Trabajos maternos
AbrilAbr 02 2022 UTC
-
hours
- hours
- days
- weeks
-
Un proyecto feminista de los CCE de Lima, La Paz y Santiago de Chile
¿Cuáles son las lógicas que se han normalizado sobre los cuerpos maternos? ¿Cómo los afectan? ¿Cómo liberarlos de estas? A tales preguntas y muchas otras responde Trabajos maternos: desmontando el macho lio patriarcal, proyecto expositivo y programa público de seminarios con artistas y teóricas iberoamericanas, que comparten los CCE de La Paz, Santiago de Chile y Lima. Trabajos maternos… pone la mirada y la voz del arte sobre esos enquistados devenires de exclusión, pobreza y dependencia con los que han tenido que cargar tradicionalmente las mujeres en sus labores de cuidado. El trabajo plantea preguntas urgentes, pero también respuestas, abrir una vía de emancipación hacia maternidades asumidas como potencia y fuerza de vida, una emancipación que concilie e integre sanamente los cuerpos y los trabajos maternos.
Participan
– Glenda Rosero y su Colectivo Dos Guaguas (Ecuador)
– Belén Gómez de la Torre (Perú)
– Gabriela Rivera (Chile)
– Paloma Calle (España)
– Laura Fong Prosper (Panamá-Alemania)
– Ela Spalding-Laura Fong Prosper (Panamá-Alemania)
– Efe Tapia (Chile-Australia)
– Cecilia Cavalieri (Brasil)
– Serena Vargas (Bolivia)
– Kathryn Páucar (Perú)
– Tatiana Fuentes Sadowski (Perú)
– María Abaddon (Perú)
– Andrea Francke (Reino Unido-Perú)
Programa público
12 abril/ 12:00/ Facebook Live CCE
Seminario ¿Por qué es necesaria una Comisión de Justicia Reproductiva?
En las últimas décadas se han visibilizado, y en algunos casos tipificado y judicializado, diversas violencias contra los cuerpos con útero. Sirvan como ejemplos la prohibición del aborto, las esterilizaciones forzadas, la violencia obstétrica, la violencia sexual-económico-emocional entre otras. Nos proponemos visibilizar la raíz común a estas violencias originadas en un sistema patriarcal capitalista que distingue el trabajo productivo del reproductivo, subordinando el segundo, perversamente asociado a obligaciones psicoafectivas. Muchas sociedades empiezan a denunciar las manifestaciones más crueles y evidentes de la violencia de la “Institución de la maternidad” como la denomina Adrianne Rich, pero la misma institución está configurada desde el sometimiento y la falta de autoridad. Planteamos la apertura de una Comisión de Justicia Reproductiva para recoger de manera masiva las discriminaciones, opresiones, negaciones, enfermedades e invisibilizaciones que se acumulan en los cuerpos maternos de todos los rincones del planeta Tierra. Estas manifestaciones de denuncia revelarán a su vez la dimensión de esta estructura blanco-patriarcal responsable de que tales agravios se reproduzcan en un contexto de normalización espeluznante.
Participan Mary Juncay, Bettina Valdez y las curadoras de la exposición.
Con este proyecto los CCE Lima, La Paz y Santiago de Chile buscan contribuir de manera conjunta a la materialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de género) y 17 (Alianza para lograr los Objetivos).
Sobre las curadoras
Luisa Fuentes Guaza (España) es investigadora independiente y activista teórica desde epistemologías feministas transincluyentes, interseccionales, antirracistas y no-eurocentradas; impulsora de www.futuridadesmaternales.not y de programas para la despatriarcalizacion de los trabajos maternos.
Violeta Janeiro Alfageme (España) es curadora con una investigación en arte sobre prácticas artísticas de naturaleza colaborativa. Iniciadora del proyecto ‘Interferencias, una memoria que sigue viva pero no lo sabíamos’, para crear genealogías de sujetos subalternos que se hicieron hueco en un mundo que no contemplaba la subjetividad de la mujer.
