Gabriela Arciniegas: “La Helena que veo es como yo”

En el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro del Lima – FIL LIMA 2023, la destacada escritora colombiana Gabriela Arciniega, quien acaba de publicar “Helena. La reina condenada”, participará esta tarde a las 6:00 p.m., en el conversatorio “Narrativa insólita escrita por mujeres”, en el auditorio Clorinda Matto. ¡No de la pierdan!

Justamente, Lima en Escena, charló sobre su nuevo libro con la novelista, poeta, cuentista y traductora colombiana radicada en Chile: “Helena. La reina condenada”, primer tomo de una trilogía de ficción histórica sobre Helena, la reina micénica a la que la historia y la literatura insisten en condenar y tratar como el centro de un conflicto bélico llamándola Helena de Troya. No obstante, de ella solo sabemos que fue la más bella y que un hombre poderoso se la arrebató a otro.

A partir de distintos episodios poco divulgados de la vida de Helena, desde la Ilíada hasta nuestros días, y de recientes hallazgos arqueológicos, esta novela reconstruye los sueños y ambiciones de otra Helena posible: la infancia, los viajes, el interés en el sacerdocio, el conocimiento de la medicina egipcia, la pasión por la música y las primeras maneras de experimentar el amor hacen parte de su antibiografía, es decir, de su vida no contada, y son el tema de este primer tomo de la novela.

-Gabriela, me llamó la atención el nombre de tu novela. ¿Por qué Helena. La reina condenada…?

– ¿Por qué la condené? No fui yo quien la condenó sino su época y algunas narrativas en las cuales siempre la culpan de la guerra de Troya. El único atributo que destacaron en ella fue su belleza. Desde el primer momento que empecé a ver películas sobre ella siendo aún pequeña me molestó esa mirada sobre ella. Ya en mi etapa adulta me di cuenta que toda esta historia en torno a Helena es desde la mirada de los hombres hacía ella más no de ella hacía su época o cómo veía una mujer su época.

-Si bien la novela tomo un tema histórico esta tiene una postura, una mirada contemporánea, actual.

-Temas como las guerras, la esclavitud, el abuso, la explotación, siguen siendo vigentes. Sin embargo, el tema de la mujer está en revuelo. El buscarse ser mujer, el buscar un lugar en la sociedad y establecer ciertas posibilidades de realización más allá del matrimonio y los hijos. Si bien estas libertades obtenidas por las mujeres en la época actual no fueron posibles mientras Helena vivió, las mujeres de ese entonces tenían derecho de escapar u opinar de todo este maltrato y ejercer sus propias posibilidades de actuar frente a los conflictos que había en una Esparta más rustica, más cruda, más rural, más campesina. Lo mismo sucedía con las otras ciudades del Egeo, de la parte occidental en donde las mujeres ponían su granito de arena. Aquí la brujería, la magia, la hechicería y la medicina eran posibilidades válidas para las mujeres.

-Háblanos de tus fuentes.

-Parte de las investigaciones de esta novela -más allá de cotejar las versiones literarias- incorpora las teorías arqueológicas actuales. Una de esta justamente señala que Troya -un asentamiento griego en un principio- fue conquistado por el reino Hitita. Se independizaron después, pero siguieron siendo tributarios y los hititas le ofrecían ayuda militar. Troya debía ser como la Jerusalén de las cruzadas, una ciudad cosmopolita con una cantidad de culturas que interactuaban por el comercio.

– ¿Cuál es el aporte que va más allá de tus investigaciones de corte histórico?

-Entre todos los anacronismos que tiene La Ilíada, Homero pone a Troya como una ciudad similar a Esparta o Atenas y no lo era. Troya formaba parte de otra cultura. A través de todas estas teorías, estos nuevos descubrimientos arqueológicos o interpretaciones, trato de clarificar los hechos de ese período y saber cómo era esa cultura. La información actualizada al respecto me permitió crear una sociedad más compleja, más realista. La mirada de uno cuenta y transforma esta historia.

– ¿Esta novela es la primera parte de lo que será una trilogía?

-Así es. Es el tomo uno y no habla sobre la estadía de Helena en Troya, sino sobre los viajes que ella realiza a lo largo de las ciudades de la parte occidental. En estos momentos preparo el segundo tomo cuya publicación será en setiembre y último saldrá al final de este año.

-Respetando tus investigaciones históricas y actuales sobre el tema, podríamos afirmar que tu Helena es más moderna, más actual…

-Sí, claro. Para una mujer de su época no había posibilidades de actuar. Desde niña Helena dejó de lado las aspiraciones y los sueños. Sin embargo, en mi historia todos sus deseos lo pongo en primer plano. Todo protagonista de una historia siempre tiene algo de quien la escribe. La Helena que veo es como yo. Es decir, una mujer que desde pequeña se siente escindida entre su género femenino y su género humano. Emprendí una búsqueda que hasta cierto punto la satisface. Ella va a cumplir con las funciones de la maternidad, de matrimonios impuestos, pero también va a investigar sobre temas de su interés: la magia, la medicina.

– ¿Por qué Helena?

– Nunca me interesó el tema griego, sin embargo, vi una serie australiana en el 2003 -esto lo cuento en la introducción del libro- sobre una Helena desde la mirada de los hombres. En esa época no estaba en Colombia sino en Chile, en donde vivía. En ese lapso estaba peleada con mi familia y en este país buscaba trabajo, amor y opciones de vida. Una especie de la partida del héroe. Justamente en ese momento vi la serie que me ofrecía una rica materia prima. Observé una Helena un poco salvaje, indomable que progresivamente la domestican. Al final ella se pregunta qué voy hacer cuando termina la guerra, los dioses le responden: tu seguirás a tu hombre. Siempre estaba detrás de un hombre, siempre estaba jalada por uno y otro. Finalmente, ella termina de esclava de Menelao, el rey de Esparta y de toda la condena impuesta por su sociedad porque no la ven como ella se ve. A partir de la historia planteada por en esta mini serie australiana me interesé en Helena.

Sobre Gabriela Arciniegas

Escritora colombiana. Considerada pionera en el campo del género terror en Colombia. Es novelista, poetisa, cuentista, ensayista, traductora. Autora, Magister en Literatura, Doctora en Ciencias Humanas con mención discurso y cultura. Docente y conferencista en varias universidades de Colombia. Incluida en antologías y estudios críticos. Es considerada como la pionera de la literatura de terror en Colombia.