Monstruo de Armendáriz

Tras el éxito en la temporada 2022, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico repone desde el próximo 7 de abril y solo por 16 funciones Monstruo de Armendáriz. Las funciones serán los viernes, sábados y lunes a las 8:30 p.m. y los domingos a las 7:00 p.m. Los lunes son populares. Las entradas ya se encuentran a la venta en Joinnus

Monstruo de Armendáriz es un drama inspirado en el controvertido proceso judicial acontecido en Lima en la década de 1950 contra Jorge Villanueva Torres, afrodescendiente sentenciado a muerte por supuestamente haber violado y asesinado a un niño. La obra cuestiona la veracidad de las pruebas y del proceso que determinaron la condena del acusado, revisando el rol que tuvieron el racismo, el uso político de la justicia y la manipulación mediática para definir la decisión judicial y determinar la postura de la opinión pública.

La dirección está a cargo de Malcolm Malca Vargas y para este regreso se suman al montaje los actores Jorge Armas Ghersi, Eduardo Camino, Aníbal Lozano Herrera y Carolay Rodríguez acompañando al elenco original formado por Gonzalo Molina, Daniel Cano, Herbert Corimanya y Paul Ramírez.

Sobre la obra

Lima, 1954. Recién egresado de la universidad, Carlos Mora es contratado como abogado de oficio en el Poder Judicial. Bajo la tutela del controvertido abogado Francisco Gómez Peña lleva adelante su primer caso: defender a Jorge Villanueva Torres, bautizado por la prensa como “Monstruo de Armendáriz”, quien es acusado de la violación y asesinato de un niño. Pronto, Carlos Mora descubrirá que detrás de lo que parecía ser un caso definido por la evidencia se esconden muchos secretos. Y que la justicia peruana oculta algo tan peligroso como algunos de los criminales que condena.

Sobre el director y dramaturgo

Malcolm Malca Vargas. Magister y Licenciado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre sus trabajos de dirección más recientes se encuentran: Purgatorio, Armadas hasta los dientes, Cuando tenía cinco años, Visitando al Sr. Green, y Cada vez que ladran los perros. En paralelo desarrolla labores académicas en la PUCP. Como parte de esta actividad publicó en el 2020 los libros La gente dice que somos Teatro Popular y Comunicación persuasiva para el litigio arbitral. También ha gestionado la Comisión Arte&Derecho de la Facultad de Derecho PUCP, del 2014 al 2020, encargándose de la producción de eventos académicos y artísticos de variado formato. Asimismo, ha realizado diversas ponencias, entre las que destacan: La gente dice que somos teatro popular: Identidad y teatro en la periferia de Lima. (UPC, Lima, 2021), ¿Puede el teatro hacernos más convincentes? (CEA, Madrid, 2021); Comunicación asertiva, psicología y persuasión en el arbitraje (CCB, Bogotá, 2020) Técnicas de persuasión en arbitraje internacional: de la psicología al teatro (ICC, Madrid, 2017); El teatro como vehículo de integración comunitaria (PUCP, Lima, 2015); Referentes de identidad en la práctica teatral de la zona periférica de Lima (ALAIC, Lima, 2014). Como consultor de comunicación en vivo, ha sido co-entrenador de equipos de estudiantes de derecho que representan a la PUCP en competencias internacionales de litigio (MOOTs), con quienes obtuvo numerosos logros.

Monstruo de Armendáriz
Temporada: del viernes 7 de abril al lunes 1 de mayo de 2023.
Funciones: viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m.; domingos a las 7:00 p.m.
Teatro de la Universidad del Pacífico
Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María
Entradas: Joinnus