Tres décadas después, setenta artistas -alumnos en los 90 de la otrora Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, hoy flamante Universidad- se dan cita con sus obras en la sala Kuélap del Museo de Cultura a fin de permitirnos reflexionar, recordar y, para las generaciones más jóvenes; conocer cómo se desenvolvían nuestro país por entonces. Quién mejor que ellos para mostrarnos, a través de sus pinturas, grabados, fotografías, dibujos, video arte y escultura, ese Perú convulsionado
Quién mejor que los exalumnos de Bellas Artes, jóvenes que acudían día a día a su recinto estudiantil, ubicado en el centro de Lima, para cumplir con las clases de una malla curricular que se iba ajustando insospechadamente a las necesidades de la época. Qué mejor y mayor fuente de ‘vivencias’ en su formación académica podían haber tenido, los estudiantes, que una Lima muy agitada, un país ya fragmentado que parecía romperse por los problemas económicos, políticos y sociales, principalmente, por el flagelo del terrorismo. Porque si no era un coche bomba que explotaba, era un apagón que sucedía por voladuras de torres.
Sin embargo, en medio de tanto caos siempre quedó tiempo para que los jóvenes artistas (en ciernes) charlaran sobre la escena cultural. Bares, restaurantes, espacios públicos son testigos de estas incansables conversaciones en la que nunca estuvo ausente la esperanza de mejores tiempos.
El objetivo de la muestra “Color Noventas”, en la que participan los miembros del Colectivo de Egresados de la Escuela de Bellas Artes, es “indagar las relaciones y conexiones en torno a la memoria como espacio de experimentación a partir de lo que significó convivir la etapa de formación”.
Entre los participantes figuran: Ademar Diaz, Alicia Quispe, Coqui Vela, Edwin León, Gustavo Ávila, Guillermo Queirolo, Ignacio Poblet, Juan Landeo, Julio Gómez, Joel Guillen, Jorge Luza, Juan Fraquita, Karim Damián, Luz Medina, Marlene Quesada, Mirella Bonelli, Nancy Parián, Paty Apaza, Percy Chavarri, René Arango, Susana Estrada, Vladimir Ramos, Angie Bonino Alejandro Alcazar Bruno Caferatta, Cesar Fernández, Cesar Garro, Danna D Coz, Daniel Vargas, Erika Nakasone, Elida Gómez, Edgar Aguirre, Felipe Escalante, Flor Pachas, Ivan Huerto, Isabel Quinteros, Israel Tolentino, Juan Darvi, Johnny Palacios, John Chauca, Julio Martínez, José L. Loayza, Luis Castellanos, Luis Angulo, Miguel Beltrán, Maritza Náquira, Marcos Palacios, Miluska Dueñas, Mario Mogrovejo, Nancy Angulo, Oscar Vilca, Oksana Korovtenko, Orietta Marquina, Patricia Magan, Patty Roy, Pedro Mendoza, Percy García, Renzo Bravo, Renzo Ortega, Svet Rentería, Susana Velásquez, Valia Llanos, Vane Vejarano, Waldo Mendoza, Walter Carbonel.
Los maestros Daniel Manta, Eusebio Leandro, Fernando Alcocer, José Chero, Luis Arbulú, Liliana Melchor, Rosa Girón Serafín López, Tina Martinez y Augusto Del Valle, se suman a la muestra.
Brindis de honor:
Jueves, 21 de marzo
A las 6.00 p.m.
Lugar: Sala Kuélap, Ministerio de Cultura
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja