Pesopluma presenta El niño de la Arboleda, una autoficción intimista en la que Orlando Mazeyra se mira en el espejo de la literatura
Cuentista digresivo y sarcástico, familiarizado con el periodismo literario y la crítica, Orlando Mazeyra Guillén analiza las contradicciones de la sociedad peruana contemporánea a través del retrato de personajes nihilistas y cínicos, perdidos y «miserables» , habitados por los traumas de la historia reciente. Protagonistas que, al fin y al cabo, son espejo de las dificultades de una comunidad para (re)construirse, con las desgarraduras y las violencias de su pasado a cuestas.
Con un prólogo de Juan Manuel Robles y como primer autor peruano en la colección LiteraRutas Contemporáneas de Pesopluma, Mazeyra se mueve en la borrosa frontera entre la ficción y no ficción, y entrega al público lector una compilación de veintiséis relatos sobre una sociedad fragmentada que no encuentra una dirección común después de la violencia de la dictadura. En ese puzzle narrativo basado en vaivenes entre el Perú contemporáneo y la época del fujimorismo, el autor vuelve a Arequipa, su ciudad natal, después de tres años en Estados Unidos (Miami) como becario doctoral, minado por un duelo sentimental que atraviesa toda la obra, una autopsia dolorosa de su identidad.
Orlando Mazeyra nos ofrece el análisis minucioso y detallista de un protagonista errante marcado por el rechazo y el temor al padre como figura patriarcal y militar; un hombre que, en el presente, encuentra en el alcohol una manera de huir de su evidente fracaso y de un estancamiento que, además, es también colectivo. Su sola esperanza reposa en la escritura y su potencia crítica, único remedio con el que el personaje intenta rellenar el vacío de su existencia y que le empuja a apostar por su propia re-creación.
Sobre el autor
Orlando Mazeyra Guillén nació en Arequipa, Perú, en 1980. Es escritor e ingeniero de sistemas. Ha publicado en diarios como El Pueblo (Arequipa) y en revistas literarias como El Hablador (Lima), Badosa (Barcelona) y El Malpensante (Colombia). Enseña Literatura Peruana y dicta talleres de Escritura Creativa en