La actual coyuntura de confinamiento producida por la crisis sanitaria le quitó la posibilidad de salir de casa para ir a laborar, de platicar con los amigos, los maestros y la familia. Más allá de esta amputación social, estos meses de encierro le permitieron estar más tiempo con su pequeña hija, trabajar de manera remota en el proyecto Aprendo en casa, servicio multicanal de educación a distancia, que llega a las casas de todos los habitantes del país a través de radio, televisión e internet y de crear historias de diversa temática a través de su cuenta de Instagram. Para charla al respecto, Lima en Escena entrevistó a la joven cineasta, guionista, actriz, profesora de teatro, locutora Alexa Centurión.
– Alexa, más allá de toda esta crisis sanitaria, ¿qué te trajo esta pandemia?
– Las cosas más difíciles y fuertes provocadas por la pandemia global son indudablemente la crisis laboral y emocional. Es complicado para todas y todos vivir una situación así. Sin embargo, una de las cosas más importantes que me dio este período de confinamiento, es la oportunidad de estar más tiempo con mi pequeña hija, quien está a punto de cumplir cuatro años. Antes de la crisis sanitaria trabajaba todo el día fuera. Los tiempos con ella eran cortísimos. Ahora es diferente. La veo crecer. Tal vez no sería lo mismo si no estuviéramos en esta coyuntura. Aprendo a apreciar estas cosas. De otro lado, todo esto es agotador…
La pandemia también me dio la posibilidad de trabajar en Aprendo en casa. Laboro en la dirección de educación inicial y me encargo de escribir los guiones para radio del nivel inicial. Trabajo con el equipo que se encarga de los guiones, hacemos la planificación y realizo también la locución de algunos de los personajes. Con esta experiencia laboral aprendí muchísimo. En muchos sentidos. A interactuar con profesionales increíbles. La iniciativa Aprendo en casa es un proyecto que creció y mejoró con el transcurrir de los meses. La oportunidad de llegar a niñas y niños de diferentes puntos del país a través de este programa me parece vital e importante. La radio llega a zonas rurales y urbanas. Lugares a los cuales llega el programa. Agradezco infinitamente esta oportunidad. Asimismo, terminé mi maestría. La sustenté y obtuve un nueve. No sé cómo pude lograr todas estas cosas en medio de esta crisis sanitaria global. Lo hice.
– Muchos de los artistas involucrados en teatro, cine, televisión no podían concebir, asumir el trabajo en línea. ¿Cómo asumiste este proceso y cómo lo sobrellevas?
-Los seres humanos estamos hechos para adaptarnos a múltiples experiencias. Este momento no es el ideal para las artes escénicas, el cine, la televisión, sin embargo, hemos tratado de trabajar propuestas que mantengan viva la esencia de crear y mantener vivo al teatro. El teatro está y permanecerá más allá de nuestra existencia. Este proceso fue difícil. No estoy acostumbrada a estar en casa. Estoy fuera todo el tiempo. Me gustaba llegar a casa de descansar y ahora estoy todo el día metida en ella… Avanzamos.
-Visito tu cuenta en Instagram y a través un sin número de historias nos ofreces un paneo de hechos cotidianos: unos con cierta dosis de humor otros para pensar. Háblanos sobre este trabajo, esta experiencia.
-Me divierto haciendo humor. Tampoco pretendo preparar contenido para que todo salga así. Son momentos que se me ocurren. Como no podemos salir a dar una vuelta porque debemos cuidarnos y respetar los protocolos, me divierto haciendo estas historias. La verdad no me creía capaz de hacer TikTok y de pronto me anime a hacerlos. El humor es una manera de sobrellevar situaciones como esta. Nos ayuda a tocar temas, hablar de cosas, a respirar.
– ¿Qué proyecto trabajas en estos momentos?
-En estos momentos trabajo mi proyecto final de la maestría. Es una serie de comedia sobre la maternidad. Es una maestría en creación de guiones audiovisuales. Trabajamos las carpetas y otros temas interesantes. También estoy laborando en una película en la que está en proceso de desarrollo y sigo en Aprendo en casa.
¿Qué lecciones nos deja esta nueva normalidad?
-Esta pandemia nos enseñó a mirarnos. En otra situación no lo hubiéramos hecho. Ha catalizado procesos. Personalmente, creo que maduré sustancialmente. Mis relaciones o vínculo con mi trabajo, con mis amigos, con la familia cambió. Me di cuenta realmente de las personas que están ahí. La relación con mis padres, mi hermana se fortaleció. Se fortificó mi relación con la vida, el valor de la vida, por la vida. Con las cosas que deseamos hacer. Cuando pase esto deseo viajar. No soy viajera, pero de pronto me surgió esta necesidad. Finalmente, creo que debemos amar y valorar.