Natalia Iguiñiz Boggio (Perú) es artista visual y docente universitaria. Su trabajo explora la construcción de discursos en torno a las concepciones de lo femenino, la sexualidad, el trabajo doméstico y la maternidad; así como el cuerpo y la enfermedad. Su trabajo se desplaza entre los espacios expositivos de arte, la intervención en el espacio público y el activismo feminista. Ocasionalmente trabaja en diseño gráfico, comunicación social, escritura y curaduría. Destaca su cocuraduría de la muestra permanente de el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social. Su obra forma parte de importantes colecciones entre las que destacan las de los museos MOLAA, MALI, Museu de Arte Contemporanea do Rio Grande do Sul y El Reina Sofía. Es Mamá de Antonia y de Vicente.
Sobre las participantes
Glenda Rosero Andrade (Ecuador) es artista multidisciplinar y madre. En el año 2015 funda el colectivo Dos Guaguas en el que explora la cotidianidad del oficio materno y actualmente realiza investigaciones sobre el relato contemporáneo de la maternidad y los cuidados domésticos. Sus intereses como artista giran en torno a la reflexión sobre lo cotidiano y la memoria de la acción diaria. Le interesa la construcción del relato individual de voces anónimas, los discursos periféricos y las narrativas de vidas que se legitiman a partir de lo pragmático y experiencial.
Belén Gómez de la Torre (Perú) es investigadora, profesora y música. Estudió Filosofía e Historia del Arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Desde el 2018 viene desarrollando su proyecto Single Mother con la colaboración de Rony S. Quiroz. Recientemente ha presentado el proyecto colaborativo [otél sabóį] Partituras para el diario de un espacio.
Gabriela Rivera Lucero (Chile) es artista visual y fotógrafa, madre, y activista feminista antirracista. Investiga temáticas sobre maternidades, cuidados, violencia y la categoría de lo abyecto, desde un enfoque crítico, decolonial y autobiográfico. Trabaja con materialidades orgánicas y su relación con procesos de muerte-vida. Explora las intersecciones entre la fotografía, la performance y el imaginario del oficio de la costura.
Paloma Calle (España) es artista, ama de casa, disidente sexual y cuerpo sostenedor de dos criaturas. Abrió en 2018 una necesaria (y urgente) propuesta sobre Familias Heterodisidentes (no heterosexuales, madres solas, otras conformaciones familiares distintas a la monogamia, familias LGTBQ y quienes se sientan apeladas por este llamado) en Intermedie/Matadero Madrid.
Laura Fong Prosper (Panamá-Alemania) es artista visual y editora, cuya práctica ahonda en los anclajes identitarios, el manejo del anti-racismo en contextos primermundistas y los trabajos maternos.
Ela Spalding (Panamá) es artista, productora cultural y consultora sobre estrategias para articular la relación entre humanas/naturaleza/cultura, sobre las transformaciones sobre su práctica artística una vez que su cuerpo ha sido atravesado por los procesos encarnados propios de la gestación y/o sostén.
Efe Tapia (Chile-Australia) es escritora chilena residente en Australia transitoriamente, desde donde empuja su asunto vital propio como artista en formación. Reflexionando acerca de la migración y en cómo transformar la opresión en arte, resistencia y autodescubrimiento bajo la consigna «La revolución será sensible o no será». Ha publicado Diario non diario, diario poético del viaje junto a Humo Editorial y actualmente trabaja en la creación de una cartografía textil de su proceso migratorio.
Cecilia Cavalieri (Brasil) es artista cosmotransfeminista, investigadora, escritora y madre suficientemente buena. Máster en Artes y doctoranda en Lenguajes Visuales con paso por el Laboratorio de Sociología y Filosofía Política de la Université Paris-Nanterre. En su práctica especulativa entre animalidades y maternajes extrahumanas, entrelaza tetas, vesículas, leches, bacterias, espíritus de animales extintos, vías lácteas y dispositivos contracoloniales del discurso filosófico.
