La música de las esferas. Vida y poesía de Luis Hernández Camarero (Pesopluma, 2023). Quince años después de su publicación original, la única biografía disponible del poeta Luis Hernández Camarero vuelve en una nueva edición
Este libro es un testimonio sobre la vida de Luis Guillermo Hernández Camarero, polímata limeña rodeado de misterio y tragedia sobre el que se han tejido muchas historias, y constituye la única biografía de la poeta publicada hasta la fecha. Es, también, un libro con dos vidas. La primera data de 2008, cuando fue publicado por Jaime Campodónico bajo el nombre de La armonía de H; y la segunda es la que motiva estas líneas, dedicadas a anunciar la nueva edición de ese volumen, ahora titulado La música de las esferas. Porque en el proceso de volver a los lectores ese libro original se volvió otro, más hernandiano, mejor.
Para su confección, el periodista Rafael Romero Tassara empleó cuatro años en transitar calles, playas, avenidas, parques y plazas siguiendo las huellas del poeta; y, en paralelo, entrevistó a familiares, amigos, conocidos y colegas para comprender el círculo social y familiar que lo rodeaba, así como el contexto cultural de la época. Como parte de ese esfuerzo, también realizó una exhaustiva búsqueda de fuentes documentales, bibliográficas y noticiosas para atisbar la recepción de la obra del poeta e intentar entender el autoexilio que este eligió como artista. Y estudió con igual vehemencia el registro y desarrollo de su obra, incluyendo sus numerosos cuadernos manuscritos, para asomarse a la indesligable relación entre vida y poesía que ejemplificó tan bien el poeta.
Al esfuerzo original de Tassara se sumaron dos años y medio de cuidadosa revisión, corrección, reescritura y rediseño (2021-2023). El autor había decidido recuperar su investigación y Pesopluma asumió el reto, colocando el título bajo el paraguas de su colección Universo Luis Hernández. El resultado son las casi cuatrocientas páginas de La música de las esferas, un caleidoscopio textual y gráfico que hace posible asomarnos a las múltiples facetas de Hernández: la del niño y el adolescente, la del poeta y el médico, la del astrónomo y el músico, la del incomprendido y el genio, la del radioaficionado y el dandy, la del farmacodependiente y el enamorado, la del hermano y el amigo solitario. En suma, este libro ofrece un retrato de ese Apolo moderno que fue Luis Hernández, a la vez que constituye una invitación ineludible a experimentar el pulso avasallante de su potencia creativa a través de fotografías de archivo, un texto totalmente reescrito, nuevo diseño, coloridas páginas de cuadernos, poemas manuscritos, documentos diversos, poesía y mucho color.
Adicionalmente, el volumen viene acompañado por la reproducción facsimilar de una libreta ológrafa del poeta, conocida como la Libreta Bayer, material autógrafo que reúne secciones de Una impecable soledad y El sol lila. De esa manera, se entrega al lector un pequeño mordisco del universo creativo del autor.
«Desde sus primeras notas, este libro nos da el presente titilante de esa estrella que fue Luis Hernández, mediante la coartada de una biografía. La prueba elemental de esto es que, con la lectura de cada página del libro, en lugar de asomarnos a una vida pasada, tenemos la sensación de asistir a una suerte de odisea presente donde avanzamos misteriosamente vinculados a Luis Hernández. Rafael nos lleva de la mano con paso seguro y no solo nos asomamos a lo que fue, sino que vamos asistiendo al milagro compartido de ver una suerte de nacimiento». Ronaldo Menéndez. Premio Casa de las Américas (1997)
Sobre Luis Hernández
Médico de profesión y poeta de vocación, Luis Hernández es considerado uno de los poetas más singulares de la Generación del Sesenta. Publicó en vida tres breves libros de poesía: Orilla (1961), Charlie Melnik (1962) y Las constelaciones (1965), tras lo cual se alejó del circuito editorial convencional para desarrollar su actividad poética a través de cuadernos ológrafos y autógrafos intervenidos por él mismo, ejemplares únicos y personalizados que regaló a amigos y extraños por igual. En estos cuadernos Luis Hernández desató un impulso poético sin precedentes en la tradición literaria peruana, fusionando la poesía con las artes visuales, la música, la astronomía, la medicina y otros campos del conocimiento y el arte.
Sobre el biógrafo
Rafael Romero Tassara (Lima, 1973) toca batería y piano desde los 12 años, y es periodista por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Ha escrito para diversos medios, como el diario El Comercio, en el Perú, y Quimera, en España, y desde 2008 vive en Irlanda, donde es servidor público. Estudió cinco años de improvisación musical en el prestigioso Newpark Academy of Music de Dublín, ciudad donde es bastante conocido en la comunidad de músicos de jazz. La armonía de H. Vida y poesía de Luis Hernández Camarero es su primer libro, ahora reeditado por Pesopluma en una nueva versión bajo el título La música de las esferas: vida y poesía de Luis Hernández Camarero.
Highlights
+ 392 páginas a todo color.
+ Más de 200 imágenes de archivo (incluyendo páginas de cuadernos).
+ Testimonios y comentarios de múltiples de personalidades del ámbito cultural y artístico peruano, como Luis La Hoz, Nicolás Yerovi, Susana Baca, Omar Aramayo, Max y Carlos Hernández, Reynaldo Arenas, Arturo Corcuera, César Calvo, Luis Jaime Cisneros, Washington Delgado y muchos más.
+ Poemas manuscritos y registro de materiales ológrafos.
+ Fuentes documentales, como la transcripción de las únicas dos entrevistas realizadas al poeta, registros en audio de la voz del poeta, las reseñas de su poemario Las constelaciones, documentos personales del poeta (diplomas, cartas, borradores, entre otros).
+ Una bibliografía esencial de y sobre el poeta.