La intimidad de lo imperceptible

Muestra del Colectivo Fixed Project Lima que reúne a loa artistas Paola Baertl, Eli Bedón, Gonzalo García Callegari, Melissa Larrañaga, José Arturo Lugón y María Pía Torrejón. Artistas invitados: Paola Denegri, Kevin de la O, Rafael Pascuale y Abel Bentín. Curaduría: Daniel G. Alfonso

Este jueves 15 de setiembre se inaugura la muestra La Intimidad de lo Imperceptible, del Colectivo Fixed Project Lima: Paola Baertl, Eli Bedón, Gonzalo García Callegari, Melissa Larrañaga, José Arturo Lugón y María Pía Torrejón. entre los artistas invitados figuran Paola Denegri, Kevin de la O, Rafael Pascuale y Abel Bentín. La exhibición cuenta con la curaduría de Daniel. G Alfonso. Los artistas participantes están unidos por tener lo humano como centro de sus preocupaciones, motivaciones y deseos. Esta suerte de humanismo, hilo conductor de la presente exposición, se encuentra latente en las indagaciones de cada uno de los artistas que forman parte del colectivo y en los artistas invitados. Interés común, pero a la vez especifica e individual condición humana es lo que comparten a través de las propuestas en esta exposición.

Proponen una actitud de intimidad en la contemplación apostando por el espectador proponiendo que éste conecte con la obra, busque el detalle y afloren sus propios sentimientos. Los artistas de Fixed Project Lima intentan, a través de las obras planteadas, transmitir mensajes personales e íntimos convirtiéndolos en colectivos y universales. Apelan al inconsciente del espectador para traducir y resignificar todo un proceso creativo que va desde el exterior hacia el interior, una hazaña única que perdura toda la vida.

 Nuestras tardes de Kevin de la O.

Attachments de Paola Baertl

Justamente sobre la muestra colectiva La intimidad de lo imperceptible, el curador Daniel G. Alfonso señala: «En la actualidad la grandeza de los creadores postmodernos radica en la capacidad que tienen para poder mostrar su testimonio desde el existencialismo como corriente filosófica y los matices que la rodean. Los artistas, asimismo, presentan una sensibilidad extraordinaria para acariciar al espectador con sutilezas lingüísticas que permiten una conexión contemplativa entre el dúo obra-receptor. Conexión que podemos descubrir en las piezas presentadas por los artistas del colectivo Fixed Project Lima en las paredes de la galería Fórum, obras que logran transmitir mensajes personales e íntimos convertidos en colectivos y universales. Recuerdo el texto El existencialismo es un humanismo de Jean Paul Sartre cuando él plantea que para obtener la verdad (sobre una obra) era necesario pasar por el concepto de la otredad, el otro como aspecto indispensable de la existencia y el conocimiento; de cómo se logra descubrir cierta libertad interpretativa en un universo donde el ser humano decide lo que es, lo que observa y lo que no es igual a ellos. Aspectos que nos traslada a pensar en el carácter humano que podemos hallar en cada uno de los artistas que forman parte del colectivo (Paola Baertl, Gonzalo García Callegari, Melissa Larrañaga, José Arturo Lugon y María Pía Torrejón) y los artistas invitados (Paola Denegri, Kevin de la O, Rafael Pascuale y Abel Bentín); una condición humana que es capaz de irradiar la esencia universal de cada uno de ellos a través de sus piezas. Bien lo escribió Sartre: “No es un azar que los pensadores de hoy día hablen más fácilmente de la condición del hombre que de su naturaleza. Por condición entienden, con más o menos claridad, el conjunto de los límites a priori que bosquejan su situación fundamental en el universo.” Fixed Project Lima, durante la muestra, pretende construir un imaginario escenificado para que todos nos centremos en esa imagen que no proyectamos y de la que no se habla. Es un espacio introspectivo honesto y profundo, en tiempos donde la tecnología domina cada momento de nuestro día. Por ello, se hace necesario reflexionar sobre la presencia de discursos que dialoguen sobre lo que no vemos, lo imperceptible y lo inquietante que es cuando lo conocemos. Cada obra será hilvanada con un hilo invisible que los conecta como colectivo y nos conecta a nosotros como seres humanos que viajamos hacia la conquista de nuestro ser interior y del universo. Apelamos al inconsciente del espectador para que logren traducir y resignificar todo un proceso creativo que va desde el exterior hacia el interior, una hazaña única que perdura toda la vida».

Eli Bedón. Sin título

Paola Denegri, collage y dibujo en papel japonés

Galeria FORUM
Av. Larco 1150 – sótano – Miraflores
Temporada: desde el jueves 15 de setiembre hasta el sábado 8 de octubre
Visitas: de lunes a viernes de 11 am a 7 pm y sábados de 11 am a 2 pm y de 3 pm a 7 pm.
Facebook: www.facebook.com/galeriaforum/
Instagram: @galeriaforum
Actividades durante la muestra:
•Charla: miércoles 21 de setiembre a las 6 pm
•Visita Guiada: sábado 24 de setiembre a las 4 pm
•Conversatorio con los artistas: miércoles 28 de setiembre a las 6 pm

ETIQUETAS: