El Aula de Investigación y Creación 2023 “Fiesta Andina” invita a la comunidad en general a participar de la Fiesta del Patrono Casimiro del Km. 0, una celebración de la Lima del futuro, una patronal para nuestra ciudad
Cuenta la leyenda que Casimiro nació en una estirpe de conductores de transporte público urbano, cuya misión fue siempre la mejora del servicio. En su afán por descubrir un secreto guardado en la familia por generaciones llega a viajar al futuro y se encuentra con una nueva y maravillosa Lima, renacida de los escombros luego del gran terremoto. Divertidas comparsas serán las encargadas de realizar este homenaje. Transportistas, OTUs, vendedores y los infaltables gallinazos serán convocados por los tíos para celebrar la buena nueva traída por el profeta visionario que no dudó en volver del futuro para devolvernos la esperanza que tanto nos hace falta.
Nuevos discursos para una nueva Lima
Esta experiencia participativa es resultado de “Fiesta Andina”, el proyecto 2023 del aula, que a lo largo de tres talleres y un viaje de estudios a la Fiesta de la Virgen de las Nieves de Coracora se preguntó por las prácticas locales de reconocimiento y recreación de las relaciones comunitarias. La propuesta que surge responde a la escasez de dispositivos culturales que articulen a los limeños como sociedad. En este caso se recurre al juego y la imaginación para realizar prácticas relacionales que nos abran el camino para convivir del mejor modo en el lugar que todos compartimos. Una ocasión para reencontrarnos y exorcizar con humor nuestros miedos y frustraciones como limeños, para sacarle la vuelta a los discursos plañideros riéndonos de nosotros mismos, e imaginar otras formas de relacionarnos con esta ciudad, que al fin y al cabo es nuestro hogar.
Dirigida por Roberto Sánchez-Piérola, esta coproducción de CUER2 con la Casa de la Literatura Peruana cuenta con las performances del equipo creativo conformado por Isabel Polo, Gustavo von Bischoffshausen, Nola Ordóñez, Eduardo Jara, Ricardo Quintanilla, Salmira Paucar, Johan Sánchez, Tania Neira, Johanna Huacoto, Candy Reyna, Ana Santos, y la participación de Fernando Fernández. Las celebraciones se llevarán a cabo del 5 de noviembre al 10 de diciembre, según el programa a continuación. Como en toda fiesta patronal, el ingreso es libre a todas las actividades.
CUER2
Plataforma abierta de investigación y creación en torno a las artes vivas. Desde su fundación hace 24 años, su puesta en juego de las relaciones entre teatralidad y performatividad ha producido 20 obras originales de creación colectiva y varias intervenciones. La plataforma ha sido ganadora del Festival Universitario de San Marcos y el Festival Peruano-Norteamericano. Ha participado en festivales y realizado giras tanto en Perú como en los EEUU (New York, Hartford, Connecticut, Wooster), Brasil (Sao Paulo), Argentina (Buenos Aires, Cordoba), Cuba (La Habana), Chile (Iquique, Calama) y Ecuador (Quito). Para más información pulsa aquí
Sobre Roberto Sánchez-Piérola
Reconocido dramaturgo y director de CUER2. Egresado con Distinción de la Maestría Advanced Theatre Practice por la Royal Central School of Speech and Drama de Londres. Sus obras han sido presentadas tanto en el Perú como en el extranjero, donde además ha realizado talleres y residencias. Ha sido catedrático en la Maestría de Escritura Creativa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y otros cursos universitarios de pregrado, así como capacitador de docentes en la Escuela Nacional de Arte Dramático. Actualmente dirige proyectos de teatro y performance en la Casa de la Literatura Peruana. Como académico ha publicado artículos y participado en coloquios, y su obra ha sido objeto de estudios que lo consideran una de las voces más originales, arriesgadas y coherentes del teatro peruano contemporáneo.
Programa Oficial
Domingo 5 de noviembre
4:30 p.m. Gran repique de cornetazos y claxons dará inicio a nuestra excelsa celebración.
5:00 p.m. La siempre incomprendida comparsa de los OTUs procederá a la colocación de los conos correspondientes que demarcaran los espacios donde transcurrirá las celebraciones.
6:00 p.m. Apoteósica muestra popular de devoción en la imponente procesión de nuestro venerado Patrono, partiendo de la Entrada del Santuario hacia la Plaza Mayor acompañada por todas las comparsas de nuestra querida fiesta, para concluir con el develamiento de la banderola distintiva de la fiesta y la recitación de las correspondientes loas.
7:00 p.m. Brindis y compartir con el delicioso calentito y las exquisitas viandas, ofrecido por los cordiales Tíos, quienes nos deleitarán con un saleroso entremés dancístico.
8:00 p.m. Gran baile social amenizado por el estupendo conjunto musical Los Richter, con la participación de las carismáticas hermanas Mercalli.
