Escénic(A)s
MarzoMar 29 2021 America/Lima
-
hours
- hours
- days
- weeks
-

Laboratorio de creación virtual. Del 27 de marzo al 20 de agosto de 2021. Para ingresar al laboratorio pulse escénicas
Celebramos el Día Mundial del Teatro inaugurando nuestro laboratorio de creación virtual Escénic(A)s, un espacio compartido en la web y las redes por tres obras seleccionadas en nuestra convocatoria de proyectos escénicos y visibilización de procesos creativos: Hibridada, Sirena y La flor que ladra, que estrenaremos en un ciclo de funciones de mayo a agosto. Concebidas específicamente para el entorno virtual, las tres piezas giran en torno a la mujer y son proyectos interdisciplinarios en los cuales se integran las artes escénicas, los medios audiovisuales, las artes plásticas, el videoarte y la performance.
En este laboratorio, además de información sobre las obras y sus creadoras, encontraremos a lo largo de cinco meses una programación de actividades paralelas en las que nos acercaremos a las artistas y sus procesos. Mediante ensayos abiertos, detrás de cámaras y otras acciones, podremos observar las distintas etapas que forman parte de una pieza teatral desde su concepción teórica hasta su estreno. Asimismo, en una serie de conversatorios se reflexionará acerca del presente y futuro del sector escénico.
Sobre las obras
Hibridada
Funciones: 14, 15, 21 y 22 de mayo
Recorrido autoficcionado que abre espacio para abrazar la hibridez, aquello que aparece en las ranuras entre lo conocido y lo emergente, la identidad nacida de las experiencias aparentemente incompatibles. Ser híbrida en una sociedad que repele la diferencia, donde vivenciar los márgenes se hace parte crucial del yo. La virtualidad escénica como ritual de autorregeneración de todo aquello que somos en relación con nuestro pasado, presente y futuro. Proyecto interdisciplinario que pone en diálogo la danza, la performance, el texto y el archivo fotográfico.
Equipo artístico y técnico
Dirección, performance y textos: Urpi Castro Chávez
Realización audiovisual y cámara: Yitzhak Fowks Zamalloa
Asistencia técnica y artística: Bruno Ocampo Sheen
Asistencia de escena: Andrea Rejas Ascuña
Música: Dimitri Manga Chávez y Yitzhak Fowks Zamalloa
Vestuario: Jazmín Perea Olivos
Fotografía: Camina Santibañez Ponciano
Producción general: Tremenda. Espacio Cultural
Mural shipibo: Olinda Silvano, Silvia Ricopa y Ronin Koshi
Sirena
Funciones: 10, 11, 16, 17 de julio
Una mujer se encuentra en un espacio cuya locación desconocemos. Ella se conecta desde una computadora y un teléfono celular y entra en los hogares de los espectadores para revelar su secreto mejor guardado: está casi segura de que es una sirena. En una necesidad de hacer descargo de sus investigaciones y viajes, ella revela cierta información que si bien la pone en peligro frente a otros, también le quita un peso de encima antes de seguir con sus viajes hacia la confirmación de sus teorías. A través de imágenes, videos, música y su cuerpo, la mujer-sirena nos lleva a un intenso y revelador viaje visual y sonoro desde la clandestinidad y nos revela que tal vez, la sirenas no sean solo cuestión de bestiarios medievales ni cuentos de hadas.
Equipo artístico y técnico
Dirección, dramaturgia y dirección de arte: César Ulloa Cuéllar
Idea original: Ximena Huizi
Producción: Katherine Serván
Asistencia de dirección: Andrea Félix
Interpretación: Yolanda Rojas
Diseño sonoro y música: Renzo Rospigliosi
Realización audiovisual: Patricio Lagos
Making of: Alessandra Vera
La flor que ladra
Funciones: 6, 7, 13 y 14 de agosto
Este proyecto propone investigar y realizar una performance experimental docu-ficcional que problematice los diversos roles que las mujeres han cumplido en la historia reciente de Latinoamérica, dentro de procesos de revuelta social y luchas populares por derechos civiles. ¿Cómo las mujeres construimos nación(es)? ¿Cómo recogemos nuestro pasado para ser creadoras del presente? ¿Cómo constituimos nuestras diversas identidades en proyectos colectivos? La investigación creativa de “La flor que ladra” implica el recojo de testimonios de mujeres protagonistas de las luchas mencionadas, la revisión de material documental e histórico sobre estos procesos y las experiencias personales de lxs creadorxs.
Equipo artístico y técnico
Concepto y realización artística: Leonor Estrada, Maricarmen Gutiérrez, Jorge Tadeo Baldeón
Asesoría dramatúrgica: Miguel Rubio
Asesoría en documental audiovisual: Diana Daf Collazos
Actividades paralelas
6 de abril/ 19:00/ Facebook Live CCE Lima
Escénic(A)s: conversatorio con las artistas
La primera actividad de nuestro laboratorio será un conversatorio una charla con las creadoras de las tres obras, quienes abordarán los desafíos que conlleva ser una artista escénica en Perú, a dónde queremos llegar y las oportunidades y retos de la crisis actual. Participan Maricarmen Gutiérrez Castro, Leonor Estrada Francke, Urpi Castro Chávez y Katherine Serván Macedo.
22 de abril/ 19:00/ Facebook Live CCE Lima
Ensayo abierto: Hibridada
Como adelanto al estreno en mayo próximo de la primera pieza del laboratorio, Hibridada, la bailarina, creadora y directora Urpi Castro nos mostrará junto al equipo artístico parte de su proceso y nos contará qué significa desarrollar un proyecto escénico en circunstancias de hoy.
Event expired
Event is in progress
-
Schedule
-
Guests
-
Attendance
-
Forecast
-
Comments
Weather data is currently not available for this location
Weather Report
Hoy stec_replace_today_date
stec_replace_current_summary_text
stec_replace_current_temp °stec_replace_current_temp_units
Wind stec_replace_current_wind stec_replace_current_wind_units stec_replace_current_wind_direction
Humidity stec_replace_current_humidity %
Feels like stec_replace_current_feels_like °stec_replace_current_temp_units
Forecast
Date
Weather
Temp
stec_replace_date
stec_replace_icon_divstec_replace_min / stec_replace_max °stec_replace_temp_units
Next 24 Hours
Powered by Forecast.io