Crónicas de la Diversidad entregará los Premios GIO

Durante el Festival de Cine de Lima (FCL) y por segundo año consecutivo, la plataforma de comunicaciones Crónicas de la Diversidad entregará los Premios GIO a las películas con temática o personajes LTGB+

Aludido espacio fue fundado en abril del año 2014. Actualmente cuenta con un canal de entrevistas y reportajes en video, una revista digital mensual y un podcast. Su misión es promover autores y artistas que hablen de la diversidad sexual y de género en el Perú y en América Latina. Los Premios GIO fueron entregados por primera vez el año pasado como una iniciativa en homenaje al activista Gio Infante fallecido en enero del 2020. Este año Crónicas de la Diversidad fue invitada a entregar el premio a Mejor Película con contenido LTGB+ dentro del marco del Festival, por lo que el premio figura ahora en su programación, como se puede ver aquí

El objetivo del premio es visibilizar y empoderar a las películas que presenten las vidas y experiencias LTGB+ desde propuestas audiovisuales que exploren y cuestionen las diversas problemáticas que las atraviesan. Según Crónicas de la Diversidad: “las artes cinematográficas contribuyen a importantes transformaciones sociales y se convierten en herramientas para mejorar la vida de poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, históricamente discriminadas y excluidas del bienestar social.”

Los premios GIO se entregan a la mejor película, mejor dirección, mejor guion y mejor actuación. El jurado para este año está conformado por las siguientes personalidades:

Clarisa Navas (Corrientes, Argentina)
Licenciada en Artes Audiovisuales. Su segunda película “Las Mil y Una” fue estrenada en la 70 Berlinale. En el 2020 ganó el premio GIO a la Mejor Película LTGB+ exhibida en el 24 FCL. Su ópera prima “Hoy partido a las 3” ha recibido numerosas distinciones en festivales de todo el mundo.

Bruno Montenegro (Arequipa, Perú)
Activista trans masculino. Estudió Comunicación en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa y ha participado en varios laboratorios sobre producción audiovisual y en otras producciones audiovisuales como montajista. Su ópera prima “Casarnos” obtuvo el Primer Premio como Mejor Corto Nacional en el Festival de Cine Outfest Perú 2020.

Roberto Fiesco (Tamaulipas, México)
Ha producido numerosas películas como: Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor, El cielo dividido, y Rabioso sol, rabioso cielo, dirigidas por Julián Hernández, estrenadas en la Berlinale y 2 de ellas ganadoras del Teddy Award. Con su ópera prima documental, Quebranto, ha ganado 15 premios nacionales e internacionales, y con su cortometraje Trémulo ganó 22 premios.

Natalia Imery (Cali, Colombia)
Estudió Comunicación Social y un Diplomado en Documental de creación en la Universidad del Valle. “Alén”, su primer cortometraje, ganó premios en diversos festivales. Con “Dopamina”, su primer largometraje documental, ganó el premio GIO a Mejor Dirección de Película LTGB+ exhibida en el 24 FCL.

Érica Monsalve Ochoa (Medellín, Colombia)
Graduada de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Artivista drag king y gestora cultural de Biblioteca Diversa desde su creación en 2015. Miembro del Comité Editorial de Crónicas de la Diversidad. Actualmente vinculada al sector público en la Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra.