Prolífico escritor peruano, autor best-seller, mentor de autores, músicos y gestor del movimiento cultural Memorias de un Despertar estrena en nuestra capital “Despierta Inmortal”, ópera de rock épica y teatral que vislumbra una experiencia inmersiva e inolvidable
A decir del escritor y compositor peruano, quien radica en Colombia, Marcel Verand: “Despierta Inmortal es un viaje espiritual que entrelaza fantasía, narrativa y artes visuales. Un espectáculo familiar que invita al público a un recorrido transformador a través de reencarnaciones, batallas internas y despertar personal conectando con el poder interior y el héroe que todos llevamos dentro”.
“Despierta Inmortal” es un espectáculo musical creado por Marcel Verand, quien posee una sólida trayectoria en el segmento literario y musical, con cuatro álbumes conceptuales (Ira & Traición, Ira & Sacrificio, Reclama tu Libertad y un cuarto llamado Ira & Redención que se estrena el 21 de noviembre del 2025), un álbum en vivo, un EP, varios singles y más de 40 canciones disponibles en plataformas de streaming.
Justamente, Lima en Escena, charló con el destacado artista a propósito del estreno de su espectáculo en Lima.
-Marcel, me gustaría empezar por tu trayectoria, por todo tu legado actual…
– Empezaré por partes. “Memorias de un despertar” surgió a partir de un sueño muy vívido poco después de terminar la secundaria. En esa fantasía ocupaba otro cuerpo y era en otra época, pero fue tan real que me animé a compartirlo a través de la música. La música -desde siempre- fue importante para mí. En esos años empezaba a tocar la guitarra y con el correr del tiempo decidí dar el primer paso compartiendo y transformando este sueño en canciones. Esta experiencia la pude materializar 22 años después.
-Con el paso de los años decidiste asumir la escritura y la música de manera profesional…
– Sí, empecé a darle rienda suelta a la escritura y a la composición. Hoy me desempeño como mentor y asesor de autores que escriben libros profesionales, especializados o de autoayuda. Acompaño todo el proceso: desde definir el propósito y el lector objetivo, estructurar el contenido y establecer la metodología de escritura, hasta la revisión, la edición y la preparación para la publicación. Me mueve la pasión, el deseo y el gusto por contar historias, y la convicción de crear experiencias y emociones significativas en las personas: lectores y seguidores.
-Tengo entendido que tus libros forman parte de una saga.
– Sí. He escrito dos libros con el apoyo de mi editor: Ira & Traición e Ira & Redención. El libro basado en mi sueño, Ira & Sacrificio, lo escribió mi amigo Martín Mazucco. Los tres forman parte de una misma saga en la que dos personajes, a través de reencarnaciones, viven en distintas épocas y atraviesan pruebas que los conducen al despertar de la conciencia. La redacción es sencilla, pensada para que personas de cualquier edad puedan leerlos, y son libros breves que pueden leerse en aproximadamente una hora cada uno.
-En breve presentarás en Lima el espectáculo musical “Despierta Inmortal”. Háblanos al respecto.
– “Despierta Inmortal” es un llamado a todas aquellas personas que quieran ser parte de una historia mayor y conectar con los mensajes que compartimos.
-Esta presentación reúne toda una parafernalia propia al estilo de un mega show…
– ¡Sí! El concierto es una ópera rock. Se ofrecerán 16 canciones en vivo. Contamos con la participación de nueve destacados músicos tres de los cuales son vocalistas. Es una combinación de narraciones en donde destaca lo visual, lo virtual, lo escénico. La participación de Ivette Palomino es vital. Su aporte nos permite jugar con elementos y recursos teatrales mágicos.
-Observé toda la campaña sobre el concierto y no es un espectáculo clásico.
-Exacto, no es un show clásico. Es una ópera en donde se apreciará la majestuosidad de la música, la magia del vestuario, de lo teatral, lo coreográfico. Son historias épicas que realzan valores como el heroísmo o la búsqueda de la verdad. El espectáculo es prácticamente un soundtrack muy al estilo cinematográfico para catalizar los momentos, las emociones. El público vivirá las historias, la sentirá a través de la combinación de todos estos elementos. Será como ver una película…
-Tu propuesta musical tiene que ver con lo filosófico o tal vez lo religioso
– ¡No! Nuestra música va por lo espiritual. Es una búsqueda por despertar conciencias más que promover una religión en particular.
– ¿Es posible despertar conciencias?
– A través de las composiciones de la saga de los libros busco trasmitir el enfrentamiento continuo entre el bien y el mal, elementos con los cuales lucha el mundo, los países, las comunidades, los individuos. Estas luchas internas y externas son constantes. La integridad de las personas se argumenta en las decisiones morales que toma o asume. Busco compartir mensajes empoderadores alineados con las personas que tomen conciencia y responsabilidad de sus decisiones, de su vida y que busquen el cambio. La línea de las letras y canciones van por ese lado. Es mi simbólico aporte para humanizar al mundo.
-En este concierto la banda la integran músicos de otras nacionalidades. ¿Es una apuesta por la integración, la unidad?
-Exacto. La idea es que “Memorias al Despertar” se convierta en una plataforma del talento latinoamericano que muestre un género musical no comercial. Trabajamos una propuesta de heavy metal melódico. Volviendo a tu pregunta. Músicos y cantantes talentosos los hay en todos los países. Si bien tengo colaboradores de Europa, el 90 % de los músicos son latinoamericanos. Nuestros artistas proceden de 17 países. El objetivo es mostrar esta unidad, este trabajo en conjunto. ¡Somos un equipo!
– ¿Por qué el heavy metal?
-Es el género musical de mi agrado y el que promuevo. El heavy metal intensifica las emociones. Es un tema de emoción, somos seres de emociones. Cuenta también el tipo de voces y registros. Se levanta la voz y se transmite furia, dolor, alegría. Las guitarras también incrementan la emoción o la fuerza de las canciones. La batería tiene muchísima fuerza y los temas épicos están vinculados a este tipo de música también.
– ¿Qué implica presentar un espectáculo de esta naturaleza?
– ¡Un sueño! Es un sueño materializar este concepto de espectáculo en mi país con músicos y personas talentosas.
Sobre Marcel Verand
Fundador, principal compositor y letrista de Memorias de un Despertar, un ambicioso proyecto de ópera rock épica y fantástica. La inspiración para este proyecto surgió de un vívido sueño hace más de dos décadas impulsándolo a fusionar música, ilustraciones y una profunda narrativa. Verand, de nacionalidad peruana, concibió Memorias de un Despertar con una doble misión: no solo buscaba exhibir el talento latino a una audiencia global, sino también difundir mensajes empoderadores y positivos a través de su música. Marcel Verand es un prolífico escritor, autor best-seller y mentor de autores, con más de 10 libros publicados. Su trabajo literario se centra en ofrecer recursos para el desarrollo profesional y posicionamiento, reflejando su pasión por la narración y su deseo de inspirar a otros a descubrir su propio heroísmo.
