Una coreografía de danza contemporánea y performance inspirada en la obra del artista peruano Jorge Eduardo Eielson. Dramaturgia, dirección y coreografía: Cecilia Borasino. Bailarines/intérpretes: Marco Miguel Ravines, José Ruiz Subauste, Ana Lucía Saavedra. Producción: Mauricio Linares. Dirección de Arte: Lina Durán. Asistencia de dirección: Paula Bruce.Vestuario: Cecilia Borasino y Nena Navarro. Música: Martín Jiménez. Video: Lina Durán, Mauricio Linares
“Ultramar» es un lugar simbólico, para llegar hasta allí, debemos realizar un viaje de introspección hacia lo profundo del ser humano y explorar los misterios ocultos en los nudos, símbolo emblemático de la obra de Eielson. Es el viaje del alma. Este camino espiritual es recorrido por todo aquel o aquella que busca su verdadera identidad. En el proceso los intérpretes se encuentran con imágenes, arquetipos y símbolos que representan instancias de su propio mundo interior o psique profunda que los van arrastrando como una marea por paisajes oníricos en constante transformación.
El video creado especialmente para esta ocasión, acompaña con imágenes que ayudan a crear el efecto de atmósfera onírica y surrealista. La música, inspirada en el cine mudo y los años del apogeo del Jazz, se encarga de acentuar la atmósfera de suspenso y surrealismo. Esta obra nos invita a reflexionar sobre nuestro propio viaje interior mientras atravesamos una atmósfera de ensueño gracias a la plasticidad de la danza, la belleza de la música y la poesía de uno de nuestros artistas más prolíficos.
Apoyo y reconocimiento
Proyecto seleccionado para el “Ciclo Cuerpo” como parte de la programación del Centro Cultural Universidad del Pacífico Proyecto ganador de los Estímulos Económicos del Ministerio de Cultura de Perú 2024 Autorización y apoyo del Centro del Centro Studi Jorge Eielson para el uso de la obra del artista-
Sobre Cecilia Borasino
Es una artista multifacética que integra la danza, el arte y la psicología clínica en su trabajo. Estudió en la Universidad Católica y en la Escuela Danza Lima, complementando su formación con estudios en Yoga, Pilates, Movimiento Auténtico y Psicoterapia Analítica. Su enfoque en la deconstrucción del feminismo y la identidad a través de mitos y arquetipos refleja su compromiso con temas fundamentales de la experiencia humana. Como miembro de la APPA (Asociación Peruana de Psicología Analítica) y especialista en DMT (Danza Movimiento Terapia), demuestra su dedicación a la conexión entre el arte y el bienestar emocional, explorando la complejidad humana mediante diversas disciplinas que trascienden los límites tradicionales. La dirección de arte y el diseño de vestuario son elementos esenciales en todas sus creaciones, mientras que su proyecto «Atmósfera (Movimiento, arte y salud)» refleja su dedicación a la sanación holística y su creencia en el poder transformador del arte y la terapia. Ha presentado su trabajo artístico y pedagógico en el Festival Internacional de Danza de Atenas, en la Universidad de Birmingham, Alabama, en la Universidad de San José, Costa Rica, y en el Teatro de la Danza de la misma ciudad, además de diversos festivales en Lima y provincias. Entre sus obras premiadas se incluyen Ejercicios para evitar el sueño, Aquello que será y Atmósferas.
Ultramar
Temporada: 22, 23, 29 y 30 de marzo del 2025
Funciones: sábados y domingos 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Ricardo Roca Rey (Asociación de Artistas Aficionados)
Dirección: Jirón Ica 323, Cercado de Lima