Giancarlo Huapaya: “Concibo mi poética como una colectividad de voces”

Autor de [gamerover] (AUB, 2023) y director de Cardboard House Press nos aproxima a sus dos labores

Hace poco, nos visitó el editor, escritor, traductor y diseñador Giancarlo Huapaya, quien presentó su nuevo libro [gamerover] (AUB, 2023), poemario que desde la perspectiva de un migrante peruano documenta los inicios y las formas de violencia en el oeste estadounidense, así como las conexiones entre el capitalismo tardío, el racismo, la xenofobia y la exotización. El poeta peruano, quien desde hace un puñado de años reside en Estados Unidos, en donde dirige la editorial Cardboard House Press, nos ofreció una breve charla en donde nos habla de su labor como autor y editor.

-Giancarlo, nos gustaría empezar esta entrevista charlando sobre tu labor poética, tu labor escritural…

-Escribo para poner en relación las cosas, para ampliar el alcance de mis percepciones. Al escribir muchas veces paso por procesos que desubicación, que permiten reorientarme para reconfigurar lo aprendido, lo ordinario, lo que ha sido fijado. De alguna forma me hace ser más consciente de la forma en que mi cuerpo ocupa determinados espacios. En estos momentos concibo mi poética como una colectividad de voces que busca revelar trayectorias, los “detrases” de los objetos y vincular narrativas históricas, sociales e íntimas a través de la comunión y el flujo de lenguajes de diversos registros.

-Una ruptura con la poesía habitual, la poesía canónica.

-Una ruptura que no es nueva, pero sí poco visitada en la tradición peruana. Con esto me refiero a la investigación del “lugar” (no necesariamente físico ni único) a través del trabajo con el archivo, documentos, entrevistas, el hecho histórico, textos no producidos por el autor ensamblados en poesía para revelar y subvertir lo fijado y hegemónico. Otros dos libros de poesía documental que acaban de salir en el contexto peruano son Sisma de Paul Guillén y Tajo abierto de José Antonio Villarán, los cuales también fueron escritos en diálogo con la tradición de poesía documental, y creo que al igual que yo, siguen la ruta que hace más de 80 años la poeta y activista Muriel Rukeyser con su libro The Book of the Dead enseñó: “La poesía puede extender el documento”.

Otra poeta que ha trabajado con este proceso es Victoria Guerrero. En la última parte de Diario de una costurera proletaria trabaja con la reproducción de noticias y entrevistas a las víctimas de las esterilizaciones forzadas en el régimen fujimorista provenientes de la investigación de la artista Alejandra Ballón. Otro ejemplo reciente que se me viene a la mente es Constitución Política del Perú de Santiago Vera. Vera desmonta el documento y reorganiza su materia para hacer más visible su estructura, su alcance, la voz oficial y su tono, y de alguna forma invertir su función, su poder.         

Mi poética coincide en varios momentos con estos procesos, como también se nutre de la vanguardia histórica, de la poesía concreta, de la invasión de pliegues (como Perlonguer dixit), de ciertos conceptualismos asociados a la apropiación/desapropiación en la línea que sugiere Cristina Rivera Garza en su ensayo Los muertos indóciles: Necroescrituras y desapropiación. Mi atención está en las poéticas que hablan de formaciones, del peso de la materialidad del lenguaje, las que complican los procesos y relaciones y las que se hacen pasar -desde un punto que parece aislado y ajeno- por poema.

-Esto último se plasma en [gamerover]

– [gamerover] es un proceso en donde intento entender mi identidad al habitar un barrio en Fénix (Arizona), una identidad que es producto de la comunión de género, raza, clase social, lenguaje y la orientación que tenemos en un espacio geográfico al que recién llegamos, que ha sido formado por la repetición de los comportamientos de los cuerpos que lo habitan ¿Cómo llegas a un punto determinado y cómo llega algo a tu campo de visión en ese punto determinado?

Este libro comienza cuando salgo a la espalda de mi casa y observo una gran rueda de la fortuna, brillante, que iluminaba todo mi barrio. Por ese entonces estaba leyendo Queer Phenomenology de Sara Ahmed, el cual fue una especie de guia para la serie de preguntas que me haría en relación a la rueda y a otros objetos y eventos que sucedían a mi alrededor. Entonces, al investigar un poco encontré que la primera vez que este objeto fue construído en esa dimensión fue en La Exposición Mundial Colombina de Chicago en 1893, donde se celebraron 400 años de la llegada de Colón a América. En este espacio de recreación y descubrimiento la rueda convivía con zoológicos humanos, espectáculos exotizantes y misóginos como parte de un ideal del poder masculino blanco. Esa rueda comenzó a girar para decir que un imperio era divertido. La siguiente vez que giró fue en la Exposición Universal de San Luis en Misuri, en donde se exhibieron a más de mil personas de Filipinas con el objetivo de mostrar cómo luce lo “primitivo” en comparación con lo “civilizado”, que eran los que observaban.  

