El Centro Cultural Cholo Terco abre sus puertas a la exposición “Tsunami” de la artista argentina Mariela Leal, que llega a Lima con sus obras para compartir una experiencia de instalaciones con esculturas blandas que tratan sobre la situación medioambiental por la que atravesamos actualmente
Como la curadora de la exposición Angie Bonino dice en el texto curatorial: La memoria sensible que guardamos desde la infancia es la que Mariela Leal, utiliza como poética para dar vida y forma a sus personajes de esculturas blandas, que guardan esa ternura e inocencia que se va perdiendo a lo largo de la vida. Desde su obra y desde el espíritu guardado en las memorias y experiencias que nos hacen humanos, ella enfoca problemáticas diversas en el marco actual de nuestra existencia, con un toque de ironía que respalda su agudo sentido crítico a una sociedad que no quiere ver las consecuencias de nuestra desidia.
En tsunami la fauna marina interpela al ser humano como metáfora frente al negacionismo de las grandes transnacionales, que responden solo a sus intereses y ante la falta de planes y prevención efectiva a las catástrofes ambientales por parte de gobiernos y autoridades en el mundo. Quienes solo maquillan su accionar cuando ya se ha desatado el desastre optando por infringir el estado del control y el miedo. Calentamiento global, derrames de petróleo y contaminantes, desperdicios, pesca ilegal, entre otros… ¿Debemos esperar un tsunami de magnitudes caóticas acaso, para entender que algo de gravedad sucede? ¿Cómo podemos observar pasivamente la vida de especies que se extingue ante la muerte, sin tomar conciencia de que no estamos preparados para afrontar ni siquiera nuestra propia subsistencia como especie? En la muestra de Leal, la tierra, el cielo, el mar y sus habitantes nos extiende el reclamo.
Sobre Mariela Leal
Artista con formación en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas participando en bienales de Ecuador, Chile, Bulgaria, Bolivia y Brasil; aborda en su práctica temas de psicoanálisis infantil desde un enfoque paradójico. Su técnica se basa en el uso de la tela de Brocato, un material que dota a sus objetos de una cualidad táctil y visual. Estas obras crean un diálogo estético y sensorial con el espectador, gracias a la interacción de sus formas y texturas. En un giro temático hacia el presente, su trabajo reciente explora la noción de apocalipsis. Los personajes animales de sus obras, con una expresión de sordidez neutral, sirven como catalizadores para una introspección sobre las circunstancias que definen nuestra realidad actual. El inanimado se convierte en un medio para la reflexión, invitando a una profunda conexión entre la obra y el espectador.
Sobre el Centro Cultural Cholo Terco
Somos un Centro Cultural ubicado en una casona restaurada de la Bajada de Baños en Barranco, a unos pasos del “Puente de los Suspiros”. En Cholo Terco promovemos la investigación, producción y exhibición de proyectos artísticos, que pongan en diálogo la relación arte-sociedad con un espíritu crítico e innovador, que responda al contexto local y global.
“Tsunami”
Centro Cultural Cholo Terco
Bajada De Baños 342, Barranco, Lima, Perú
Inauguración: viernes 29 de agosto a las 6 pm
Atención: de martes a domingo de 12 m a 8 pm
Temporada: del 29 de agosto al 12 de octubre
Ingreso Libre