La cinta ancha. Brechas de género en el cine peruano

FebreroFeb 08 2022 America/Lima

  • hours

    • hours
    • days
    • weeks

-

Portada La cinta ancha

Presentación de libro: jueves10 de febrero, 19:00h. Lugar: Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz. Participan: Fabiola Reyna (autora), Laura Martínez (directora de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura del Perú), Natalia grande (cinefotógrafa y activista). Modera Lizbeth Alvarado Campos (lingüista, comunicadora y directora de la editorial Gafas Moradas).

Fabiola Reyna investiga el cine peruano enfocada en analizar las brechas de género que perduran en él. Su nueva obra, La cinta ancha. Brechas de género en el cine peruano, que ahora presenta el CCE, publicada en 2021 por la editorial feminista Gafas Moradas, disecciona la producción y exhibición cinematográficas peruanas, el acceso a fondos públicos y la percepción de les cineastes sobre las desigualdades de género y el hostigamiento sexual en el sector.

La cinta ancha… muestra el estado de la participación de las mujeres y disidencias en la cultura y los retos que enfrentan; al tiempo que revisa la división sexual del trabajo en el entorno cinematográfico europeo y el latinoamericano, el marco legal y político de Perú acerca de la igualdad de género, los conceptos relacionados con la reducción de brechas de género desde las políticas, y evidencia los modelos de buenas prácticas desarrolladas en otros países.

Con la publicación de este texto, Reyna visibiliza ese gran camino que falta recorrer para crear un ecosistema del cine más igualitario y democrático que integre, visibilice y valore diversas maneras de producción; así como miradas y narrativas provenientes de mujeres, hombres, personas de género no binario, transgénero, travestis y disidencias, del sur, centro, oriente y norte, en castellano, quechua o aimara.

La autora

Fabiola Reyna Gutierrez es artiste visual, gestore cultural, curadore e investigadore. Persona de género no binario. Ha cursado la carrera de Comunicación social, obtuvo una maestría en Gestión Cultural en la Universidad de Barcelona y realizó un posgrado en Género y Desarrollo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Dirige el Festival de Cine Hecho por Mujeres y el Centro Cultural Digital La Revoltosa. Ha participado en exposiciones colectivas en Perú y España. Ha sido parte del jurado de los festivales Cortos de Vista, de Cine de Trujillo y Cine Experimental de Bogotá. Ganó el Concurso Nacional de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura en 2018 y 2019 y el Concurso Nacional de Proyectos de Investigación en 2020. Brinda charlas y talleres sobre género y gestión cultural en distintas organizaciones a nivel nacional. Sus prácticas giran en torno a los derechos y el trabajo culturales desde una perspectiva transfeminista.

Las comentaristas

Laura Martínez Silva es directora general de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura del Perú. Licenciada en Historia y máster en Sociología con mención en Estudios Políticos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente, cursa la maestría en Museología y Gestión Cultural en la Universidad Ricardo Palma. Posee diez años de experiencia en el sector público, gestión y proyectos culturales, bibliotecas, archivos y proyectos de investigación. Es especialista en gestión del patrimonio cultural e investigación histórica. Dirigió el Proyecto Especial Bicentenario.

Natalia Grande es cinefotógrafa peruana con raíces españolas y estadounidenses, con amplia experiencia técnica, se formó en Latinoamérica y Europa. Descubrió la fotografía a una temprana edad, gracias a su padre, un fotógrafo ciego. Su propuesta visual cinematográfica es resultado de sus intereses en temas de género, feminismo y capacitismo; que expresa en los diversos proyectos en los cuales ha participado como DP, entre estos, Alemania oriental, un largometraje que se encuentra en etapa de postproducción; y Flor pucarina, documental producido por Cholacontravisual próximo a estrenarse. Es también activista y cofundadora de las organizaciones Asociación de Mujeres Audiovisuales.

Event expired

Event is in progress

Import to Google Calendar
  • Schedule

  • Guests

  • Attendance

  • Forecast

  • Comments

Weather data is currently not available for this location

Weather Report

Hoy stec_replace_today_date

stec_replace_today_icon_div

stec_replace_current_summary_text

stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units

Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction

Humidity stec_replace_current_humidity %

Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units

Forecast

Date

Weather

Temp

stec_replace_date

stec_replace_icon_div

stec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units

stec_replace_5days

Next 24 Hours

Powered by Forecast.io