Presentan Los anteojos de mi padre
SeptiembreSep 28 2020 America/Lima
-
hours
- hours
- days
- weeks
-

Los Tres Tipos ha publicado el libro en la plataforma Lektu y busca construir nuevas audiencias desde las posibilidades digitales. Edición interactiva narra historias a partir de objetos personales y un diario sobre la emergencia nacional
El miércoles 30 de septiembre a las 8pm se presenta Los anteojos de mi padre, textos de cuarentena de Miguel Ángel Vallejo Sameshima, vía Facebook Live. Comentarán Katherine Subirana y José Miguel Vásquez. Asimismo, se presentará el proyecto editorial responsable de este lanzamiento, Los Tres Tipos, por Raúl Quiroz y Daniel Collazos Bermúdez. El libro ya se encuentra disponible en formatos EPUB y PDF, junto a otros títulos del proyecto, en la página. Videotrailer disponible aquí. Los anteojos de mi padre reúne diez relatos autobiográficos, escritos desde el aislamiento social. Cada texto fue escrito a partir de un objeto personal, como un álbum fotográfico, una máquina para armar cigarrillos, cartas e incluso una media agujereada. Estos relatos íntimos se ambientan en Lima, así como en Granada y otras ciudades europeas, y cuentan historias evocadas durante la cuarentena. Aparecen historias de muerte, extranjería, rencores familiares y relaciones de pareja.
Estos textos se combinan con un diario de cuarentena, que registra con ternura y cinismo las noticias del 17 de mayo al 28 de julio de 2020. “Con una mirada tierna y cínica, cuestionan lo que se entendía como normalidad antes de la pandemia, como las masculinidades, el papel del padre y la madre, y la condición de migrante”, aclara Vallejo Sameshima. Su punto de vista crítico y ácido trata de interpretar esta época incierta. El libro fue concebido para el formato digital. Incluye conversaciones reales por WhatsApp, publicaciones de Facebook y enlaces con cortometrajes, notas periodísticas y videos musicales que complementan lo mencionado en el texto. “Esta interactividad busca capturar la intimidad de los vínculos por redes sociales, que se potencian durante el aislamiento social”, afirma Vallejo Sameshima.
Editorial para estos tiempos
Este es el primer título nuevo del proyecto editorial Los Tres Tipos, dirigido por Vallejo Sameshima, Raúl Quiroz y Daniel Collazos Bermúdez. Los escritores han subido parte de sus títulos, la mayoría de ficción fantástica y de terror, a la plataforma Lektu. Buscan una interacción lúdica con el público, organizando concursos de relatos, que incluyen fanfiction y creepypasta, así como concursos fotográficos, en un espíritu que represente el potencial de los libros digitales.
A su vez, organizan transmisiones en vivo y videofirmas, y apelan al humor en fotomontajes, entrevistas informales y videocolumnas poco serias sobre libros. Buscan evitar las convenciones formales de las actividades editoriales peruanas para acercarse a un nuevo público. “Los Tres Tipos es una apuesta lúdica y disruptiva, enfocada en las nuevas audiencias que no se sienten conectadas con la misma manera de hacer las cosas. Una apuesta arriesgada pero necesaria”, afirma Quiroz, autor de las novelas histórico-fantásticas El sueño de las estirpes y El dios sin rostro. “En una realidad donde la comunicación digital es cada vez mayor, creamos un espacio virtual de encuentro y conversación entre autores y lectores. Aquí todos podrán participar en distintos roles de forma divertida y entretenida, a través de la literatura”, agrega Collazos Bermúdez, autor de textos policiales y de terror como Necrópolis y La heliofobia de M.
Redes de Los Tres Tipos
Facebook
Instagram
Twitter
Correo electrónico: [email protected]
Descarga de libros en Lektu
Video de presentación: https://cutt.ly/IfTzaA6
Sobre Miguel Ángel Vallejo Sameshima (Lima, 1983)
Candidato a Doctor en Lenguas, Textos y Contextos por la Universidad de Granada, donde tiene el título de Magister en Estudios Literarios y Teatrales. Bachiller en Literatura por la U
NMSM. Ha publicado doce libros, de ficción y no ficción, para niños y adultos, entre ellos la novela La muerte no tiene ojos (2016). Fue reconocido por la APJ como uno de los escritores nikkei peruanos más destacados (2016). Su obra teatral 1997, 14 de noviembre, quedó en segundo lugar en el Tercer Concurso Nacional de Dramaturgia Teatro Lab 2018 – 2019, organizado por la Universidad de Lima. Su obra Carnaval recibió una Mención Honrosa en el Concurso Nueva Dramaturgia Peruana en la categoría Teatro para la Memoria (Mincul, 2017) y fue traducida al portugués. Ambas piezas fueron nominadas a mejor montaje del año por la página especializada El Oficio Crítico. Asimismo, recibió una mención honrosa en la 6ta Bienal de Cuento Infantil (ICPNA, 2016) y ganó el II Concurso de Intervenciones Artísticas del Teatro de San Marcos (2005). Es profesor de la Universidad Ricardo Palma, periodista y gestor cultural. Dictará el Taller de textos teatrales - Representar a partir del aislamiento en el Fondo de Cultura Económica el mes de octubre.
Event expired
Event is in progress
-
Schedule
-
Guests
-
Attendance
-
Forecast
-
Comments
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
stec_replace_date
stec_replace_icon_divstec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units
Next 24 Hours
Powered by Forecast.io