución ideológica que propuso desde el grupo Colónida, sus agudas y mordaces críticas a la oligarquía limeña, sus viajes patrióticos, son solo algunos de los tantos aportes que este maravilloso artista nos legó.
Conferencia Valdelomar: Crónicas Frágiles del Conde Lemos
La Vaca Multicolor
Av. César Canevaro 116, interior 1301, Lince.
Temporada: del 19 al 27 de marzo
Funciones: sábados y Domingos a las 8:00pm
Entradas: Yape (992035142) y Plin (967698762) del proyecto.
Entrada general: S/.40 c/u