Corazón en trance

La enfermedad y sus metáforas, el ensayo que escribió Susan Sontag en 1978 sobre la tuberculosis y el cáncer, está orientado a combatir la prohibición subliminal de hablar abiertamente sobre dichos temas por temor o por sus connotaciones traumáticas. En el caso del cáncer se emplearon varios eufemismos, aunque estos nunca pudieron ocultar la dura realidad. En cambio, la tuberculosis siempre estuvo rodeada de un halo romántico, sobre todo en el siglo XIX: por ejemplo, el apasionado romance entre la novelista francesa George Sand y Frédéric Chopin, el músico polaco a quien la TBC le ocasionó la muerte.

 Por: Carmen Ollé

Novelas y series televisivas en el siglo pasado sobre personajes y artistas atrajeron a muchos por sus historias amorosas. Una novela emblemática sobre el tema es La montaña mágica (1924) de Thomas Mann, Premio Nobel de Literatura 1929; como inolvidable fue la telenovela brasileña La mestiza producida por la Rede Globo con la espléndida Gloria Pires (Zuca) y Fávio Junior (Luis Jerónimo). En el Perú, la ciudad de Jauja albergó en las primeras décadas del siglo XX a un sinnúmero de intelectuales, así como a hombres y mujeres de clase media aquejados por la llamada “peste blanca”.

En esa línea, las enfermedades del corazón han sido vistas como algo que le sucede a cualquiera por problemas de orden genético o de su ritmo de vida. Sin embargo, la insuficiencia cardiaca es en la actualidad una preocupación mundial que no podemos soslayar en el campo de la salud pública.

Corazón en trance (Peisa, 2024) de Margarita Saona es el relato de las vicisitudes que tuvo que pasar la autora cuando sobrevivió a un diagnóstico que la sumió en la incertidumbre: “Yo no sé si recibí un diagnóstico o varios o ninguno, Ataque al corazón, insuficiencia cardiaca, regurgitación de la válvula mitral. Fue todo muy confuso”. Lo que logra la escritora con este libro es tender un puente, “eliminar las fronteras”, entre los que se imaginan libres de todo mal y los que viven con la enfermedad.  Ella lo consigue con creces, porque Saona es una magnífica narradora. Tocar un tema como el que se desarrolla en este libro es urdir una biografía del sufrimiento justo cuando la protagonista está -paradójicamente- llena de vida.

Repasemos: Margarita es docente en la universidad de Illinois, practica karate con éxito, está felizmente casada y tiene una tierna y querida descendencia; sus arterias coronarias lucen limpias sin placas de colesterol. Saona es, además, una autora reconocida por su trayectoria literaria. Pero un día, en Marsella, en el marco de una conferencia, la máquina humana le reserva la peor sorpresa: cansancio, falta de apetito, reflujo gástrico. Margarita se da cuenta de que “no estar en forma” implica algo más; ella descubre que su corazón está roto. Este es el instante en que los lectores ingresamos en el “Reino de la enfermedad”, al que se refiere Sontag, citada por Saona. Entramos así en un diario envolvente que nos atrapa y conmueve.

Recuerdo con placer un libro suyo que reseñé hace algún tiempo  para Lima en escena, La ciudad en que no estás (Cocodrilo Ediciones, 2021); particularmente me encantó el cuento titulado “Desequilibrios” en el que hay una sutil relación entre una mujer en bicicleta y un equilibrista “suspendido entre dos rascacielos sobre una cuerda floja”. La sensación que se describe en el relato frente al vacío es la antesala de lo que reproducimos a través de más de doscientas páginas en Corazón en trance.

 “Montones de medicamentos”, “montones de chequeos”; un desfibrilador a cuestas, pulmones llenos de fluidos, tos persistente, cirugías, radiografías. Hasta llegar a la vida de cíborg: “La vida de vivir con un corazón ajeno es más grande que yo”(…) me abrieron el pecho y me sacaron el corazón -refiere Margarita Saona- y me pusieron el corazón de otra persona (…). Para que eso sucediera y yo pudiera sobrevivir y estar aquí escribiendo estas líneas han tenido que pasar siglos de experimentación, montones de errores…”. Todo ello -asegura Saona- sirve no solo para extender la vida a partir de la muerte de otra persona que nunca conocerá, sino para entender cómo funciona la vida y celebrarla, porque hay algo fundamental en las reflexiones de Corazón en trance, es saber lo que cuesta tener un cuerpo, alimentarlo, mantenerlo. Este conocimiento vital es el que debería guiar las políticas públicas de salud de todos los gobiernos para acortar la diferencia de longevidad entre ricos y pobres.

Corazón en trance cierra con estilo perturbador y espíritu solidario una trilogía sobre la enfermedad integrada por el poemario Corazón de hojalata y el ensayo De monstruos y Cyborgs, ambos títulos publicados por el sello independiente Intermezzo Tropical.

Prolífica escritora peruana. Marcó un antes y un después en la historia de la literatura local a propósito de la publicación de su primer libro Noches de Adrenalina. Tiene publicado más de 10 libros de narrativa. Actualmente conduce un Taller de Escritura Creativa.