El fuego drag de Yma Súmac

Del 22 de abril al 20 de mayo. Salas del CCE y Galería virtual. Con esta exposición en torno a la afamada cantante peruana Yma Súmac, reabrimos nuestras salas de exposición y continuamos con nuestra galería virtual. La exhibición reúne obras de un grupo de artistas que abordarán la trascendencia de la vida y obra de Yma Súmac, los procesos de fusión y proyectos identitarios que representa –no siempre bien comprendidos en el Perú-, y su apropiación reciente desde lo drag, una escena de estéticas e historias propias y reinvindicaciones urgentes

“Luego de un laboratorio de diálogo y creación, denominado LA.MER (Laboratorio de Modos de Expresión y Representación), en el que se le propuso a un grupo de artistas trabajar en base a la apropiación drag que se viene haciendo de Yma Súmac desde hace ya algunas décadas, un grupo de artistas expone ahora más de diez obras con las que nos proponen pensar en la ubicuidad de los procesos de apropiación, no solo arbitrarios en la industria de la moda, sino transversales a casi cualquier expresión artística o cultural, con tramos de conflictos o incomprensiones, pero también de incorporaciones o sucesiones tan inesperadas como estimulantes, con sus derivaciones hacia el humor o la parodia combativa, pero no por ello menos fieles representantes de todo lo que se agita por debajo de nuestro país y de la formación de nuestras identidades, en especial, de aquellas que hoy necesitan autoafirmarse en contra de lo injusto, la injuria o el disimulo.” Comenta Jorge Valverde, curador de la muestra.

Los artistas
Participan Claudia Vanesa, Jorge Tadeo Baldeón, Abel Castro, Carolina Estrada Muñoz, Javi Vargas, Germa/Germain Machuca, Jesús Álvarez (Chocollo), Rossy Chávez Florindez, Abel Valdivia y Nani Cárdenas.

Sobre Yma Súmac
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo (1922-2008), más conocida como Yma Súmac, fue una cantante excepcional, de un registro vocal único y una propuesta artística reconocidas en los más importantes escenarios del mundo. Después de instalarse en Estados Unidos hacia 1946, Yma Súmac filmó cuatro películas, siendo la más conocida Secret of the Incas (1954) con Charlton Heston; y grabó entre otros discos: Voice of the Xtabay (1950), Flahooley (1951), Inca Taqui (1953), Mambo! (1954), Legend of Jibaro (1957), Fuego del Ande (1959) y Miracles (1972). La llamaron Queen of Exótica, The Inca Princess, The 8th Wonder of the World y The Peruvian Bird; y es la única peruana con una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Proyecto La Mirada Que Soy
El proyecto La Mirada Que Soy busca poner en valor el recuerdo de aquellos artistas asociables a grupos que son objeto de desigualdad.

ETIQUETAS: