Irene Corzo: “Ferias Ciudad con Cultura propone precios accesibles”

Con ocasión de la conmemoración del Bicentenario de Pueblo Libre, Ciudad Librera y el Fondo de Cultura Económica del Perú en alianza con la Municipalidad del distrito, organizan la Feria de Libros y Artes “Ciudad con Cultura”, que cuenta con una amplia oferta de libros, productos artísticos, además de presentaciones de libros, talleres, conversatorios, musicales, performances, concursos, cuentacuentos, entre otros.

La feria que se ubica en Parque Candamo de Pueblo Libre contará con 40 stands de librerías, editoriales, distribuidoras, así como de artistas independientes. Los asistentes podrán acceder a promociones y descuentos en libros de géneros como novelas, ensayos, terror, fantasía, ciencia ficción, políticos, filosóficos, deportivos, históricos, infantiles, juveniles, libros antiguos, además de esculturas, grabados, cuadros, fanzines, publicaciones de arte y música, entre otros productos creativos de artistas de Lima y de las diversas regiones del país.

Al respecto charlamos con Irene Corzo, coordinadora cultural de Ciudad Librera Feria de Libros y Artes “Ciudad con Cultura”.

 

-Irene, durante la pandemia global, Ciudad Librera y el Fondo de Cultura Económica del Perú se asociaron con el objetivo fomentar la lectura y ventas de libros en un sin número de distritos de nuestra ciudad. ¿Cuáles han sido los resultados de esta alianza?

-El resultado del trabajo de estos últimos meses de Ciudad Librera, el Fondo de Cultura Económica Perú y los diferentes Municipios distritales, ha sido positivo. Llegamos a distritos que antes no figuraban dentro de un circuito cultural. Asimismo, fomentamos una dinámica descentralización y democratización de la cultura. Brindar cultura a los niños es nuestro principal eje de trabajo. Además de llevar los libros de los diferentes sellos culturales a estas ferias, realizamos una serie de actividades en las cuales participan los autores, los mediadores de cultura, editores, entre otros. Se suman los artistas musicales. Las ferias le ofrecen al público de cada distrito el paquete completo de actividades literarias y artísticas.

– ¿Cómo se refleja todo esto en sus ventas?

– Una de las premisas de estas ferias es que cada stand proponga precios accesibles. Nosotros planteamos rangos de precios que van de 5 a 30 soles. Las diferentes editoriales ofrecen descuentos y cumplen con nuestros objetivos. El Fondo de Cultura Económica, por ejemplo, brinda descuentos de 30 y 50%. En el stand de Ciudad Librera los visitantes pueden encontrar títulos entre 5 y 20 soles.

– ¿Cuáles son los títulos o géneros de mayor demanda?

-Literatura infantil y juvenil, literatura clásica, literatura contemporánea. El abanico de preferencias es diverso.

– ¿Cuál es la política de selección de las editoriales que participan?

-Participan editoriales independientes además de las que se ubican en los diversos distritos en donde se han realizado las feriad de libros. Nosotros no discriminamos a ninguna editorial. Incluso participan los autores que publican solos.

-Háblanos de su política de descentralización

– El objetivo de Ciudad Librera Feria de Libros y Artes “Ciudad con Cultura”
es democratizar y descentralizar los libros. Magdalena, Los Olivos, El Rímac, Pueblo Libre, San Isidro. Ahora estamos en Pueblo Libre. Esperamos llegar a más distritos y diversas regiones del país.

Sobre Irene Corzo

Es escritora, editora y gestora cultural. Ha estudiado literatura en la UNMSM, tiene posgrados en la UARM de periodismo político, en la UBA de edición y en IPAE de administración de empresas. Actualmente se encarga de coordinar los eventos culturales en las ferias itinerantes del libro “Ciudad con cultura” organizadas por Ciudad Librera y el FCE Perú.

ETIQUETAS:

Periodista y fotógrafa. Siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo Económico. Laboró en los diarios La Voz, Síntesis, Gestión y en la revistas Oiga. El 2000 fundó el portal digital MIAMI EN ESCENA (Florida, Estados Unidos) en donde radicó 10 años. A su retorno al Perú crea el magazine online LIMA EN ESCENA.