Serena Vargas (Bolivia) explora desde lo íntimo la experiencia, la acción y el hecho de un fluido vital en su cuerpo como reflejo del contexto donde vive. Ha participado en bienales, exposiciones colectivas en Bolivia, Argentina, EE UU y España. Em el 2018 ganó la Bienal Siart internacional de arte con el laboratorio-muestra textil colectivo Entraña lo sagrado femenino (La Paz Bolivia). Ha sido parte del programa de residencias artísticas Kiosko Galería (Santa Cruz, 2019) y de la plataforma de pensamiento RASTRUMS para procesos de arte, relatos y creación colectiva en línea (2020-2021).
Kathryn Páucar (Perú) es bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP). Ha realizado las exposiciones individuales Desde el cuerpo. Construir un vestido y habitarlo (Bruno Gallery, 2012) y Obsesiones no contempladas (Galería ICPNA, 2011). También ha participado en diversas exposiciones colectivas. En 2013 fue becada por el Programa de Estudios de Arte Contemporáneo del SOMA en Ciudad de México. Actualmente se dedica a la experimentación performativa y a la maternidad.
Tatiana Fuentes Sadowski (Perú) trabaja con imágenes de archivos como materia para construir historias que relacionan lo íntimo con lo político. Formada en teatro, realizó posteriormente estudios de cine y nuevos medios en Le Fresnoy (Francia). Su primer cortometraje, La huella, ha sido presentado en más de 30 festivales y centros de arte. Su trabajo ha obtenido premios en el Festival de Cine Doclisboa y ha sido apoyado por el Ministerio de Cultura de Perú, Fundación Ford yFundación Bienal de Sao Paulo.
María Abaddon (Perú) es bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la ENSABAP. Su trabajo se apoya en la masa y lo masivo, utilizando el crecimiento desproporcionado como representación de colapso social.
Camilla Rocha Campos (Brasil) es artista, docente, curadora y escritora autorrevolucionaria. Cofundadora y codirectora del Instituto Plataforma de Arte 0101, miembro de la plataforma de investigación EhChO, profesora del programa Formación y Deformación y miembro del consejo de educación de la Escola de Artes Visuais do Parque Lage. Fue durante dos años coordinadora de Residencia en MAM Rio, y actualmente está desarrollando su investigación de doctorado en Goldsmiths University of London.
Andrea Francke (Perú) es artista peruana radicada en Londres. Aunque su trabajo es enmarcado como una práctica social, más recientemente ha adoptado la invisibilidad como método. Como tal, se ha centrado en la producción y el mantenimiento de infraestructuras para redefinir categorías y producir un cambio político duradero. En su búsqueda de nuevos modelos y posibilidades, Invisible Spaces of Parenthood utiliza la cultura DIY de los años sesenta y setenta como marco de referencia para cuestionar las estructuras políticas, pedagógicas, sociales y económicas en torno a la crianza. Proyectos anteriores incluyen el desarrollo, como parte de FOTL, con Ross Jardine, de un marco de evaluación informado-política y pedagógicamente para la residencia participativa de Gasworks; y The Piracy Project, con Eva Weinmayr, que exploró las implicaciones filosóficas, legales y prácticas de la piratería de libros.
Kim Dhillon (Canadá-Reino Unido) es una teórica del arte y escritora de no ficción creativa, ensayos y poesía; canadiense indiana-británica de primera generación, quien ahora vive en las tierras no cedidas del pueblo wsaneć. Ha realizado proyectos con Serpentine Galleries, Londres; Showroom, Londres; Centro de Arte Contemporáneo de Glasgow; Centro de Arte Contemporáneo, Derry; Universidad de Tours, Francia; y dentro del Chelsea College of Art y el Royal College of Art de Londres. La praxis de su teoría del arte explora el lenguaje escrito en las artes visuales como una herramienta de poder, opresión y liberación. Su libro Counter-Texts: Language in Contemporary Art fue publicado por Reaktion Books en 2022.
