Nuevo director del FCE Perú presentará en breve el libro Todo lo guardo en mis ojos. Poesía Reunida (1967-1972) de María Emilia Cornejo, en Perú, México, Argentina, Chile y Colombia
Después de la aguda crisis económica provocada por la pandemia global, el FCE Perú sale adelante y afianza su programa de trabajo en todo lo referido a la parte comercial, editorial y la librería Blanca Varela, que además de fomentar sus habituales talleres impulsará mesas de diálogo. Según Rafael López Giral, nuevo director del FCE Perú, las novedades editoriales a corto y mediano plazo contemplan las obras de la emblemática poeta María Emilia Cornejo -en circulación-, Karina de la Vega, ganadora del Concurso A la Orilla del Viento, José María Arguedas y Francisco Sagasti.
Rafael López Giral, dirige además la subsidiaria del FCE Chile. Se dedica al rubro editorial desde hace un puñado de años. Fue socio fundador de la editorial mexicana Sexto Piso y la chilena Hueders. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es Magíster en Gestión Pública por la Universidad de Chile.
Lima en Escena charló con el alto ejecutivo a propósito de su reciente visita a Lima.
– Rafael, ¿cuáles son sus primeras impresiones del FCE Perú?
-El FCE Perú es una de las subsidiarias más emblemáticas de la Región. Gustavo Rodríguez -quien manejó la editorial hasta hace poco- realizó un significativo trabajo que ayudó a su recuperación durante la crisis de la pandemia global. La idea es darle continuidad a los proyectos que se quedaron en el tintero. El FCE Perú tiene potencial y atraviesa por un momento auspicioso. En el poco tiempo que tengo en el Perú me satisface observar librerías poderosas. Percibo las ganas de la gente por tomar y trabajar en los espacios públicos lo cual me parece interesante. Justamente, son estos espacios públicos los cuales enriquecen la vida librera o de una librería.
-Con respecto a la librería Blanca Varela. ¿Qué planea hacer con este espacio?
-Primero, nos repotenciarnos comercialmente y como librería. Respondiendo a una decisión del grupo bajamos los precios de nuestros libros y la respuesta fue positiva. Deseamos consolidar la librería como un espacio más activo. Desde hace algunos años la sección infantil realiza actividades y talleres interesantes. Creemos que se puede mejorar la oferta editorial, particularmente, la parte literaria. Asimismo, planeamos renovar la casa. Crear un espacio de diálogo. Eso, por un lado, por otro, tenemos un plan editorial bien acotado. Como una manera de continuar con el trabajo de Gustavo, concretamos la publicación del emblemático libro de María Emilia Cornejo. Planeamos hacer una presentación oficial importante en el Perú.
-La presentación del libro de María Emilia Cornejo contempla otras sedes de la Región?
-Sí. La presentaremos en México. Estará en la Feria Internacional del Libro Zócalo Ciudad de México. Para esta y las sucesivas presentaciones contaremos con el apoyo de Ana María Cornejo, la hermana de María Emilia, quien es una espléndida difusora de su obra. Sin duda este libro tendrá una impronta interesante. El fenómeno feminista, los temas de su poesía, el personaje en sí mismo es motivo de exploración literaria permanente. Progresivamente, este título también estará en Argentina, Chile y Colombia. Aprovecharemos las ferias de libros.
– ¿Se renovará el catálogo local?
-En este período estamos enfocados en los libros de diversa especialidad que vienen de México. Trabajamos con una importación grande de libros. Sin embargo, en unos seis meses, esperamos contar con un editor experto en literatura peruana. El nuevo editor convocará a autores diversos y le dará continuidad al trabajo de Gustavo, quien rescató a autores peruanos de otras regiones y publicó sus obras. Por nuestra parte, deseamos trabajar con José María Arguedas. De pronto lo podemos ubicar en algunas de las colecciones: la Popular o la de Vientos del Pueblo. Asimismo, publicaremos el libro de Karina de la Vega, ganadora del Concurso A la Orilla del Viento. Este título lo presentaremos en la Fil de Lima. Y, en la colección de Ciencias, planeamos publicar el nuevo libro de Francisco Sagasti. Este reunirá una selección de sus artículos.
– ¿Qué nos puedes decir sobre el tema de la distribución de los títulos del FCE Perú?
-En estos momentos trabajamos con Book Vivant, un distribuidor que tiene Anagrama y ama los libros. Pensamos que Madame Gauguin, el libro de Fietta Jarque, puede tener una segunda vida aquí. Asimismo, haremos una nueva presentación del libro de Luis Millones.
-Finalmente. ¿Qué pasará con la librería del FCE ubicada en la UNMSM?
-Es nuestro deseo llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Le hemos solicitado a la rectora la posibilidad de recuperar lo invertido.