No me gustan las listas de los mejores libros, porque creo que cada obra es una propuesta particular y funciona de manera distinta, señala el comunicador Paredes
A lo largo de este 2019 a punto de culminar, en su habitual cobertura sobre libros para un medio local, el periodista Bryan Paredes entrevistó a una serie de autoras y autores locales. Nuevos títulos, antologías, reediciones. A la publicación de libros de autores habituales y noveles, se sumaron los de Javier Heraud, María Emilia Cornejo, Eduardo Chirinos, por citar algunos. Ensayo, narrativa, poesía. «La oferta de escritores y libros sigue creciendo y eso es saludable», manifiesta el periodista, quien en la presente entrevista nos ofrece un resumen de lo acontecido en el campo de la literatura peruana actual.
-Bryan, desde tu experiencia de periodista que a lo largo del presente 2019 se desempeñó como entrevistador de personalidades literarias a propósito de sus nuevos títulos. ¿Cómo se desarrolló la producción literaria local a lo largo del año?
-Me parece que con bastante movimiento y sorpresas. Por ejemplo, se puede resaltar el retorno y despedida de Alfredo Bryce Echenique con “Permiso para retirarme” y la publicación de “Tiempos recios”, la nueva novela de Mario Vargas Llosa. La distinción del Premio Casa de la Literatura Peruana al escritor Cronwell Jara también ha sido un momento que ha marcado este año de lecturas, porque es un gran autor cuyas obras merecen la relectura. Además, con las ferias han llegado autores como Orhan Pamuk, Mo Yan, Keith Lee Morris, Piedad Bonnet, María Sonia Cristoff, entre otros. La oferta de escritores y libros sigue creciendo y eso es saludable.
-De acuerdo con tu cobertura, ¿cuáles fueron las novedades editoriales de Planeta, Me gusta leer Perú?
-Las novelas de Vargas Llosa siempre generan los que pocos libros peruanos consiguen en estos tiempos: polémica. Sus obras siempre son acontecimientos y, con opiniones a favor y en contra, “Tiempos recios” apareció bajo ese matiz, convirtiéndose tal vez en el principal atractivo de este año. En cuanto a Planeta, si bien no es literatura, el libro “Vizcarra” de Martín Riepl ha sido uno de los principales atractivos por la gran prosa y el olfato del periodista para perfilar al presidente de la República. Y también quiero mencionar “Palabras de otro lado” de Alonso Cueto, libro que ganó el Premio Narrativa Alcobendas Juan Goytisolo, en España. Una novela construida para mirarnos hacia dentro en búsqueda de esa identidad tan diversa.
-En contraparte no podemos negar que las editoriales independientes, por lo menos más del 50 por ciento de ellas realizaron un buen trabajo: distribución, promoción de sus autores y trato con la prensa. ¿Qué opinas sobre el trabajo de estos sellos?
-Las editoriales independientes peruanas son las que suelen atreverse más en cuanto a nuevos autores o diferentes formas de narrar y este año no ha sido la excepción. Si alguien quiere saber qué es la literatura peruana actual debe sumergirse en lo que se viene publicando en estos sellos y, sobre todo, en las que se publican en el interior del país. A pesar de todo lo que tienen en contra, y que suele ser mucho, estas editoriales peruanas siguen apostando por dar una literatura de calidad, con ediciones hermosas y bien trabajadas. Ojalá sigan en ese camino y, por supuesto, se espera que encuentren el apoyo del gobierno y de los lectores.
-Vayamos a la producción de los autores y autoras. ¿Qué títulos producidos por nuestros autores consideras son largamente los mejores o destacados?
-No me gustan las listas de los mejores libros, porque creo que cada obra es una propuesta particular y funciona de manera distinta. Sin embargo, de lo que pude leer este año, puedo mencionar, además de los que he nombrado anteriormente, a los libros que más me han entusiasmado: “Y la muerte no tendrá dominio” (Victoria Guerrero), “Cuerpo celeste” (Marcela Robles), “Carta al teniente Shogún” (Lurgio Gavilán), “Peruanos de segunda mano” (Yero Chuquicaña), “Soy la muchacha mala de la historia. Poemas de María Emilia Cornejo” (editado por Pedro Casusol), “Adagios. Crítica del presente desde una ciencia melancólica” (Ciro Alegría Varona), “Desde el exilio” (Mariella Sala), “Quien golpea primero golpea dos veces” (J.J. Maldonado), “A mano umbría” (Carlos López Degrergori), “Escribir desde dentro” (Óscar Colchado Lucio), “Muy Muy en Bora Bora” (Katya Adaui), “Cuando suena la música” (Eduardo Chirinos).
-Sobre las temáticas. ¿Qué puedes resaltar de los universos temáticos de las obras que destacas?
-Los temas planteados en estos libros se alejan del confort, y hasta cuando hablan desde el “yo” lo hacen con una distancia saludable, buscando más el lugar artístico que el simple testimonio, algo que abunda en estos tiempos. Son temas potentes, dolorosos, que nos acercan o alejan a través de una prosa o un verso muy trabajado. Sin riesgo no hay arte. Estos libros, desde mi perspectiva, caminan por la cornisa.
-Finalmente. En lo producido en poesía qué nos puedes decir.
-Se ha vuelto a publicar a poetas como Javier Heraud, María Emilia Cornejo y Eduardo Chirinos, en distintos tipos de editoriales, lo que habla bien del interés por la poesía. “Comunicaciones marcianas” (Mario Pera y Róger Santiváñez), por ejemplo, es un rescate de la literatura de vanguardia, de la que no se ha escrito mucho. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para darle un lugar protagónico a la poesía peruana. La mayoría de las publicaciones se mueve por editoriales pequeñas, valientes, que lo hacen por amor a la poesía.
– ¿Ensayos?
-Ha sido el año de los ensayos. Por la coyuntura política y social muy movida en el país y el mundo, este tipo de libros aparecen como luces para entender mejor lo que está sucediendo. Desde temas actuales e históricos, como la violencia de género y la época del terrorismo, los ensayos han ganado más lectores que no solo son del ámbito académico, y esa es una señal más que esperanzadora.