Repensar las Políticas para la Creatividad

JunioJun 01 2022 America/Lima

  • hours

    • hours
    • days
    • weeks

-

Informe mundial de UNESCO recoge por primera vez ocho experiencias del sector Cultura del Perú (6)

Ministerio de Cultura participó en la presentación del informe sobre el estado del sector cultural y creativo en contexto de pandemia a nivel mundial. Es la tercera edición del informe “Repensar las Políticas para la Creatividad”, el cual se encuentra para libre descarga de toda la ciudadanía en general.

El Ministerio de Cultura, en el marco de la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), participó en la presentación oficial del informe mundial de UNESCO: “Repensar las Políticas para la Creatividad. Plantear la cultura como un bien público global”. Por primera vez, ocho iniciativas reportadas por el Ministerio de Cultura a UNESCO, fueron incluidas para la elaboración del informe mundial. Las iniciativas son: La Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Arte del Perú del Ministerio de Cultura; Programa de cofinanciamiento para empresas innovadoras del sector creativo del Ministerio de la Producción y el Programas en lenguas indígenas del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú.

También están el Plan Regional de Cultura de la región Junín; el Programa Especial de Gestión Pública Cultural del Perú; Festival Hecho por Mujeres; Retina Latina del Ministerio de Cultura de Colombia, en colaboración con institutos y organismos culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, Ecuador, Perú, México y Uruguay; y Puntos de Cultura del Ministerio de Cultura del Perú y otros países de la región. En representación del ministro de Cultura, Alejandro Salas, participó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero, quien destacó que, de las ocho medidas de Perú, tres de ellas sean iniciativas con participación del Ministerio de Cultura, como son la Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Artes, la iniciativa Puntos de Cultura y la plataforma digital Retina Latina.

“Estas medidas buscan impulsar el desarrollo de políticas públicas basadas en la coordinación, cooperación y apoyo mutuo, entre entidades de los distintos niveles de gobierno”, dijo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez. Posteriormente, se realizó la exposición del informe mundial, la cual estuvo a cargo del Coordinador de Cultura de UNESCO Perú, Enrique López-Hurtado, quien destacó la importancia de que los países tomen el informe a modo de guía. “Este informe pretende ser una guía para los países, no solo para la formulación de políticas culturales que tengan como base el desarrollo sostenible, sino para otros ámbitos como la academia y el activismo de la sociedad civil”, mencionó.

En este evento de presentación, desarrollado en la sede principal del Ministerio de Cultura y de libre acceso para la ciudadanía en general, participaron diversas autoridades, así como de representantes de las instituciones de Perú que impulsaron las iniciativas reconocidas por UNESCO en el presente informe.
Datos:

•El informe “Repensar las Políticas para la Creatividad” cuenta con una gran cantidad de cifras y estadísticas sobre la situación actual, y en contexto de pandemia, de los sectores culturales y creativos a nivel mundial.
•Un informe anterior de la UNESCO reveló que, solo en 2020, la pandemia provocó la pérdida de 10 millones de empleos en las industrias creativas.
•Se estima que, en el mismo año, el valor agregado bruto global en las industrias culturales y creativas, cayó en 750 mil millones de dólares.
•En los países de los que se dispone datos, los ingresos de las industrias culturales y creativas, han disminuido entre un 20% y un 40%.
•Hasta la fecha, se han realizado dos informes en: 2015 y 2018. El 8 de febrero del 2022, se presentó el Informe Mundial internacional, participando la Dirección General de Industrias Culturales y Artes como parte de los panelistas.
•Accede aquí al informe mundial: Repensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global; sumario - UNESCO Digital Library

Event expired

Event is in progress

Import to Google Calendar
  • Schedule

  • Guests

  • Attendance

  • Forecast

  • Comments

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_date

stec_replace_icon_div

stec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by Forecast.io