Fusiones al Aire presenta a Chintatá

CCE, abre su terraza virtual para acoger el regreso de Fusiones al Aire, el ciclo de conciertos demostrativos que coproducen con Selvámonos sobre las nuevas fusiones en la música popular peruana. Esta vez el programa trae a una de las bandas más importantes de la ciudad de Cusco, Chintatá

En la primera parte del concierto, el grupo mostrará al público cómo crea, produce y en qué reside el tipo de fusión que caracteriza su trabajo. Será una dinámica charla en línea, ilustrada con extractos de videos, en la que los espectadores apreciarán la “ingeniería” del estilo de Chintatá. Luego se abrirá un espacio de conversación, guiado por el músico y productor El Marshall, durante el cual los/as seguidores podrán también exponer sus preguntas y comentarios. Y como cierre, un pequeño concierto virtual.

Vuelve Fusiones Al Aire!

#CCELimaEnCasa | Cerramos la terraza del CCE, pero abrimos la terraza virtual para acoger el regreso de Fusiones al Aire, el ciclo de conciertos demostrativos que coproducen nuestro CCE y Selvámonos Producciones sobre las nuevas fusiones en la música popular peruana. Esta vez el programa trae a una de las bandas más importantes de la ciudad de Cusco, Chintatá.📆 Fecha: 10 de julio⏰ Hora: 18:30 horas➡️ Transmisión en FB Live: Centro Cultural de España en Lima

Posted by Centro Cultural de España en Lima on Wednesday, 8 July 2020

Sobre Chintatá

Formado en 2014 por músicos de distintas raíces culturales que conjugan sus proyectos artísticos personales, Chintatá se declara con una marcada intención de revalorar su identidad mediante la música y el idioma, componiendo canciones que combinan sonidos y experiencias de sus culturas originarias: temas en quechua y una vibrante mezcla de géneros tradicionales andinos, en especial cusqueños como el chakiri, con música afroperuana, rock, jazz y electrónica. Componen la banda Tano: voz, guitarra y mandolina. Mariano: voz y guitarra. Piero: percusión y bajo. Ammet: Controladores, secuencias y percusión.

El año pasado, la edición del sencillo Cuerpo soltero, una versión vanguardista del wuayno original, icónico dentro del género, fue seleccionada entre las 100 mejores canciones peruanas del 2019 e incluida en el disco compilatorio New Sounds of Peru del sello británico Sound and Color. También del grupo pueden escucharse en las plataformas de streaming los sencillos Munay Tikay Libera y el EP Teqsimuyu.

Chintatá ha logrado reconocimiento con su música en múltiples escenarios peruanos como el Festival Internacional de Música Nativa y el Encuentro Mundial de Lenguas Indígenas (Cusco), el Selvámonos en Oxapampa, el Proyecto Cabildo 21 del Bicentenario y Oktoberfest en Arequipa; así como en giras extranjeras como el Grito Rock en varias ciudades de Brasil; y De Tradición y Nuevas Rolas en Acapulco, organizado por el CONACULTA-México. En la segunda mitad de este 2020, se estrenará el documental bilingüe que la cadena televisiva CNN realizó en enero pasado sobre la música de la banda.