Del 2 de octubre al 28 de noviembre de este año, Galería Gato presenta Superficies habitadas, una exposición colectiva que reúne a las artistas: Isabel Cordovil (Portugal), Cristina Garrido (España) y Gabriele Beveridge (Reino Unido). A través de prácticas que dialogan y se tensionan entre sí, las tres creadoras cuestionan cómo vemos, qué nos enseñan a ver y de qué manera los objetos cotidianos pueden transformarse en escenarios de memoria, deseo y crítica cultural.
La propuesta no es una suma de miradas individuales, sino un encuentro donde convergen sensibilidades y lenguajes distintos. Desde la intimidad hasta el consumo global, las artistas destacan las grietas que habitan en lo normalizado e invitan a repensar lo que damos por sentado. Isabel Cordovil convierte la memoria personal y colectiva en materia poética, con piezas que evocan afectos, deseos y recuerdos que sitúan lo íntimo en un ámbito universal, donde el cuerpo y el tiempo se suspenden. Cristina Garrido examina con ironía los lenguajes institucionales del propio sistema del arte y los transforma en un campo de batalla que revela las fisuras en la construcción del valor cultural. Por su parte, Gabriele Beveridge enfrenta la industria de la belleza y el consumo a través de instalaciones que oscilan entre el brillo seductor y lo espectral, exponiendo cómo el cuerpo femenino ha sido tratado como mercancía.
«Superficies habitadas es más que una muestra: es una invitación a entrar en un espacio donde lo visible se fractura y se rehace, donde los gestos más pequeños —coleccionar, desviar, reapropiar— se convierten en actos capaces de transformar lo real. Salir de la exposición no es salir indemne: es llevarse consigo la sospecha de que todo lo que miramos puede mirarnos de vuelta”, afirman desde la galería.
Ubicada en la histórica Plaza Bolognesi, Galería Gato reafirma así su misión de conectar Lima con la escena global del arte contemporáneo. Con esta exposición, el espacio continúa consolidándose como una plataforma que desafía esquemas, fomenta el intercambio cultural y amplía el diálogo entre lo local y lo internacional.
Sobre Galería Gato
Fundada en diciembre de 2024, Galería Gato emerge como un actor clave en la escena artística contemporánea que mira al mundo desde el corazón del Centro Histórico de Lima. Ubicada en una casona republicana completamente restaurada en la Plaza Bolognesi, Gato transforma un espacio patrimonial en un punto de encuentro para el arte.
Más que una galería, Gato es un territorio donde el arte provoca, interroga y conecta. Su propuesta curatorial reúne a artistas de los cinco continentes, combinando nombres consagrados con voces emergentes, y se proyecta como una plataforma que desafía esquemas, genera preguntas y enlaza lo local con lo internacional.
Además del espacio expositivo principal, la galería cuenta con Espacio Abierto, un ambiente flexible que acoge proyectos paralelos en colaboración con instituciones públicas y privadas, coleccionistas y agentes culturales locales e internacionales. Esta línea de trabajo reafirma el compromiso de Gato por visibilizar, de manera gratuita, propuestas innovadoras de distintos países, en sintonía con su visión curatorial y conectando con diversas audiencias (como instituciones educativas, personas que desean iniciarse en el coleccionismo y otros interesados).
Durante esta segunda etapa del año, Espacio Abierto exhibe obras de los artistas: Sandra Poulson, David Duoard, Jessica Wilson, Jack O’Brien, Binta Diaw, Athena Papodopulus y Rodrigo Arteaga. Al habitar y resignificar un edificio cargado de historia, Galería Gato asume un nuevo rol dentro del ecosistema cultural limeño: ser un espacio vivo de creación, memoria y transformación.
Galería Gato
Jirón Breña 281, Plaza Bolognesi, Breña, Lima, Perú.
Horario de atención: jueves y viernes de 10 a 16 hrs.