Florencia Portocarrero (Perú) escribe, imparte conferencias y organiza exposiciones y programas públicos. Sus intereses de investigación se centran en cómo reescribir la historia del arte desde una perspectiva feminista y el cuestionamiento de formas hegemónicas de conocimiento. En Lima trabajó como curadora del programa público de Proyectoamil (2015-2020), fue asesora del Comité de Adquisiciones del Museo de Arte de Lima –MALI (2018-2020) y es cofundadora de Bisagra, desde donde organiza el proyecto educativo experimental Programa de destinos y presagios compartidos
Carol Arcos Herrera (Chile-EE UU) es pensadora feminista y docente en University of California (San Diego). Su investigación sobre el surgimiento del concepto moderno de maternidad del proyecto liberal en Chile a lo largo del siglo XIX se alza como un eslabón imprescindible para entender las dinámicas y dependencias implícitas entre maternidad y Estado-nación en América del Sur.
Sophie Halart (Francia-Chile) es pensadora feminista, profesora asistente del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Filosofía, Historia del Arte por la University College London, Reino Unido). Investiga, actualmente la trama entre maternidad, materialidad en el arte contemporáneo chileno y feminismos.
Helena Chávez (México) es investigadora en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, docente y curadora cuya práctica se centra en pensar otros procesos de emancipación fuera del sujeto a partir de su reflexión, durante más de diez años, sobre la relación entre estética y política.
Alejandra Labastida (México) es curadora adjunta del MUAC-UNAM y cocuradora junto a la investigadora Helena Chávez (IIE-UNAM) de la imprescindible muestra Maternar: entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción.
Marina Bettaglio y Olga Albarrán Caselles (Canadá) son pensadoras feministas y docentes en University of Victoria y University of British Columbia, respectivamente. Ambas son impulsoras del grupo de investigación Maternidad, reproducción social y cuidados en la época neoliberal (2020) y del seminario Repensar los cuidados en el Antropoceno: aspectos sociales, comunitarios y medioambientales, ALCESXXI (2021).
Mary Juncay (Ecuador-España) es activista antirracista e impulsora y coordinadora del colectivo Emakume Migratu Feministak Sociosanitarias, las cuales luchan por la profesionalización y la diferenciación del trabajo cuidados remunerados a personas dependientes con necesidades psicocorporales específicas como estrategia para diversificar la diversidad de trabajos de cuidados que se acumulan y se explotan en el espacio privado como es el Empleo de hogar Interno y por la regularización extraordinaria de personas migradas.
Bettina Valdez (Perú) es abogada y magistra en Estudios de Género (PUCP), feminista y activista de derechos humanos. Autora del libro Revelando el secreto: relaciones de género entre empleadoras y trabajadoras del hogar cama adentro.
Malditas Precarias (Chile). Mujeres Artistas Visuales es un colectivo formado por Alma Molina Carvajal (gestora y mediadora artística) y Senoritaugarte (artista mutiindisciplinar, madre y docente feminista) gestado en Chile, que abre nuevos circuitos de divulgación, distribución y reflexión desde ejes feministas y disidentes donde lo prioritario es la colaboración y cuidado mutuo para escapar de esas dinámicas falocapitalistas de individualismo corrosivo que reproduce continuamente el arte hegemónico (como práctica única).
Lorena Wolffer (México) es artista y activista cultural cuyo trabajo, desde hace treinta años, ha sido un sitio permanente para la enunciación y la resistencia en la intersección entre el arte, el activismo y los feminismos. Su trabajo gira principalmente en torno al género y procura los derechos, la agencia y las voces de las mujeres y las personas de identidades no normativas.
Marta Busquets (España) es pensadora feminista, activista y abogada experta en derechos sexuales-reproductivos-género cuyo programa de radio en línea no mixto Maternidades con gafas violetas se ha convertido en un altavoz indispensable para repensar todo lo que vertebran los trabajos maternos. Además, es colaboradora de Dona Llum Associació Catalana per un Part Respectat, Asociación por los Derechos Reproductivos y la Salud Maternoinfantil y Consell Nacional de Dones de Catalunya.
Event expired
Event is in progress
-
Schedule
-
Guests
-
Attendance
-
Forecast
-
Comments
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
stec_replace_date
stec_replace_icon_divstec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units
Next 24 Hours
Powered by Forecast.io