Lima en escena

Galeria Fórum inaugura (Des)Dibujar fronteras: paisaje

Artistas participantes Denise Jirás, Eli Bedón, Gonzalo García Callegari, Kevin de la O, Lorena Castillo, Maya García-Miró, Melissa Larrañaga, Pablo Patrucco, Paola Baertl, Sergio Fernández y Shanery Obeso, bajo la curaduría de Daniel G. Alfonso

Muestra colectiva de Fixed Project Lima. Se trata de una serie de pinturas, cerámicas, fotografías, instalación y técnicas mixtas que giran alrededor del concepto del paisaje desde una perspectiva actual y contemporánea. A cada artista se le compartió el texto curatorial, se discutió el tema grupalmente y se les dejó en total libertad de proponer algo en torno al paisaje. Es importante reflexionar sobre este tema en tiempos de cambios tan vertiginosos relacionados al paisaje como el cambio climático, la contaminación ambiental, la destrucción de la naturaleza, las migraciones y su impacto en el entorno, entre otros.

El curador Daniel G. Alfonso escribe en el texto curatorial “…la cultura opera como un sistema simbólico, donde las representaciones de la realidad no son más que construcciones convencionales. La cultura es un proceso en constante transformación, capaz de adaptarse a los cambios y aspiraciones tanto de la sociedad como del individuo. Nos reinventamos continuamente, y con nosotros, también lo hace nuestra concepción de la realidad. Tal vez la idea de proponer una nueva aproximación al paisaje no sea ni novedosa ni descabellada, sino más bien inherente a su propia evolución”.

Fixed Project Lima es un colectivo que nace como una plataforma para impulsar el trabajo que vienen realizando algunos artistas visuales tanto en el medio local como en el extranjero a través de exposiciones y ferias de arte. Todos los artistas de este colectivo pertenecen más o menos a una misma generación y tienen una formación similar. Cada uno tiene un lenguaje propio que les ha costado años madurar en un medio tan poco proclive a lo cultural y a lo profundo y más cercano a lo banal y a lo inmediato.

Sobre los expositores

Denise Jirás (Lima, 1982) es egresada de la Escuela de Arte Corriente Alterna y cuenta con estudios de postgrado en la Universidad de San Marcos. Ha realizado 6 exposiciones individuales y ha participado en ferias y exposiciones colectivas. También ejerce la docencia y la curaduría. Su propuesta gira en torno a la ciudad y a la arquitectura peruana, reinventándola con una mirada contemporánea.

Eli Bedón (Lima, 1963) cuenta con estudios de arquitectura y diseño gráfico. Ha realizado dos exposiciones individuales en Lima y ha participado en ferias y exposiciones colectivas en el Perú y el extranjero. Su trabajo se centra en la pintura y se enmarca dentro de un lenguaje figurativo, con énfasis en el retrato.

Gonzalo García Callegari (Lima, 1971) es egresado de la Facultad de Arte de la PUC. Ha realizado una veintena de exposiciones individuales entre Perú y España, en diferentes galerías y centros culturales. Ha participado en ferias y exposiciones colectivas en el Perú y en el extranjero. Su propuesta gira en torno a la figuración, valiéndose de la pintura, el dibujo y el collage.

Kevin de la O (Lima, 1995) cuenta con estudios en diferentes escuelas de arte en Lima y Arequipa. Ha realizado 3 muestras individuales en Lima y ha participado en diversas ferias y muestras colectivas. Su práctica artística es eminentemente figurativa y se mueve entre la acuarela y la pintura, siempre con un color muy expresionista.

Lorena Castillo (Lima, 1974) cuenta con estudios en ciencias de la comunicación en la Universidad de Lima y fotografía en el Centro de la Imagen. Su trabajo se desarrolla alrededor del paisaje y de la fotografía de la naturaleza, y sus escenarios se concentran en la costa peruana.

Maya García-Miró (Lima, 1970) es egresada de la Facultad de Arte de la PUC y cuenta con estudios en el Saint Martins College of Art and Design de Londres. Viene exponiendo con regularidad en el Perú y en el extranjero. Su obra cuenta con un fuerte componente conceptual y se mueve entre el dibujo la pintura, el collage, la técnica mixta y el ensamblaje.

Melissa Larrañaga (Lima, 1976) es egresada de la Facultad de Arte de la PUC. Ha realizado 10 muestras individuales y ha participado en diversas ferias y exposiciones colectivas en el Perú y en el extranjero. En su trabajo (pintura, acuarela y collage) podemos distinguir una indagación constante en torno a la naturaleza.

Pablo Patrucco (Lima, 1975) es egresado de la Escuela de Arte Corriente Alterna. Viene exponiendo con regularidad en el Perú y en el extranjero. Su obra es eminentemente figurativa, cercana por momentos al hiperrealismo, valiéndose del dibujo, la pintura y el grabado.

Paola Baertl (Lima, 1975) es egresada de la Facultad de Arte de la PUC. Ha realizado 3 exposiciones individuales en Lima y ha participado en múltiples exposiciones colectivas, ferias y residencias en el Perú y en el extranjero. Su práctica artística se mueve entre en la pintura y la cerámica, ambas con un lenguaje abstracto.

Sergio Fernández (Lima, 1971) es arquitecto de formación y fotógrafo autodidacta. Cuenta con dos exposiciones individuales y múltiples participaciones en ferias y colectivas en el Perú y en el extranjero. Su trabajo se basa en elementos arquitectónicos y paisajísticos, construyendo así una mirada crítica de la identidad y del territorio peruano.

Shanery Obeso (Arequipa, 1977) cuenta con estudios en pintura, fotografía, diseño de moda y ciencias de la comunicación. Cuenta con 3 exposiciones individuales en Lima y ha participado en diversas ferias y exposiciones colectivas en el Perú y en el extranjero. Su trabajo se centra en la pintura y aborda temas relacionados a la naturaleza.

Daniel G. Alfonso (La Habana, 1988) es historiador de arte, curador y docente con estudios en Cuba y España. Reside en Lima desde hace casi una década, en donde se desenvuelve como curador independiente, gestor cultural y docente universitario. Es director de Fixed Project Lima desde 2019.

Galeria Fórum
Avenida Larco 1150, Miraflores
Inauguración: miércoles 3 de setiembre
Hora: a las 7 pm
Temporada: hasta el sábado 27 de setiembre
Visitas: de lunes a viernes de 11 de la mañana hasta las 7 de la noche

Salir de la versión móvil