Félix Álvarez: “El placer es un derecho fundamental”

Autor de la Agenda Erótica 2023 (Borrador Editores, 2022) nos ofrece algunos alcances sobre su interés por el erotismo

El artista plástico, escritor y comunicador peruano Félix Álvarez publicó la Agenda Erótica (Borrador Editores, 2022), la misma que cuenta con una selección de arte erótico de todos los tiempos y latitudes además de una amplia antología de poesía y narrativa erótica. Asimismo, el público y lectores pueden acceder a noticias importantes sobre el erotismo; los grupos sociales y las personas que lo expresan. Al respecto, Lima en Escena charló con el autor.

-Félix, cuéntanos sobre la idea de trabajar una Agenda Erótica.

-Cuento con una colección de revistas, postales, recortes y algunos objetos, material de propiedad de mi abuelo que desde pequeño me dieron mucha curiosidad. Durante tiempo mi abuela me impidió averiguar sobre aquello que guardaba en un baúl y por lo que, ante mi pregunta, siempre respondía “son cosas de tu abuelo de cuando era soltero”. Un buen día y con más años accedí al contenido prohibido y descubrí algunas fotos, postales y revistas eróticas de las décadas de 1920 y 1930. Por este motivo la expresión del erotismo siempre me interesó y es un campo de conocimiento que suelo investigar desde entonces. En el año 2014 se me ocurrió que debía divulgar algo de este material y pensé en una agenda. Una agenda es un cuaderno que uno carga, escribe y revisa durante todo un año así que puede servir para hacer llegar este tipo de cultura a la gente. Así sacamos una primera Agenda en la cual Alfredo Vanini se encargó de hacer una antología de literatura erótica. Este año la edición estuvo a cargo de Borrador Editores.

-La agenda cuenta con fotos, poemas, relatos, información sobre erotismo. ¿Cómo trabajaste en la selección?

-Deseo divulgar la cultura erótica con el propósito que la gente deje de relacionar el erotismo con cosas negativas y estigmas sociales. Por eso en mi selección de los materiales traté de abarcar la mayor cantidad de expresiones culturales, géneros e identidades sexuales, latitudes y épocas. Quiero que sea una agenda inclusiva y universal.

 

-Y está idea de realizar un paneo sobre el erotismo desde lo histórico a partir de fotos y textos diversos…

– Aun en nuestros días el sexo es un tabú. La negación sobre los distintos aspectos de la sexualidad sigue siendo, aun en pleno siglo XXI, lo normal. Es un tema del que no se habla. Entonces ¿cómo romper con el tabú?, ¿Con el rechazo naturalizado en la gente a hablar de sexo? Me hice esas preguntas y se me ocurrió hacer una antología, porque ver que las expresiones del erotismo han existido siempre y que hay incluso textos del antiguo testamento que expresan el erotismo de su época puede abrir esa barrera mental que es el tabú.

– ¿Por qué el erotismo o todo lo relacionado a este tema como el cuerpo, la imagen y la palabra tiene un estrecho vínculo con lo artístico?

-Creo que el impulso erótico es un motor en todo sentido. Es algo que nos lleva a realizar cualquier tipo de empresa con la finalidad de tener nuestro objeto de deseo. El sexo que deseamos motiva luego el orden social y económico: la gente se junta, comparte gastos y trabajos, cría y cuida hijos, en fin. El impulso que nos da el sexo para hacer cualquier cosa es vital y no somos conscientes de ello. Los artistas han tenido este conocimiento desde siempre y expresar esa fuerza ha sido una misión del arte de todas las épocas y lugares. Según los parámetros sociales de la época se ha expresado con mayor o menor libertad, con más o menos represión. Por eso también ha existido la censura.

– Finalmente. ¿Por qué es vital hablar del erotismo?

-Porque el placer es un derecho fundamental. Rosa Luxemburgo decía “donde hay una necesidad se funda un derecho” y el sexo y el placer sexual son una necesidad y por lo tanto un derecho. Para ejercer este derecho libre y sanamente debemos asumir el tema sin prejuicios ni tabúes. El erotismo tiene miles de formas de expresarse y en cada una hay belleza.

Sobre Félix Enrique Álvarez Torres

Es un artista plástico, escritor y comunicador peruano. Su trabajo artístico ha rondado los temas sociales y su lenguaje plástico recorre los géneros de la escultura, el grabado, la pintura, vídeo arte, accionismo e instalación. Ha escrito en diversas revistas locales y se ha desempeñado como redactor de diferentes medios de la prensa peruana. En marzo de este año publicó Run Run, basado en una historia real (Borrador Editores) una fábula para niños y en noviembre sacó la Agenda Erótica.

Agenda Erótica 2023
Información:
Félix Enrique Álvarez Torres: WhatsApp+511 995787513.
Borrador Editores: WhatsApp +511 998702390