Montaje final del Taller de Teatro Nivel 3 de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). La obra del dramaturgo Bertolt Brecht tuvo un rotundo éxito en Alemania y fue traducida a más de 18 idiomas. Asimismo, fue interpretada innumerables veces en escenarios europeos. En Lima, el emblemático montaje inició una temporada que va los fines de semana del 2 al 18 de febrero. Estamos ante una mezcla de humor, música y crítica de una sociedad en decadencia donde los valores se ven corrompidos por la traición, la corrupción y la avaricia. ¡No se la pierdan!
Puesta en escena es la historia de cómo el Sr. Peachum, un hombre que se dedica a la explotación de mendigos, ve en riesgo su negocio tras el casamiento de su hija Polly con Mackie Navaja, el capitán de la banda delincuencial más temible de Londres. Tras ello Peachum buscará deshacerse de su yerno para quedarse con el dominio de Soho. Mientras que Mackie hará uso de sus conexiones con el poder para librarse de ello. ¿Mackie logrará ser capturado?, ¿quién de los dos prevalecerá en Soho, el Sr. Peachum o Mackie?
Una historia potente que cuestiona la deshumanización del capitalismo, mostrándolo a través de un mundo plagado de mendigos, ladrones y prostitutas quienes se encuentran al mando de un superior y sucumben ante los pecados capitales como la avaricia, lujuria y soberbia donde la traición pulula en este mundillo. La genialidad de Brecht justo radica en mostrarnos la crítica a este sistema a través del teatro, utilizando recursos como narradores, carteles, rompimiento de la cuarta pared, canciones que rompen con la escena, entre otros, que fueron una innovación para su época y ahora son parte del código teatral. Esto permite que el público sea consciente de que está presenciando una obra de teatro y reflexione sobre temas presentes en nuestra sociedad como la mendicidad, la explotación laboral, la lealtad, la corrupción entre otros valores que serán cuestionados.
“La ópera de dos centavos” bajo la dirección de Manuel Calderón es una propuesta escénica planteada por los alumnos del Taller de teatro del Nivel 3 de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) con los ajustes propios del director y su amplia experiencia. La metodología de este taller en niveles le brinda al alumno diversas herramientas para que en el último nivel se encuentre en la capacidad de explorar la escena e ir desarrollándola a través de los ensayos. Los principios actorales son inculcados en cada uno de los niveles por medio de un proceso que dura alrededor de un año y medio con la rigurosidad propia del docente para que el alumno tenga un cuerpo receptivo con la capacidad de crear.
La dirección de arte propuesta por el director estuvo inspirada en las pinturas de Víctor Humareda, uno de los grandes pintores de la historia peruana, quien podía transformar lo real en otra dimensión por medio de su manejo cromático, utilizando este recurso para la obra. La fuente de inspiración de este notable pintor eran los vendedores ambulantes, mendigos, locos, prostitutas, personajes recurrentes a su entorno con los cuales retrató una realidad expresionista limeña. Siendo éstos los personajes que grafican el entorno de La ópera de dos centavos.
La propuesta escenográfica muestra un mundo decadente y caótico, un espacio que es más una estructura reciclada inspirada en los barrios venidos a menos de Lima (Barrios Altos, el Rímac, el mismo Centro de Lima, entre otros) que hablan de un declinar moral, social y cultural. Asimismo, se presenta una organización piramidal de manera natural y orgánica para manifestar la jerarquía de los personajes y su decadencia conforme se va desarrollando la obra a través de la mezcla de objetos y fondos teatrales.
La música es una adaptación de la directora musical quien ha planteado una nueva propuesta a las canciones que componen esta obra, dándole un nuevo respiro, pero manteniendo la intención de la propuesta original de Kurt Weill. La dirección propone un realismo expresionista, graficando una caricatura de nuestra sociedad con personajes arquetípicos que representan instituciones como la burguesía, la policía, la iglesia, entre otras y cómo estas relaciones son corrompidas. La obra está compuesta por tres actos, con música en vivo donde en cada semana el elenco rotará de personajes haciéndolo un espectáculo único.
Sobre el director
Manuel Antonio Calderón Jiménez. Actor, profesor y director de teatro con 55 años de vida y 37 de experiencia artística. Se inicia en la labor en 1987 en la Carpa Teatro del puente Santa Rosa y sobre todo en el Club de Teatro de Lima, pasando luego por la Escuela de Quinta Rueda, La EITALC (Cuba), La ENSAD y diversos talleres con directores y profesores representativos del teatro peruano e internacional. Complementa sus estudios de actuación con los de Pedagogía Teatral. Empieza su trabajo pedagógico en 1990 en el Club de Teatro de Lima pasando luego por diferentes instituciones de nivel superior y escolar. Dirige desde 1994 ya sea a nivel profesional como pedagógico. Actoralmente se ha desarrollado en diversas obras de teatro, ha participado en novelas, series, comerciales de televisión, locuciones y en algunas películas de cine, además de experimentar en la nueva modalidad de teatro virtual con las obras “Final de partida” e “Indigentes”. En cuanto a la AAA dicta en esta institución desde el año 2005 hasta la actualidad los talleres de teatro de nivel 1, 2 y 3, Teatro para educadores y Teatro para adolescentes. Durante la pandemia dicta los nuevos talleres virtuales de teatro llamados “El Iceberg” en la modalidad de Monólogos nivel 1, nivel 2 y también otros talleres tales como: Conceptos Teatrales, Conversas Teatrales, Detrás de la teoría e Interpretación Actoral 1. Es fundador de Cauceteatro, espacio de creación e investigación teatral que retoma su labor el año 2021 después de haberlo iniciado en 1994. Al retomar la “presencialidad” vuelve a los montajes, a las clases y a la dirección en el convivio.
La ópera de 2 centavos
Teatro Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados
Jr. Ica 323, Centro histórico de Lima
Entrada general: S/. 30 soles
REDES
La ópera de 2 centavos: Fb
Ig: @operade2centavos
Tiktok: @operade2centavos