¿Es la música clásica sexista?

Alianza Francesa de Lima y Embajada de Francia presentan una mesa redonda sobre el enfoque de género en la música clásica. Un espacio para debatir el rol de la mujer en el ambiente artístico. Se transmitirá a través del Facebook de las Alianzas Francesas del Perú y la Embajada de Francia en el Perú el lunes 28 de febrero del 2022 a las 5 p.m.

Con el objetivo de profundizar sobre el papel de la mujer en la sociedad actual, la Embajada de Francia en el Perú y la Alianza Francesa de Lima realizarán una mesa redonda acerca del enfoque de género en la música clásica. ¿Es la música clásica sexista? ¿Los instrumentos tienen género? ¿Por qué se interpretan tan pocas obras de mujeres compositoras?

Para preguntar estas interrogantes y más, contaremos con la participación de la famosa directora de orquesta francesa Nathalie Marín, que está de gira por el Perú. La directora artística del ensamble femenino peruano Paqari Camerata, María Fust (Perú / Rusia), y la compositora, María Pía Alvarado también participarán en esta conversa que moderará Lydia Hung, la presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de la Música y directora del Patronato de la Música.

Las preguntas en torno al lugar de la mujer dentro del género a la música clásica son diversas, teniendo en cuenta que este género avanza lentamente en cuanto a la igualdad a nivel internacional.
Se hablará además del imaginario colectivo que tienen las personas al relacionar ciertos instrumentos con el género.

La actividad se realiza en el marco de “Alianzas por las mujeres” que conmemora la Alianza Francesa de Lima por el mes de la mujer. Un ciclo de actividades que destaca el rol de las mujeres e invita a reflexionar sobre la igualdad de género, la afirmación de los derechos de las mujeres y el feminismo en el siglo XXI.

ETIQUETAS: