Con la finalidad de medir el impacto de la crisis en el sector musical peruano
La industria de la música y entretenimiento es una de las más afectadas por la presente pandemia mundial. Con esta premisa, la Asociación Peruana de Managers acaba de lanzar una que busca obtener información relevante para medir el impacto de la crisis y solicitar las ayudas necesarias.
La actual situación que atraviesa el Perú y el mundo ha generado una profunda crisis en el sector cultural y de entretenimiento, siendo la música uno de los más afectados. Ante este panorama, la recientemente creada Asociación Peruana de Managers Musicales (APEMM) decidió afrontar el problema frontalmente para buscar soluciones que ayuden a reactivar al sector con acciones concretas que involucren tanto a los agentes de la industria como al Estado, medios de comunicación y empresas privadas.
Para ello, como primera acción, se ha creado una que ayudará a reunir información relevante que ayude a obtener cifras concretas de cuántos son los afectados y cuál es el impacto económico que sufrirá la industria musical este año, con el fin de obtener estadística que respalde las solicitudes de ayuda para reactivar el sector tanto del lado estatal como del privado. Hoy más que nunca es fundamental el apoyo de todos los trabajadores de la música sin distinción alguna: músicos, sonidistas, productores, técnicos, roadies, managers, etc.
Así mismo, esta iniciativa busca fomentar la agremiación y asociatividad en cada uno de los subsectores que se encuentren dentro de la cadena productiva de la música peruana.
El proceso es sencillo: llena el formulario correctamente, envíalo y luego comparte el con todos los amigos y colegas que conozcas: mientras más amplia sea la muestra más real serán las cifras de impacto que nos servirán para solicitar los apoyos necesarios.