Otra exposición que tuvo la feria de Chicago fue una necrópolis peruana. Un par de años antes de que inicie, la organización había enviado agentes e investigadores de varias universidades a Latinoamérica para “recolectar objetos y personas para las exhibiciones etnológicas” como lo explica Nancy Egan en su ensayo sobre la exhibición de los pueblos indígenas en las ferias. Uno llegó al Perú y contrató huaqueros para que lo ayuden a excavar y saquear un terreno de Ancón que años antes había sido excavado por dos alemanes y lo habían hecho conocido gracias a un atlas de 3 volúmenes que habían publicado. George Amos Dorsey, el enviado de la feria, logró sacar por el puerto del Callao 180 cadáveres momificados y cientos de objetos, los cuales se expusieron en esta feria bajo el nombre de “Necrópolis Peruana”.

¿Cómo los espacios de recreación y exhibición han contribuido al emprendimiento colonizador, al imperialismo y a los espacios de violencia y opresión? La forma en que se exhibe algo condiciona la forma en que ese objeto es percibido. Y si se repite esa forma, esa narrativa es fijada. ¿Qué pasa cuando algo o alguien es expuesto en un espacio de espectacularización? En [gamerover] muestro este sentido a través de varios eventos relacionados entre sí. Uno de ellos es el espectáculo de la migración y cómo contribuye con el estereotipo del migrante, representado antes de llegar y cómo se lo coloca dentro del imaginario del estadunidense.

-Justamente, este trabajo de investigación se observa en [gamerover]

-Sí, pensé todo esto en relación al lugar donde vivo en Fénix (Arizona). Una de las cosas que me repetía la gente cuando iba llegando, es que la ciudad de Fénix estaba gobernada por viejos blancos ricos. Empecé a mapear cómo el estado de Arizona había llegado a este punto de ser un estado conservador, un estado en donde casi la mitad de la población es hispanohablante que ha venido principalmente de un poquito más allá de la reja que divide Estados Unidos y México. Cuando llegué se hablaba poco español públicamente. La gente estaba atemorizada, tenían miedo. Había un Sherif muy conocido por perseguir a personas que según su perfilaje parecían migrantes. Metía armamento pesado a los barrios latinos. A mucha gente que detenían y no tenían papeles la metían en una cárcel hecha de carpas en medio del desierto. Llegué en este contexto. Uno sentía ese aire terror en el ambiente y el temor de la gente.

Giancarlo Huapaya

-Si bien tu nuevo título refiere o habla de una serie de eventos observamos una postura política también.

-Para este libro revisé muchos archivos, periódicos. ¿Cuál es la historia de este lugar a donde estoy llegando? Me di cuenta que mi barrio alberga la Feria Estatal de Arizona, un gran evento que se realiza una vez al año, y cinco ferias de armas por año. Cada vez que sucedía esto último, el barrio se ponía complicado, con muchos conservadores armados alrededor de mi casa. En una de las secciones del libro hablo de esta relación, muy problemática, insegura, si tomamos en cuenta la coyuntura de las masacres en los Estados Unidos y cómo hasta el momento no se regula la posesión de armas. Arizona es uno de los lugares más permisivos para la tenencia de armas.

Uno de los orígenes de la supremacía blanca y la cultura de armas en Estados Unidos es el Parque Nacional, un espacio de esparcimiento, recreación, que nace gracias a una iniciativa de Theodore Roosevelt. Una de sus motivaciones era quitarle tierras nativas a las comunidades para que él y sus amigos blancos puedan disparar y cazar por diversión. Convertían supuestamente las tierras comunales en parques nacionales, pero en realidad eran privados.

Este libro también habla de cómo el mapeo ha contribuido con el emprendimiento colonizador, pero también con la creación y fijación de la supremacía blanca en los Estados Unidos. Una de las secciones de mi libro se llama scenic views y hago mapas visuales con el lenguaje que habita mi barrio, para hacer visible las trayectorias y las violencias fijadas debajo de las estructuras.   

-Giancarlo, permítenos tocar el tema sobre tus proyectos editoriales. Tu labor como editor, por ejemplo.

