Una obra de danza que a través de la sátira evidencia la corrupción en la que se ve inmersa la sociedad. Estreno 16 de junio a las 8:30 pm en el Centro Cultural de la Universidad Pacífico. Fotos: Paul Mayca
La corrupción es lamentablemente un tema muy presente en el país así como en la región, él cual ha sido abordado por profesionales de distintas áreas como la sociología, economía, psicología, pero rara vez se la ha tratado de forma sarcástica, burlesca y hasta poética como lo plantea la reconocida coreógrafa, bailarina y maestra de danza Cristina Velarde en su obra ‘El presidente más feliz’. Una innovadora producción de danza, que desde la mirada satírica y crítica aborda el tema de la corrupción y cómo ésta se instaura en el tejido social.
Velarde quiere mostrar a través de esta puesta en escena, lo que en el libro ‘La gran estafa de la felicidad’ de Jorge Yamamoto se plantea como la tergiversación de las redes de soporte, ayuda y lealtad entre familiares y amigos como fuente de bienestar, al convertirse estas, en lo que popularmente se llaman ‘argollas’.
Las ‘argollas’ velan por intereses propios, excluyen a otros de sus derechos o favorecer injustificadamente a uno de sus miembros, transformándose en sistemas nocivos, y en determinado momento se enfrentan por el poder, generándose una guerra de todos contra todos, inhibiendo la principal ventaja del ser humano como especie: la ayuda mutua y la cooperación.
Bajo esta premisa, los bailarines, a través de movimientos enérgicos y expresivos, ilustraran los juegos de poder, la manipulación y la búsqueda desenfrenada de riqueza y protagonismo que caracterizan la corrupción. Además, esta puesta en escena es una combinación de elementos cómicos y críticos, demostrando el poder de la danza para transmitir mensajes y reflexiones profundas, ya que invita a la audiencia a reflexionar sobre las consecuencias de la corrupción en la sociedad.
Entre los bailarines intérpretes de ‘El presidente más feliz’ se encuentran Miguel Campana, Fernando Escudero, Jesús Sulca, Mariel Tamayo, Cristina Velarde y Luis Vizcarra, todos ellos profesionales de la danza con gran experiencia y talento. La música original ha sido compuesta por Ulises Quiroz, quien la interpreta en vivo generando una potente relación con los bailarines. El arte audiovisual ha sido creado por Javier Becerra.
La obra, que pretende cautivar a los asistentes y convertirse en un referente artístico para la danza, por su valiente enfoque en temas políticos y sociales es ganadora del Concurso Anual de Proyectos de Creación (CAP 2022 Creación) que organiza la PUCP y se estrena este viernes 16 de junio en la quinta edición de Sótano 2, festival de creación contemporánea del Centro Cultural de la Universidad del Pacifico.
Funciones: viernes, sábados y lunes a las 8:30 p. m.; domingos a las 7:00 p.m.
Lugar: Teatro de la Universidad del Pacífico
Jr. Sánchez Cerro 2121, Jesús María
Entrada: