Casi 800 firmas respaldan el pronunciamiento del Colectivo “En defensa del cine peruano”, un grupo representativo de diversos gremios y también de realizadores y trabajadores de cine no agremiados que se han unido bajo dos banderas: la defensa de la ley de cine vigente (DU 022- 2019) y el rechazo al Proyecto de Ley TUDELA. Lea el pronunciamiento pulsando aquí
Recientemente, la congresista Adriana Tudela, de Avanza País, ha presentado a la Comisión de Economía del Congreso, un proyecto de ley, firmado también por sus colegas Alejandro Cavero y Patricia Chirinos, que traería graves consecuencias para el cine peruano, una industria en crecimiento que ha costado décadas impulsar y cuya maduración se refleja en los aproximadamente 70 largometrajes que se realizan anualmente.
La ley que rige actualmente es el Decreto de Urgencia 022-2019, legitimada por varias asociaciones gremiales, que ha traído como resultado el surgimiento de un cine que refleja la diversidad y riqueza cultural del Perú y abre el camino a saldar las brechas de género que han sido normalizadas en la sociedad. Este cine peruano ha merecido reconocimientos en importantes festivales internacionales, genera empleo, impulsa negocios conexos, recaudación tributaria y éxitos de taquilla de varias películas.
Entre los principales argumentos para rechazar este proyecto de ley, que no ha sido consultado con gremio cinematográfico alguno y que se presenta paralelamente a una campaña mediática de desprestigio del cine peruano, está su abierta oposición hacia el cine en lenguas originarias, vulnerando declaraciones universales a favor de los pueblos indígenas.
Otro punto es que “el monto asignado para el otorgamiento de estímulos no podrá́ superar el 50% del coste de la producción cinematográfica o audiovisual “. Esto afecta a la gran mayoría de producciones nacionales que solo se financian con los recursos estatales y significa la desaparición del cine regional, por ejemplo, además de perjudicar al campo laboral de muchos compañeros técnicos y actores del medio cinematográfico.
Colectivo “En defensa del cine peruano” en las redes
En defensa del cine peruano: Facebook
En defensa del cine peruano: Instagram
En defensa del cine peruano: Twitter
En defensa del cine peruano: TikTok