Puesta en escena cuenta con la dirección de Roberto Sánchez-Piérola y en las actuaciones figura Pilar Medina. La obra se presenta en el Auditorio de la Casa de la Literatura los sábados y domingos a las 7:00 p. m., los días: 20, 21, 27 y 28 de setiembre y l 4, 5, 11, 12, 25 y 26 de octubre El ingreso es libre. Aforo limitado
El Quipo Enredado, colectivo de artes vivas de la Casa de la Literatura Peruana presenta su duodécima producción original “Canta el Ronsoco”, una propuesta de creación colectiva que, como todas las de este programa iniciado en 2019, dialoga con un aspecto de nuestra literatura. ¿A dónde van las historias? es la pregunta que da paso a la fábula de una abuela que confecciona las tramas paralelas de una oveja y una cabra.
Este unipersonal dialoga, por un lado, con los pasajes finales de novelas publicadas en los últimos cincuenta años: “Cantar de Agapito Robles” de Manuel Scorza (1978), “Canto de sirena” de Gregorio Martínez (1985), “Final del Porvenir” de Augusto Higa (1992), “Ximena de dos caminos” de Laura Riesco (1994), “Los eunucos inmortales” de Oswaldo Reynoso (1995) y “Tristán” de Patricia de Souza (2010). Por otro lado, dialoga con canciones tradicionales del repertorio local. Textos cargados de preguntas e intuiciones, que hilvanan los afectos acumulados por las vivencias del camino recorrido con un futuro de caminos por recorrer. De estos diálogos, emerge la pregunta por los distintos temperamentos en los procesos de encuentro con el mundo, así como la intuición de que, cuando algo termina, algo se abre.