En el marco del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE LIMA), reponen Juzgado de Familia N° 6, este 9 y 12 de marzo a las 7.00 p.m. Va en La Plazuela de las Artes. Jr. Ica 377. Cercado de Lima. Entrada libre
Compañía Otro / Colectivo Teatro presenta Juzgado de familia Número 6, pieza original de Nani Pease, dirigida por Tirso Causillas. Creación colectiva que -mediante relatos fantásticos, actividades participativas y monólogos- explora la tensa relación de las mujeres con el sistema de justicia, la violencia y el maltrato. Pretende confrontarnos con la condición de la mujer en nuestro país y la esperanza de construir algo nuevo desde lo traumático.
«Los enormes resultados que consigue Juzgado de Familia N°6 se deben a la cuidada y estilizada dirección de Causillas, así como a la poderosa actuación de Pease; la voz, la fuerza, la valentía y la indignación que le presta a esta mujer no producen ningún efecto en los administradores de justicia de la ficción, pero sí que incomoda y sacude al espectador en el mundo real. Y, además, saber que este doloroso mundo de ficción que nos muestran Pease y Causillas no deja de ser una dura realidad”, señala al respecto el crítico Sergio Velarde del portal El Oficio Crítico.
Sobre la obra
En Juzgado de Familia N° 6, ella está sola. El fiscal le habla en el pasillo y le señala la puerta. Al entrar, piensa en voz alta: “Todos en la habitación son hombres: el fiscal, su abogado y él”. Ella asiste a luchar por no perder lo más valioso que tiene en la vida: su hija. La verdad es que Ella no está sola. Está acompañada de todas las mujeres que en el Perú enfrentan el desamparo de tener que enfrentarse al monstruo que supone el sistema de administración de justicia.
Palabras del director
Como director, intento sostener la creencia en que estoy ahí para generar las condiciones para que Nani, la actriz/autora, cree. Partiendo de ahí, ha sido un viaje conmovedor acompañarla en la exploración de una realidad que, como hombre, desconozco y agradezco la confianza que ella ha puesto en mí. Por otro lado, poder enmarcar este montaje en una investigación desde las artes ha sido un proceso sumamente enriquecedor. Regresé a la universidad para terminar mi carrera dejada a medias años atrás y me encontré con un nuevo paradigma que supone pensar el proceso de creación artística como una investigación que aporté algo a la comunidad. Este encuadre ha sido importante para añadir capas de reflexión a nuestro proceso y para poder fortalecer nuestro compromiso con hacer política desde el arte escénico.
Palabras de la actriz
La historia que contamos en esta obra nos viene acompañando desde hace mucho tiempo. Ha ido cambiando tanto con el paso de los años en nuestra memoria que al tratar de relatarla terminó viéndose convertida en una historia mucho más colectiva que personal. Ser mujer en el Perú y tener que enfrentarse al poder judicial es una tortura. Una es maltratada en cada instancia del proceso. Una es puesta en cuestión y devaluada sistemáticamente. No alcanzan las palabras. Los adjetivos quedan cortos. No alcanza la rabia. Es de las injusticias más profundas que naturalizamos. Poder gritar esta injusticia a través de la historia de Ella que es la historia de tantas mujeres, ha sido el viaje más intenso, conmovedor, potente y transformador de toda mi carrera. Y no habría podido transitarlo sin la contenedora, consistente y amorosa mano de Tirso como director sosteniendo el proceso. Ojalá Ella pueda ser oída por muchas y muchos. Ojalá todas podamos ser oídas.
Sobre /Otro/Colectivo Teatro
/Otro/colectivo teatro es un espacio de encuentro para la creación escénica. Creemos en el potencial de transformación social y política del teatro. Nos mueve trabajar escénicamente preguntas que nacen del encuentro entre lo profundamente íntimo –entre el nosotros- y el/los/as/es otro inmenso, infinito, invisible, complejo. Nos inspira pensar escénicamente nuestros vínculos más cercanos, nuestro ser hijos, padres, amantes, y los contextos que más nos inquietan donde esos vínculos pueden materializarse: el feminismo, la violencia, la discriminación, los conflictos sociales y los procesos de inclusión. Queremos ser un espacio para dramaturgos, actores y directores que disfrutan de procesos contenedores, que nacen de la exploración como camino a la creación y que mezclan distintos códigos y lenguajes apostando por productos de calidad en el teatro independiente. Creemos en un teatro que se salga del escenario, que dé cuenta de su tiempo, que juegue, que dude, que contemple, que transforme.