Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado

La primera edición peruana de Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado de Patricia de Souza se presenta en la Feria de Editoriales Peruanas 2025

En el ensayo, la escritora explora las cicatrices del colonialismo, la desigualdad de género y el empobrecimiento del lenguaje. Se publica por primera vez la edición peruana del último ensayo de Patricia de Souza. El evento presencial será el sábado 5 de abril a las 6:00 p. m., en el auditorio de eventos de la Asociación Guadalupana, en el marco de la 3.a edición de la Feria de Editoriales Peruanas

Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado es uno de los ensayos más importantes de Patricia de Souza, feminista, pensadora, ensayista y una de las narradoras más representativas de la literatura peruana. Este ensayo ha sido reeditado por el sello editorial Hipatia Ediciones. La presentación se realizará el sábado 5 de abril a las 6:00 p. m., en la sala de eventos de la Asociación Guadalupana, en el marco de la 3.a edición de la Feria de Editoriales Peruanas. En los comentarios, participarán la escritora y activista Rocío Silva Santisteban, la catedrática Carla Sagástegui y la antropóloga visual Karen Bernedo.

En Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado, Patricia de Souza explora las cicatrices del colonialismo, la desigualdad de género y el empobrecimiento del lenguaje. Con una escritura cuestionadora e íntima, este ensayo busca deconstruir las estructuras patriarcales y del capitalismo neoliberal, que controlan el cuerpo y el lenguaje femenino, contaminan el medioambiente y están acabando con los recursos naturales, enmascarando nuestro deseo con un consumismo exacerbado. A partir de una mirada ecofeminista, De Souza propone la descolonización de las estructuras de poder y de pensamiento, y apunta a la necesidad de construir nuevos lenguajes y prácticas que desafíen las jerarquías impuestas. «Se trata de proponer otro modelo, que no puede ser patriarcal, que debe dejar de ser capitalista y caníbal, de un crecimiento limitado, responsable. Y solidario. Si no podemos pensarnos de otra manera, debemos crear los espacios para hacerlo, pelearlos, conquistarlos» (Patricia de Souza).

Sobre este libro, Claudia Salazar Jiménez comenta: «De Souza retoma sus reflexiones sobre la decolonialidad, el feminismo y la escritura. Su tono es aún más avezado y arriesgado que en los libros anteriores. Reafirma con mayor potencia su lucha desde la escritura frente a la presencia nefasta de los lenguajes colonizados. El cuerpo se hace aún más presente, quebrando esa dicotomía entre la racionalidad y la materialidad del cuerpo».

Patricia de Souza (Ayacucho, 1964 – Pau, 2019). Fue una escritora peruana que se desenvolvió con soltura en los códigos del ensayo y de la novela. Su escritura plantea una problemática con el lenguaje y con la identidad femenina. Entre sus novelas, se encuentran La mentira de un fauno (1998), El último cuerpo de Úrsula (2000), Stabat Mater (2001), Electra en la ciudad (2006), Vergüenza (2013), entre otras. En cuanto a su producción ensayística, destacan Eva no tiene paraíso (2011), Descolonizar el lenguaje (2016), y Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado (2018). Sus textos son de una intimidad sostenida y clara, y sitúan a la autora como una de las escritoras latinoamericanas imprescindibles de principios del siglo XXI.

Sobre Hipatia Ediciones

Somos una editorial feminista peruana dedicada a la publicación de libros de poesía, narrativa, periodismo y ensayo escritos por mujeres. Nuestro afán es visibilizar la labor creativa e intelectual de las autoras. Por ello, no solo publicamos a escritoras contemporáneas, sino que también reeditamos libros que, pese a su gran calidad y aporte cultural, no se encuentran al alcance del público.

Hipatia Ediciones en las redes
Página web
Facebook 
Instagram

Presentación: Ecofeminismo decolonial y crisis del patriarcado de Patricia de Souza
Fecha: sábado 5 de abril de 2025
Hora: 06:00 p. m.
Lugar: Sala eventos de la Asociación Guadalupana en el marco de la Feria de Editoriales Peruanas.
Dirección: Av. Alfonso Ugarte 1398, Breña

ETIQUETAS: