Lucho Repetto: Un puente indispensable 

El jueves 15 de junio, a las 12 horas, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores, se inaugurará una exposición en homenaje al recordado y memorable gestor cultural Luis Repetto Málaga (Lima, 1953 – 2020), curada por Miguel Rubio Zapata

La amplia muestra realizó una singular puesta en escena de objetos personales y piezas coleccionadas por Luis Repetto así como obras del Museo de Artes y Tradiciones Populares-MATP del Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de piezas de la colección del propio Miguel Rubio. Comprenderá también fotografías y un vídeo de los programas que él condujo en la televisión peruana.

Para el curador Miguel Rubio “ Lucho asumió la gestión cultural como forma de vida, a tiempo completo y tendiendo puentes culturales por todo el Perú. Infatigable viajero, solía comentar con asombro: ‘El Perú es un país inabarcable, es infinito, mientras más lo recuerdo veo lo mucho que me falta por conocer’. por eso que quiso que sus Seras cenizas arrojaran al rio desde el puente Inca de Q’eswachaka, para seguir recorriendo el Perú. Tarea que aún tenemos pendiente”.

Refiere que  el arte tradicional le era familiar a Repetto desde pequeño y que solía visitar las ferias artesanales de la avenida La Marina, muy cerca de su casa en Pueblo Libre, donde vivió infancia y juventud. Su creciente interés por nuestra cultura lo acercó al  Instituto Riva-Agüero donde en 1970 conoció a Mildred Merino de Zela, destacada etnógrafa y folclorista, quien le encargó fichar piezas de su colección.  Conoció también, por esos años, a la folclorista y musicóloga Rosa Alarco. Entre los tres impulsaron la creación del Museo de Arte Popular del Instituto Riva-Agüero de la PUCP -inaugurado en 1979- debido a la necesidad de contar con un espacio donde se acopie, conserve y difunda el arte tradicional peruano. 

“Lucho fue impulsor infatigable de iniciativas museográficas en muchas partes del Perú.  Por donde andaba, inventaba museos y registraba los que encontraba en  su célebre  programa de  Museos puertas abiertas  de alcance nacional y único en su género en el mundo”, dice Miguel Rubio.

Recuerda también que realizó visitas singulares guiadas de recorridos fuera del museo que comenzaron en el cementerio Presbítero Maestro para luego continuar por Santo Cristo, la Calle Ancha, Cinco Esquinas, jirón Junín, hasta llegar a la Plaza de Armas.   “ No exagero si digo que conocía detalles inimaginables de cada calle y de muchas casas en las que se detenía a contar la historia de quienes la habitaron. Paradas obligadas eran la Iglesia del Prado y la de la Virgen del Carmen, donde las monjas de clausura lo esperaban con deliciosos limones rellenos de manjar. Así fue cultivando su paladar para reconocer la tradición de los dulces limeños, de los que fue jurado en más de un concurso».

Luego de su fallecimiento, el 9 de junio de 2020, el Consejo Universitario de la PUCP decidió nombrar al Museo de Artes y Tradiciones Populares “Luis Repetto Málaga”.

Para Claudio Mendoza, que trabajó a su lado largo tiempo y hoy director del museo, “Luis Repetto fue un incansable gestor cultural que supo ver el valor del patrimonio cultural y sus manifestaciones materiales e inmateriales como uno de los componentes más importantes de nuestra identidad nacional . Su temprana partida nos deja un enorme vacío imposible de llenar, a la vez que un recuerdo colmado de alegría y compromiso por continuar difundiendo su inconmensurable legado”.

 Exposición Lucho Repetto: Un puente indispensable
Temporada: hasta el 27 de agosto
Centro Cultural Inca Garcilaso
Jirón Ucayali 391, Lima
Visitas: de martes a viernes de 10 am a 8 pm; sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm.
El ingreso es libre.

ETIQUETAS: