Película Asfixia de Kenya Márquez en mesa de diálogo

De manera conjunta con la Coordinación de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica, la Embajada de México en Paraguay y en Colombia, y la subsidiaria de FCE en Colombia, organizan el conversatorio Asfixia, mesa de diálogo, en torno a la película mexicana, con la conducción de Gabriela Olivo de Alba, ex directora de FCE Perú y la participación especial de la cineasta mexicana Kenya Márquez, la actriz Mónica del Carmen (Ariel a mejor coactuación femenina por su papel en Asfixia), el actor Raúl Briones (Ariel a mejor coactuación masculina por su papel en Asfixia) y la protagonista Johana Fragoso Blendl reconocida con el Premio a Mejor Actriz en 2019 en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste. La cita será el jueves 11 de marzo vía Face Live del Fan Page de las cuatro instituciones a las 4pm hora de México, 5pm de Colombia, Perú y 7pm Paraguay.

Justamente, sobre su trabajo en la cinta Raúl Briones uno de los protagonistas señala: “En mi papel como antagonista pude entender e investigar la sistematización de esa violencia contra las mujeres. Me tocaba interpretar a un hombre misógino, machista, racista, clasista, padre de familia, manipulador, nieto, encantador, fuerte, líder, violento, jefe de un negocio, en un contexto como el de muchos barrios de México y del mundo en los que se sobrevive bajo un estrés constante y a la defensiva.

El Bernie es un hombre ambicioso que sabe que para ascender en el escalafón del barrio hay que tener dinero y mujeres. No le importa pasar por encima de la ley, de otros hombres ni de las mujeres, es un hombre individualista que va a ponerse por delante siempre, por eso culpa a Alma en el tráfico de medicamentos para salvarse, a pesar de que, en Alma, no solo tiene a una mujer, también tiene a una güerita, tan güerita que hasta es blanca. Esto es muy importante en una sociedad tan racista como la mexicana.

Y lo podemos ver en cómo trata el Bernie a Conchita y los constantes comentarios que hace en torno a su color de piel. En la relación con Alma, el Bernie descubre su modus operandi, el mismo que va a reproducir en la relación con Concha, con la diferencia de que Concha no le gusta. Y aquí entra la otra mujer en la vida del Bernie, la única ante quien cede, Azul. Por supuesto que el Bernie ama a Azul por ser su hija lo cual contrasta mucho en cómo trata a las otras mujeres, pero también la ama por todo aquello que representa ser el padre de una niña blanca. Es compleja esta relación porque el Bernie quiere lo mejor para Azul porque quiere lo mejor para él.

Uno de los rasgos más interesantes que buscamos resaltar en el Bernie, Kenya y yo, fue el de cómo éste ejerce la violencia, no queríamos caer en el exceso físico, así que nos concentramos en lo psicológico. De esta forma lo vemos burlándose del físico tanto de Concha como de Alma, para generarles inseguridades, pero luego lo vemos siendo «detallista» al regalarle una cadena a Concha, por ejemplo. Así cuando lo vemos explotar físicamente, se siente la tensión, nos «sorprende», a pesar de todas las señales y nos sentimos traicionados, porque ya nos reímos con él, porque compartimos sus chistes, porque vemos a un humanos, complejo y violento”

Sobre la película

Asfixia de Kenya Márquez, cuenta la historia de Alma, una mujer albina que después de salir de la cárcel, donde aprendió a cuidar enfermos, se propone recobrar a toda costa algo mucho más importante que su propia libertad. Para lograrlo se ve obligada a cuidar por las noches a Clemente, un hipocondríaco con una obsesión compulsiva por evitar una muerte fulminante. La relación entre ambos transita desde la sospecha, el miedo y la compasión, hasta la ternura y el amor.

De acuerdo con la directora, la historia surgió a partir de una nota que leyó en La Jornada en donde se estimaba que más del 70% de las mujeres encarceladas estaban ahí por cuestiones de pareja: “me impresionó saber que varias de ellas se quedan solas cuando llegan a la cárcel y a veces el castigo es peor para las mujeres que para los hombres. La historia proviene de mi preocupación por la discriminación, siempre intento que mis trabajos tengan una repercusión social”.

Sobre la directora

Kenya Márquez. Estudió la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) y un diplomado de Guion en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Ciudad de México. Su cortometraje de ficción Cruz (1998) formó parte de la sección en homenaje a Damián Alcázar en el 9° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). En esa misma edición del FICM la directora obtuvo una Mención Especial y el Premio del Público por su ópera prima Fecha de caducidad (2011).

Recorrió con esta obra más de 40 muestras y festivales alrededor del mundo y obtuvo numerosos premios; entre ellos, Mejor Largometraje Jalisciense en el 27° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG); el Colón de Plata a la Mejor Dirección en el 38° Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España; el Premio Especial del Jurado en el 15° Encuentro de Cine Sudamericano, Marsella; el Premio Manicuripe a Mejor Sonido en el 22° Festival Iberoamericano de Cine (Cine Ceará), Brasil; y los premios a Mejor Fotografía, Mejor Guion y Mejor Ópera Prima en el 5° Festival de Cine Latinoamericano de Flandes, Bruselas.

Sobre la protagonista

Psicóloga, escultora y actriz Johana Fragoso Blendl se graduó como psicóloga en la Universidad Iberoamericana, pero su condición de mujer albina, que en su infancia y adolescencia la hacía víctima de insultos y agresiones, la llevó a protagonizar un video de Café Tacvba y dos largometrajes: Asfixia, de Kenya Márquez, y La noche de Franco, de Bernardo Arellano, con Tenoch Huerta, todavía por estrenar. La joven lamenta que México sea un país que se guía por los colores de la piel y hace juicios sobre ellos. Y comparte que pudo soportar toda la violencia que sufre en Asfixia su personaje de Alma –una joven albina que sale de la cárcel adonde llegó por culpa de su pareja, que además le arrebata a su hija Azul, también albina, a quien busca–, por las mujeres que son asesinadas a diario en el país.