Ana Correa estrenó María J.

Desde una mirada actual, conferencia escénica evoca a la educadora, periodista, escritora y luchadora social María Jesús Alvarado, considerada la primera feminista de Perú. Joven maestra y socióloga autodidacta quien luchó por la reivindicación de los derechos de la mujer, el niño, el obrero e indígena. Fotos: Rosana López Cubas

Este último fin de semana se presentó en Casa Teatro Yuyachkani y en la Casa Infantil Juvenil de Arte y Cultura (CIJAC) de Villa El Salvador, “María J.”, nueva conferencia escénica a cargo de Ana Correa bajo la dirección de Miguel Rubio Zapata cuyo argumento parte de una investigación documental e histórica sobre María Jesús Alvarado y sus múltiples conexiones con la vida social, cultural y política del Perú y Latinoamérica desde una mirada contemporánea.

El unipersonal que interpreta la maestra Ana Correa toma en cuenta los discursos y lenguajes contemporáneos de lo escénico donde las historias personales se encuentran con historias sociales, donde el lenguaje escénico transita por el testimonio, representación y presentación de hechos y vidas de las propias intérpretes escénicas y las/ los personajes que se evocan. Esta obra está pensada para ser compartida principalmente con organizaciones de mujeres como los comedores populares, ollas comunes, espacios alternativos de los diversos barrios de Lima Metropolitana.

Como se recuerda, María Jesús Alvarado (1911-2011) era una joven maestra y socióloga autodidacta cuando inició la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer peruana en la segunda década del siglo 20. Su lucha no fue sólo por la mujer, sino que alcanzaba también al niño, al obrero y al indígena. Más allá de su labor como sufragista, María Jesús Alvarado constituye una transición al feminismo contemporáneo siendo una de sus precursoras ya que pertenece más a las mujeres de hoy que a las de su época.