El pianista y compositor peruano acaba de estrenar Fábulas del Choloblanco o la historia de un país sin Sol ni Luna, su quinto disco, que al igual que los anteriores, tiene como fuente de inspiración la música peruana tradicional
Esta vez el formato es el de una orquesta de cámara, un sexteto conformado por: flauta traversa, clarinete, oboe, corno francés, fagot y piano. El desarrollo creativo a partir de las composiciones de Céspedes estuvo a cargo de dos reconocidos músicos peruanos, ambos radicados en el extranjero: Carlos Bernales (Nueva York-USA) y Sergio Valdeos (Ginebra-Suiza).
El proceso de vincular la música tradicional peruana con la clásica requirió además la asesoría de músicos con amplia trayectoria en el ámbito académico: Lito Santos – Flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional, Carlos Ramírez – Egresado del Conservatorio Nacional (ahora Universidad Nacional de Música), Fernando De Lucchi – Pianista, docente y ex – Director de la Universidad Nacional de Música.
Estando muy cerca de cumplir doscientos años de vida republicana, Pepe Céspedes reúne en este disco, temas cuyas sonoridades son representativas de nuestra geografía, tradición y cultura. Encontramos sonidos andinos, criollos, afroperuanos, amazónicos. Es como si las Fábulas del Choloblanco nos quisieran contar la Historia del Perú a través de su diversidad musical. Fábulas del Choloblanco es un proyecto que tomó casi tres años de elaboración y que ya está disponible en las plataformas virtuales.
Pepe Céspedes – Fábulas del Choloblanco
Página oficial
Instragram
Facebook
Twitter