La obra de temática LGTBIQ cuyo estreno será de manera presencial, es dirigida por Diego La Hoz y cuenta con las actuaciones de Marianne Carassa, Duilio Dall’Orto, Jorge Guerra, Jorge Luis Pérez, Raúl Saco, Pedro Sessarego, Matías Spitzer y Dánika Tagle. Las entradas pueden adquirirlas en Joinnus o llamando al al 997843495, 994245247, 989369760
“Vive” de Duilio Dall’Orto celebra la libertad de ser uno mismo y reflexiona sobre el riesgo de serlo en una sociedad conservadora como la nuestra. La obra se presenta todos los jueves en el Nuevo Teatro Julieta de Miraflores del 27 de enero al 3 de marzo a las 8pm. El aforo es limitado y se cuenta con todos los protocolos de bioseguridad. La producción está a cargo de los jóvenes colectivos Puentes Cultural y Cuerpos del Abismo.
“Vive es la ópera prima de Duilio Dall’Orto que pretende poner sobre la mesa las dificultades que la comunidad LGTBIQ tiene que vivir en nuestro país por el prejucio y la falta de empatía del entorno más próximo. Una historia de amor que cuestiona las decisiones que impiden vivir en libertad. Una historia, sin duda, provocadora en muchos sentidos. Para mí, como director, presentar a un dramaturgo novel siempre ha sido muy inspirador y un compromiso que he asumido desde mis inicios como creador escénico en el Perú.» comenta Diego La Hoz.
La obra nos habla de las dificultades del primer amor. Enzo está enamorado de Tomás. Su madre ha muerto y nunca se atrevió a contárselo. La culpa duele. La desconfianza de su padre y su contradictoria idea de éxito coinciden con el final de su carrera universitaria. La duda, el miedo, la noche, la música y el alcohol integran el escenario para explorar los límites de su sexualidad, pero ¿a qué precio?, ¿qué significa “vivir” cuando todo parece adverso?
“La estética queer en el teatro peruano está tomando cada vez más fuerza. Es importante mostrar estos universos, más allá del relato, con convicción y esperanza. Tener un elenco de jóvenes con diversas cualidades creativas me permite construir una obra donde todo es pensado, de modo original, para estar al servicio de la puesta en escena: el texto, la música, la gráfica, el vestuario, lo audiovisual y la producción. Se trata de buscar un lenguaje que tenga un sello propio para que el público disfrute, de principio a fin, de un espectáculo dinámico y provocador”, explica el director.