Lima en escena

Estrenan «El Huaro» en 10 regiones del país

“El Huaro”, documental de Patricia Wiesse Risso premiado recientemente en el Festival de Cine de Lima, inicia su recorrido por más de 10 regiones del país, en el marco de los Estímulos Económicos que otorga la Dirección del Audiovisual la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), en la modalidad de distribución alternativa.

El jueves 10 de octubre, a las 6:30 p.m., será el estreno nacional en la ciudad de Huancayo. El auditorio del Instituto de la Juventud y Cultura del cine club Municipal, ubicado en la calle Real 109, a pocas cuadras de la plaza de Armas, será el lugar en el que tendrá lugar la presentación.

“El Huaro” cuenta dos historias que ocurren en un colegio awajún de niñas y niños. Ambas están atravesadas por la violencia: la primera tiene que ver con un hecho de violencia ocurrido en Amazonas, en el año 2009, conocido como “El Baguazo”, una protesta social que dejó un saldo considerable de muertos y heridos; la segunda historia está relacionada a la violencia de género que afecta a las niñas y mujeres awajún, y que hace que ellas quieran huir o desaparecer para no repetir el futuro que les espera.

El documental seguirá su ruta en las regiones de Ayacucho, Cusco, Amazonas, Arequipa, Lima, Junín, San Martín, La Libertad, Lambayeque y Puno, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, gracias a las alianzas estratégicas que tenemos con los diferentes cineclubes de esas ciudades.

Buenaletra Producciones, la productora responsable de llevar “El Huaro” a las regiones fuera de Lima, considera que “la distribución alternativa es la modalidad de difusión que mejor se adecúa a nuestro documental porque no existe la presión que imponen las salas exhibidoras de llevar una cantidad de público la primera semana de estreno de la película, o que programen horarios poco favorables, tal como lo hacen con las películas peruanas que optan por una distribución comercial”.

En las siguientes semanas daremos a conocer los lugares y horarios en los que se podrá ver esta película, que en el 28 Festival de Cine de Lima -organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú- se alzó con tres premios: el de mejor dirección en la competencia de películas peruanas; el de la Asociación de Mujeres Directoras del Perú (NUNA) a la mejor directora, y el de mejor película, entregado por la comunidad PUCP.

ETIQUETAS:
Salir de la versión móvil