-Actualmente, soy el Director Editorial de Cardboard House Press, un proyecto que publica escritura latinoamericana y española en traducción al inglés en los Estados Unidos. Ya llevamos casi 10 años de trabajo publicando ediciones bilingues, y en este tiempo no solo hemos sido proyecto editorial, CHP también es una plataforma que hace proyectos comunitarios relacionados con la publicación, la poesía y la justicia del lenguaje. Uno de estos proyectos es Cartonera Collective, el cual consiste en invitar a miembros de diversas comunidades a participar en nuestro proceso de publicación y crear espacios bilingues. Realizamos talleres en diversas ciudades de los Estados Unidos, pero nuestra sede oficial esta en Fénix, en donde esta el colectivo. Acoge a este proyecto la primera librería bilingüe de la ciudad Palabras Bilingual Bookstore, un lugar increíble. También nos consideramos un proyecto político que trabaja con el lenguaje y el espacio, lo ocupamos, para quitarle al inglés su poder hegemónico. Hay proyectos maravillosos que desde hace años trabajan por la justicia del lenguaje. Uno de ellos, del cual aprendí mucho es Antena, conformado entre otres por les poetas JD Pluecker y Jen Hofer. 

-El catálogo contempla la publicación de títulos de autoras peruanas traducidos al inglés.

-Dentro del proyecto Cartonera Collective el penúltimo libro que hemos publicado es el de Tilsa Otta. Un libro hermoso traducido brillantemente por Honora Spicer. La pasamos bien editándolo. Tilsa es una autora cuya poética te hace menear el espíritu con sensualidad mística, orienta tu cuerpo hacia la posibilidad de la intimidad celebratoria. Antes de ella, ya habíamos publicamos a Victoria Guerrero y Magdalena Chocano. Victoria inaugura nuestra serie de plaquetas con su And the Owners of the World No Longer Fear Us, traducido por Anna Rosenwong, una selección de su magnífico Berlín y Cuadernos de Quimioterapia. Siempre he pensado que la poética de Victoria es a la vez cruda, frontal y colectiva. De Magdalena publicamos una antología que incluye poemas de sus libros Poesía a ciencia incierta, Estratagema en claroscuro y Otro desenlace, esta fue una reedición que antes había salido en Londres en una edición muy limitada gracias a los traductores del libro, Larisa Chaddick y William Rowe, una joya de libro. 

 -Me comentabas que viene la publicación de otra autora peruana…

– En unos meses publicaremos un libro de Mariela Dreyfus, Music Notebook, traducido genialmente por Gabriel Amor. Mariela es una maestra en el trabajo con el lenguaje y sus riffs. Es un libro que fluye con los ritmos del blues. Estamos entusiasmades por esta nueva publicación.

Sobre el autor

Giancarlo Huapaya (Lima, Perú) edita, escribe, traduce y diseña. Su último libro, [gamerover] (AUB, 2023), es un contramapeo en poesía de un barrio de Phoenix, Arizona, en el que pone en tensión la historia, el lenguaje y el paisaje del lugar para revelar trayectorias de violencia y supremacía blanca. Es editor de Cardboard House Press, proyecto dedicado a la publicación de literatura latinoamericana y española en traducción al inglés y a la creación de espacios bilingües en los EE. UU. Sus prácticas en la facilitación educativa, la curaduría y la investigación se centran en el archivo y el contra-mapeo, y en sus diálogos con la poesía y las artes visuales. Como traductor literario, ha versionado al español obras de Muriel Rukeyser, C.D. Wright, Susan Briante, Carmen Giménez Smith, Zêdan Xelef, entre otras.

Sobre Cardboard House Press (Fénix/Arizona)
Proyecto dedicado a la publicación de literatura latinoamericana y española en traducción al inglés

Es una organización sin fines de lucro fundada en el 2014, con sede en Phoenix, Arizona. Se dedica a la creación de espacios bilingües (español-inglés) a través de la edición de libros, talleres comunitarios y eventos bilingües. Cardboard House Press publica poesía latinoamericana y española traducida al inglés, y tiene como objetivo servir como una plataforma para el intercambio de ideas donde se pongan en valor nuevos significados que provoquen conexiones y acciones social.

 

Periodista y fotógrafa. Siguió la carrera de Comunicación Social y Periodismo Económico. Laboró en los diarios La Voz, Síntesis, Gestión y en la revistas Oiga. El 2000 fundó el portal digital MIAMI EN ESCENA (Florida, Estados Unidos) en donde radicó 10 años. A su retorno al Perú crea el magazine online LIMA EN ESCENA.