Sábado 11 de noviembre
5:00 p.m. Contaremos con la graciosa presencia de los simpáticos Vendedores, quienes nos deleitarán ofreciéndonos una venta de productos alusivos a la jubilosa peregrinación del día siguiente.
Domingo 12 de noviembre
Peregrinación
4:00 p.m. Grandiosa peregrinación de fieles y allegados desde el cruce de Carabaya con Emancipación hacia el Santuario del Km. 0, a cargo de los amenos Tíos, quienes nos ilustrarán in situ acerca de las edificaciones emblemáticas del futuro, según las revelaciones de nuestro venerado Patrono Casimiro.
5:00 p.m. Espectacular levantamiento de poncho, baile costumbrista ejecutado por los traviesos Transportistas, quienes nos deleitarán con sus ocurrencias en su intento por acceder a la gran tarjeta del futuro con la ayuda del distinguido público asistente.
Miércoles 15 de noviembre
6:00 p.m. Fervoroso acto ritual en que los devotos Transportistas realizarán la tradicional muda de ropajes de nuestro venerado Patrono con miras a su día central, engalanando el momento con sus sentidas peticiones.
Sábado 18 de noviembre
5:00 p.m. Divertida intervención de los pícaros Transportistas, quienes jugarán con el público asistente a la vez que procederán a la reubicación de los conos, replanteando así el espacio festivo.
Domingo 19 de noviembre
Día Central
6:00 p.m. Apoteósica muestra popular de devoción en la imponente procesión de nuestro venerado Patrono, partiendo de la Entrada del Santuario hacia la Iglesia de San Francisco acompañada por todas las comparsas de nuestra querida fiesta, para concluir con la recitación de las correspondientes loas.
7:00 p.m. Brindis y compartir con el delicioso calentito y las exquisitas viandas, ofrecido por los cordiales Tíos, quienes nos deleitarán con un saleroso entremés dancístico.
8:00 p.m. Gran baile social amenizado por el estupendo conjunto musical Los Richter, con la participación de las carismáticas hermanas Mercalli.
Sábado 25 de noviembre
Simulacro
5:00 p.m. El terremoto va a venir y tenemos que estar preparados. En este imprescindible simulacro, seremos testigos del lado provocador de los usualmente serios Gallinazos, a quienes los animosos OTUs tratarán de poner a raya mientras intentan instruir al distinguido público asistente acerca de las bondades de la suprema mochila de emergencia.
Domingo 26 de noviembre
Pago al Fuego
6:00 p.m. Solemne manifestación de fervor ceremonial en que se habilitará a los fieles con ofrendas para realizar el pago al fuego de la vida. Sólo quienes lo alimenten podrán presenciar la venerable tarjeta del futuro sin ser cegados por su poder.
Jueves 30 de noviembre
6:00 p.m. Extraordinario operativo en que los voluntariosos OTUs intentarán restablecer el orden en el espacio festivo.
Domingo 3 de diciembre
Terremoto
6:00 p. m. Instigados por los místicos Gallinazos y orientados por los metódicos OTUs, los feligreses en comunidad construirán la huella futura de la monumental grieta que dejará el gran terremoto a la entrada de nuestro insigne Santuario.
7:00 p. m. Impresionante congregación de fieles para celebrar la inminente venida del gran terremoto purificador.
Jueves 7 de diciembre
Colisión
6:00 p. m. La esforzada comparsa de los OTUs se enfrascará con los ocurrentes Transportistas en un jocoso enfrentamiento conocido como la colisión, en la eterna lucha por las rutas del espacio público.
Domingo 10 de diciembre
Despedida
5:00 p. m. La siempre incomprendida comparsa de los OTUs procederá al retiro de los conos que los traviesos Transportistas se llevaron al paradero en el enfrentamiento.
6:00 p. m. Apoteósica muestra popular de devoción en la imponente procesión de nuestro venerado Patrono, partiendo de la Entrada del Santuario hacia la Plaza Mayor acompañada por todas las comparsas de nuestra querida fiesta, para concluir con el retiro de la banderola distintiva de la fiesta y la recitación de las correspondientes loas.
7:00 p. m. Brindis y compartir con el delicioso calentito y las exquisitas viandas, ofrecido por los cordiales Tíos, quienes nos deleitarán con un saleroso entremés dancístico.
8:00 p. m. Gran baile social amenizado por el estupendo conjunto musical Los Richter, con la participación de las carismáticas hermanas Mercalli.
Si bien la referencia principal para todos los eventos será el foyer de ingreso al ilustre Santuario del Km. 0, a lo largo de toda la fiesta los Gallinazos nos deleitarán en inesperados momentos e inopinadas locaciones con su serena presencia, haciendo gala de la elegancia y parsimonia propias de los habitantes de estas tierras.