Presentan No hay más ciudad
FebreroFeb 02 2022 America/Lima
-
hours
- hours
- days
- weeks
-

La editorial Animal de invierno presenta No hay más ciudad, novela del escritor peruano Francisco Izquierdo-Quea
Un incendio consume una casa en medio de la noche de Lima. Al interior, el escritor y tallerista Esteban Grignoli muere junto con otras trece personas en plena celebración de su cumpleaños. Al otro lado de la ciudad, en Breña, vendado y casi paralítico, Héctor observa cómo la noticia surge en los medios, reflexionando sobre lo que ha sido su vida hasta ese momento: los días en Chorrillos, sus encuentros con Telma y Kurt, los tiempos felices con sus amos Claudia y Germán, la separación de ambos.
También es la historia de Claudia y Germán, y de su amor efervescente junto al gato que adoptaron. Ella, enfermera, con un pasado de luces de neón en un bar solo para hombres en uno de los distritos más acomodados de Lima. Él, un cineasta frustrado que se dedica a filmar bautizos y matrimonios, haciendo lo que antes despreciaba, esperando el momento que nunca llega, el momento para comenzar a filmar en serio, para hacer cine.
Finalmente, aparecen Matsahide y Bautista, dos poetas obesos y anacoretas, los mejores amigos de Germán. Los tres se conocieron en la Facultad de Letras de San Marcos, convencidos de que escribirían en el futuro libros claves para la literatura peruana. Unos años después, pasan sus días en la cocina de Germán, obsesionados con la idea de que deben hacer algo para cambiar las cosas. Ya no se trata de escribir, sino de un objetivo más grande, más ambicioso. Un hecho que trascienda a la escritura. Un crimen.
“Francisco Izquierdo-Quea ha escrito una novela que no se ajusta a los modelos narrativos habituales en nuestro medio. Su apuesta parte de una concepción original del humor, senda infravalorada en la tradición literaria peruana, y se nutre de una serie de puntos de vista que enriquecen a la novela a partir del enfrentamiento de sensibilidades. Una propuesta audaz en el panorama de la narrativa contemporánea”, Lenin Pantoja Torres.
Sobre el autor
Francisco Izquierdo Quea (Lima-Perú, 1980). Estudió literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima) y en la Université Sorbonne Nouvelle (París). Autor del libro de cuentos Bonitas palabras y codirector de la revista El Hablador (www.elhablador.com), ha realizado trabajos periodísticos y de edición para El Comercio, La Primera, Radio Programas del Perú, Radio France International, ESAN, y el Grupo Chaski; y de docencia en la Maison d’Éducation de la Légion d’Honneur y en la Université de Versailles. Actualmente es profesor de la Université Cergy-Paris.
Presentación virtual
Fecha y hora: viernes 30 de julio, a las 5:00 pm
Transmisión vía Facebook live de la Cámara Peruano del Libro
Comentan: Francisco Ángeles y Silvana Carrillo
Event expired
Event is in progress
-
Schedule
-
Guests
-
Attendance
-
Forecast
-
Comments
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
stec_replace_date
stec_replace_icon_divstec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units
Next 24 Hours
Powered by Forecast.io